Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El tipo de interés cero del Banco Nacional de Bulgaria no tendrá repercusión notable sobre los tipos de interés de los bancos comerciales

Foto: BGNES
Recientemente, el Banco Nacional de Bulgaria rebajó su tipo de interés básico al 0 %. Este paso, empero, no repercutirá en forma sustancial en los tipos de interés que aplican los bancos comerciales. Lo que está haciendo el Banco Central de Bulgaria es ajustarse a la política monetaria del Banco Central Europeo, manifestó para Radio Bulgaria el experto económico Luchezar Bogdanov, de la Industrie Watch. Bulgaria se encuentra en una zona de libre circulación de capitales y esto significa que las entidades financieras pueden trasegar con facilidad su dinero de un lugar a otro y, evidentemente, no hay forma de que resulte sostenible el modelo en base al cual el BCE mantenga tipos de interés negativos, mientras otros bancos atraigan recursos a sus sucursales ofreciendo tipos de interés positivos. Esto generaría una transferencia especulativa de capitales con el fin de aprovechar la diferencia en los niveles de los tipos de interés, señala Bogdanov. A su juicio, los créditos hipotecarios son la esfera única en la que se viene notando en los últimos años cierta animación pero, en todos los casos, los bancos no cambiarán de manera brusca su política antes de que concluya, en el segundo semestre de 2016, la inspección de la calidad de sus activos. Debe haber claridad con respecto al estado financiero de los bancos para que éstos comiencen a planificar, en limpio, su ulterior política crediticia.


Los tipos de interés sobre los créditos hipotecarios otorgados en los últimos meses, son bajos. En los nuevos créditos han descendido perdurablemente por debajo del 5 % y esto es un nivel muy bajo para un país como Bulgaria. No hay que olvidar que el Gobierno búlgaro paga de un 2,5 a un 3 % de interés por sus bonos a largo plazo. O sea, dado que el Gabinete cobra un crédito con estos niveles de los tipos de interés resultará impensable que a un ciudadano de a pie que puede perder su empleo o resultar ser un estafador, sea cliente de menor riesgo para que disfrute de tipos de interés inferiores a los que paga el Gobierno. No hay que perder de vista dónde vivimos y Bulgaria, a todas luces, no puede ser comparable a Alemania, Holanda o Japón y en los próximos años se pagará una prima de riesgo más elevada
.

¿Seguirá el búlgaro dejándose llevar por el conservadurismo en sus decisiones financieras depositando su dinero a tipo de interés casi nulo, o bien, más personas optarán por herramientas financieras alternativas de mayor riesgo pero más rentables como son las acciones y los fondos mutuales?

El problema del mercado búlgaro reside en la confianza. Quienes ofertan semejantes herramientas financieras no consiguen granjearse, de momento, una confianza lo suficientemente alta. Por otra parte, la gente no entiende lo suficientemente bien la esencia de estos productos. Por esta razón, son muy pocos los búlgaros que deciden prescindir de la seguridad de los depósitos bancarios .Este comportamiento persistirá porque la cultura financiera cambia con mucha dificultad. No cambiará en un lapso breve, de uno o dos años de tipos de interés bajos o de 0 %. Cultivar una tal cultura durará varias generaciones.

¿Serán capaces las mayores oportunidades de empleo y la animación económica de impulsar a la gente a ir consumiendo más empleando en este consumo una parte de sus ahorros?

El consumo va cambiando a unos ritmos más lentos. Lo que llamamos consumo en muchos casos presenta el elemento de adquisición de activos duraderos como una vivienda y muebles. Este tipo de compras se mantiene más sensible respecto al ciclo empresarial. En condiciones de crecimiento económico y de baja tasa de desempleo cabe esperar cierto cambio en este sentido. Por lo demás, con la compra de los tradicionales bienes de consumo de poca duración no notaremos un cambio muy importante independientemente del cuadro económico.

¿A dónde se encauzará el enorme recurso de más de 20 mil millones de euros si en un momento determinado los bancos búlgaros apliquen también tipos de interés negativos de los depósitos?

Esto es un drama artificial. También ahora existe gran número de cuentas bancarias por las que los bancos no pagan intereses pero, al mismo tiempo, cobran una tasa por el mantenimiento de las mismas. Numerosas personas guardan su dinero en bóvedas bancarias donde pagan una tasa por este servicio pero no cobran intereses. Esto en la práctica es un rédito negativo, o sea, los ciudadanos pagan para que se les guarde el dinero. De manera que es poco probable que las personas que sean conservadoras y pretendan guardar cierta fortuna acumulada vayan a buscar otra variante y, además, no la podrán encontrar puesto que toda la eurozona ha caído en la trampa de los tipos de interés negativos.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El primer ministro Zhelyazkov espera con optimismo el informe de convergencia sobre el euro

En una sesión informativa previa a su partida hacia la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Albania, el primer ministro Rosen Zhelyazkov agradeció a la mayoría proeuropea de la Asamblea Nacional. Recordó que todos los gobiernos desde 1997..

Publicado el 15/05/25 18:38

La liberalización del mercado eléctrico para los consumidores particulares queda aplazada: ¿cómo afectará esto a los búlgaros?

La liberalización del mercado eléctrico para los consumidores particulares, es decir, el que los hogares u otros consumidores particulares de electricidad accedan al mercado libre de electricidad (al que las empresas tienen acceso desde hace años) ha..

Publicado el 12/05/25 12:53

¿Miedo o esperanza? ¿Qué es el euro para los búlgaros?

Cada vez parece más probable que a partir del 1 de enero del año que viene Bulgaria se convierta en el 21º país de la Unión Europea en adoptar la moneda única europea. Eso indican tanto las propias instituciones europeas, como las repetidas..

Publicado el 07/05/25 11:45