Como la mayoría de las festividades cristianas importantes, la Presentación del Niño Jesús, celebrada el día 2 de febrero, tiene también su rancia variante folclórica, cuyas raíces se remontan a ignotas épocas paganas. Además de fiesta de la Presentación, el pueblo búlgaro llama esta festividad Segundo Día de San Trifon, Día del Gallo, etc.
La presentación es una de las cuatro fechas importantes del calendario eclesiástico dedicada a la Santísima Virgen María. Cada año en la festividad se evoca cómo la Madre de Dios llevó al niño Jesús al templo, tras cumplirse cuarenta días después de la Natividad, tal y cómo lo exigía la ley de Moisés. Según la misma, cada hijo primogénito está siendo consagrado a Dios. El precio simbólico que los padres pagan por “rescatar” al hijo, es un cordero. Si la situación material de los padres no les permitía hacer esta ofrenda, llevaban pues al templo dos palomas o tórtolas. La Virgen María acató humildemente la ley hebrea y, a los 40 días de nacer el Hijo de Dios, se fue al templo acompañada por José. Tras someterse a una purificación ritual, ella ofrendó para el sacrificio dos tórtolas. Según la leyenda, en el templo los esperaba a los dos Simeón, ”hombre justo y devoto”. A Simeón se le había hecho la predicción de que “no saborearía la muerte”, o sea, que no se iría de este mundo hasta que no viera al Mesías. Simeón cogió en sus brazos al pequeño Jesús y profirió palabras interpretadas como proféticas y que daban sentido a toda la trayectoria terrenal del Redentor y de la Madre de Dios.
A los tres días iniciales de febrero, el 1 y, el 2 y el 3, el pueblo los llama días de Trifon. Es el nombre del Santo mártir Trifon al que la iglesia rinde homenaje el 1 de febrero. El día 2 de febrero es el de la Presentación, tal y como está recogido en el calendario cristiano ortodoxo. El día 3 de febrero es el de Simeón, llevando el nombre del anciano que aguardaba en el templo la llega de la Virgen María con el niño Jesús. El dos de febrero las mujeres solían amasar pequeños panes redondos que obsequiaban a los moradores de dos casas. Según la creencia, si una persona cobraba dinero ese día lo iba a cobrar después durante todo el año y, si lo daba, no dejaría de dar dinero todo el año. Si el 2 de febrero es un día de buen tiempo, serán iguales a él los 40 días posteriores. El dos de febrero es igualmente considerado como equivalente al de San Ignacio, día 20 de diciembre.
Hoy en día, esta festividad persiste únicamente en las aldeas en que antaño había formado parte del calendario tradicional y es otro motivo más para respetar la parte más grata de la tradición que es el jolgorio festivo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Las creaciones de lana inspiran una sensación acogedora y cálida a los visitantes del Museo Etnográfico Regional de Plovdiv, transportándolos a aquellas épocas en que los nómadas recorrían vastos territorios con sus rebaños. Y como no se quedaban en..
Los días 15, 16 y 17 de julio, los más calurosos del verano, se realizan en Bulgaria una serie de rituales de protección. Estos tienen un origen pagano y están asociados al culto al fuego. Pueden descubrir más sobre estos rituales y sobre la peculiar..
La exposición "Hebillas - un universo de signos" ( “Páfti - vseléna ot znátsi” ) del Museo Histórico Regional de Ruse estará de visita a la ciudad de Burgas. La exposición se inaugura hoy, a las 17:30 h, en el Museo Etnográfico de la calle Slavyanska 69..