Existe una raza especial de personas que se resisten a ajustarse a los marcos de las normas generalmente establecidas. A estas personas no se las verá sentadas detrás del escritorio del contable, el abogado o el empleado; nacen para deambular a voluntad e ir en pos de sus sueños, independientemente de lo altos que sean...
Boyán Jristov –guitarrista, músico, compositor y hombre del espíritu– es precisamente de este tipo de personas. Se ha graduado por la prestigiosa Universidad de música Berklee College of Music, en Boston, y reside en los EE.UU. desde hace una década. Ante Radio Bulgaria habla de su más reciente proyecto, titulado Vitamina para el alma, del trío B11, de su familia, de Boston y las cosas de la vida.
Las preferencias musicales de Boyán Jristov, según el propio instrumentista, siempre han sido más bien retro, por eso en el álbum Vitamina para el alma uno puede encontrar estilos como el soul, el funk, el R&B, el surf e incluso latino. Según Boyán, el álbum es apropiado para cualquier situación, siempre y cuando a uno le guste la música instrumental; en ese caso el disco se puede escuchar en el coche, en la cima de la montaña o a la orilla del mar, para cargarse de energía por la mañana o para relajarse por la noche. El único requisito es que el oyente sea aficionado a los arreglos muy sencillos, con pocos instrumentos: guitarra, bajo y batería. Principalmente la generación más madura en los EE.UU. es apegada a ese tipo de música. A pesar de que los EE.UU. son su mercado principal, los integrantes del grupo no pueden quejarse de falta de fans en Europa y América Latina.
Si dijera que aquí es una especie de paraíso, mentiría. En todas partes es muy difícil, sobre todo para los músicos, ya que la industria no existe, sólo hay el negocio del espectáculo pero la música no es parte de él, al menos no al nivel en el que trabajan las personas normales. Por primera vez saco un producto completamente acabado, incluida la parte visual. El diseño de la cubierta es obra del talentoso diseñador gráfico búlgaro Stefan Vasilev, y el dibujo pertenece a la pintora Elizabeth Chapman de Missouri. En cuanto a los nombres que me han influenciado en mi música: escucho a Clapton. A continuación vienen Ry Cooder, funk y soul de la década de los 60 del siglo pasado, Henry Mancini, etc.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Bajo el seudónimo creativo de HARALAMBIEV se esconde el joven músico Teodor Haralambiev. Desde muy joven estudia música y, lógicamente, empieza a escribir sus propias canciones. A pesar de su tierna edad, en ellas HARALAMBIEV se mueve por temas y valores..
La primera edición del Festival Internacional Musical "INTERNATIONAL MUSIC STARS SENZA FRONTIERE" reunirá a niños y jóvenes de toda Europa en el complejo vacacional Albena del 17 al 21 de junio de 2025. El festival tiene carácter competitivo y..
El pianista y director de orquesta Iván Yanakov lleva decenios ofreciendo conciertos por todo el mundo. Ha tocado como solista con prestigiosas orquestas en famosas salas, como Carnegie Hall en Nueva York y Cardogan Hall en Londres. Nació en..
El concurso internacional de comunicación científica FameLab tiene como objetivo descubrir, formar y dar una plataforma a los nuevos talentos de la..
En 2025 la más antigua ópera en Bulgaria fuera de la capital búlgara, la de Stara Zagora, celebra su ciento aniversario con una serie de impresionantes..
Una fiesta con la riqueza del folclore búlgaro es uno de los puntos del programa del Festival Musical Europeo. Estudiantes de la Academia Nacional de..