Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Interrogantes en torno a la reindustrialización de Bulgaria

БНР Новини
Foto: BGNES

El 20 de marzo se realizó la subasta para la venta de la fábrica estatal de productos químicos Himko, en quiebra, pero no hubo candidatos a adquirirla y asumir la responsabilidad de poner en funcionamiento esa empresa gigante de la industria química de la época socialista. Fue uno de los primeros pasos reales de los gobernantes para cumplir sus planes e intenciones de reindustrializar el país habiendo renunciado, obviamente,  a nacionalizar de forma directa esta compañía quebrada como eran sus planes iniciales.

De hecho, en toda Europa hay necesidad de reindustrialización y gran parte de los países europeos desarrollados  también han anunciado medidas en este sentido. En todas partes las reacciones y los comentarios son polémicos. Ello se debe tanto a las medidas planeadas, como a las discusiones sobre el lugar y las facultades del Estado en la economía. Ciertamente, entran en juego también los intereses políticos.

Se espera que la visión del Gobierno búlgaro en este ámbito se conozca después del 20 de abril cuando el Gobierno presentará, después de negociar con los empleadores, los sindicatos y organizaciones no gubernamentales, su programa de reindustrialización hasta 2020.

Por ahora es difícil prever qué tipo de medidas tomará el Gobierno. Evocando ejemplos de la práctica cuando las autoridades han tenido que solucionar directamente problemas económicos, se pueden hacer varias previsiones sobre las líneas y herramientas principales que serán usadas en la realización de las ambiciones de modernizar el potencial industrial del país.

Es posible que el enfoque principal aprobado por la mayoría de los expertos sean los esfuerzos y medidas por atraer inversiones extranjeras en la industria. La Agencia de Inversiones a menudo emite señales sobre próximas nuevas inversiones de compañías extranjeras en el sector industrial informando sobre las preferencias y facilidades ofrecidas por las autoridades a los inversores extranjeros. Ese enfoque y esa herramienta para realizar las ambiciones de reindustrializar la economía se han ganado la aprobación de los expertos en economía, ya que se crean nuevos puestos de trabajo y nuevos consumidores potenciales, y se realiza una integración mayor con economías occidentales desarrolladas  y transferencia de conocimientosfundamentales y cualificación profesional que beneficiarán a toda la economía nacional.

Sin embargo, hay algunas medidas y enfoques de las autoridades que cobran diversas manifestaciones en los distintos casos concretos que inquietan a las personas y provocan enérgicas reacciones de parte de los expertos y los analistas. Se trata ante todo de la evidente pretensión de una mayor intervención del Estado en las relaciones económicas, y de participación directa del Estado en los procesos económicos.   Es cierto que el Estado no puede ser excluido de la economía, puesto que es propietario y tiene la responsabilidad de algunas de las empresas más grandes en el país como   la Compañía Nacional de Energía, la Bulgargas, la planta nuclear de Kozloduy, entre otras.

Junto con esos gigantes de la economía búlgara, múltiples empresas estatales, conocidas o desconocidas sobreviven a duras penas,  están muy endeudadas y so existencia como tal está en riesgo. Hay muchos ejemplos de empresas ineficientes de ese tipo, especialmente en la industria. Hay ejemplos también de cómo el Estado, haciendo uso de mecanismos poco claros y aplicando principios cuestionables al borde de la ley, trata de ayudar a esas empresas destacando en un primer plano los argumentos sociales.

Si esta política es incluida también en la estrategia  de reindustrialización, los resultados de los intentos de salvar y dar nueva vida  a los antiguos gigantes de la industria nacional, hoy tecnológicamente obsoletos, sirviéndose de medios públicis, , serán más que frustrantes y estarán muy lejos de las metas altas a seguir.

Himko es solamente un ejemplo en este sentido, como lo son también las insinuaciones de la presunta inminente nacionalizaciónde las empresas distribuidorasde electricidad. Ojalá no sean los primeros de una triste serie de fallos camino del objetivo, de por sí razonable, de reindustrialización de la economía búlgara.

Versión en español por Ekaterina Bobeva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Ministerio de Finanzas publica el proyecto de presupuesto público para 2025

En el presupuesto de 2025 se propone un déficit del 3%. En las previsiones presupuestarias a medio plazo se fija un déficit del 3% hasta 2028. Para entonces, la deuda nacional aumentará a 41 570 millones de euros. El importe del seguro de pensiones se..

Publicado el 10/12/24 09:53

El PIB creció un 2,4% en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de Bulgaria aumentó un 2,4% durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadística. Este incremento refleja una ligera aceleración en..

Publicado el 06/12/24 17:38
Dimitar Radev

Los bancos están preparados para el euro, ahora les toca el turno a los políticos, dice el gobernador del Banco Nacional de Bulgaria

Un año con buenos resultados logrados en el sector bancario, en un difícil entorno interior y exterior. Esta es la valoración de Dimitar Radev, director del Banco Nacional de Bulgaria, para el periódico 24 horas, con motivo del Día del Banquero, el 6..

Publicado el 06/12/24 11:01