La diplomacia es algo muy sutil. Este principio cobra fuerza aún mayor cuando se trata de la diplomacia eclesiástica. Todo esto se vio con claridad meridiana en los discursos del Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Patriarca de Bulgaria, Neófito, pronunciados al término de la misa del Arcángel en la catedral “San Alejandro Nevski”, de Sofía. El patriarca Bartolomé defendió su posición de arzobispo de Constantinopla, la nueva Roma. El hilo conductor de todo su discurso fu : “Soy el heredero de los pioneros de la ortodoxia”.Y, no se cansó de mencionar “las circunstancias trágicas aparecidas mientras tanto”, como suele llamar la terca reticencia de sus predecesores del siglo XIX de reconocer una iglesia búlgara independiente. Post fáctum, aprobó la proclamación del exarcado búlgaro en 1872 como cismática, calificándola de un acto positivo, contrario al etnofiletismo “letal”. Al mismo tiempo, el Patriarca Ecuménico se vio involucrado en una contradicción consigo mismo al reconocer el acato pleno de la especificidad étnica de todo pueblo, incluido su derecho a tener alfabeto propio. Incluso no vaciló en citar las palabras consabidas del alegato del líder comunista, Jorge Dimitrov, en Leipzig sobre el emperador Carlos V, la lengua alemana y los caballos. Pero a pesar de ello en todo su discursose dirigía al patriarca Neófito con las palabras “Su Beatitud”, en vez de decirle “Su Santidad”. O sea que, para Constantinopla la iglesia búlgara sigue siendo aún un exarcado antes que un patriarcado. Y, valoró la supresión del cisma en 1945 como un hecho luctuoso que únicamente había obedecido a la ocupación de los Balcanes por Moscú que amenazaba, en conjunto, la propia existencia de la Iglesia Ortodoxa en la península. El patriarca búlgaro no tenía pelos en la lengua y a su vez llamó a Bartolomé “Santidad” en vez de “Santidad total”. Y fue enumerando todas las efemérides para la Iglesia Ortodoxa Búlgara: el 1150 aniversario de la conversión al cristianismo, el aniversario 1145 de la institución del primer arzobispado búlgaro en el año 870 y, sobre todo, el restablecimiento en 1235 del “encumbrado estatuto patriarcal con el conocimiento y el plácet de todos los patriarcas ortodoxos de aquella época”. Y en vez de evocar rancias rencillas, enfatizó en la unidad secular en Dios de nuestras dos iglesias”. Lo cual, traducido a un lenguaje llano significa: somos iguales y no cabe ninguna pretensión de supremacía por parte de Constantinopla. El escándalo, sin embargo, no se quedó sólo ahí. En el acto en que fue condecorado con la orden” Stara Planina”, el patriarca Ecuménico planteó oficialmente el asunto relacionado con la devolución de utensilios y documentos eclesiásticos, llevados en la I Guerra Mundial a Sofía, tras haber sido recogidos de monasterios en el norte de Grecia, asunto que fue arreglado y resuelto hace ya muchos años tanto en virtud de tratados bilaterales búlgaro-griegos como a raíz de convenios internacionales. ¿Quién ha salidoganando y quién ha perdido de todo este escándalo? El gran perjudicado es, desde luego, el propio Patriarca Ecuménico, quien hasta ese momento había disfrutado de una óptima imagen tanto entre los fieles como en la laica sociedad búlgara, sabedora de su actividad en la esfera de la ecología, la lucha contra la pobreza y la defensa de los cristianos en el Oriente Medio. Sus actuales pretensiones y el desprecio por los medios informativos que Bartolomé manifestó al renunciar a una rueda de prensa previamente anunciada, resultarán difíciles de tragar. El presidente de Bulgaria, Rosen Plevneliev, también incurrió en un error sucumbiendo a las sugerencias de otorgarle al Patriarca Ecuménico la máxima distinción estatal búlgara pero a diferencia de lo que había pasado en otras ocasiones tuvo una reacción tan veloz como correcta y reconoció su metedura de pata. Sin lugar a dudas, quien ha salido ganando de toda esta desagradable situación es el primer ministro, Boyko Borisov, quien declinó la entrevista prevista con el Patriarca Bartolomé.
Versión en español por Mijail Mijailov
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..
Un incendio se cobró la vida de decenas de personas en el centro de montaña Kartalkaya en Turquía 78 personas perdieron la vida en un hotel en el centro de esquí turco de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía. Entre..
Bulgaria ha salido de un largo letargo político: 81 días después de las sextas elecciones anticipadas parlamentarias, la Asamblea Nacional ha elegido al 105º Gobierno búlgaro. 125 diputados apoyaron el gabinete de coalición, creado mediante un..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus..