Boyana nació en Sofía pero siendo niña se fue a los EEUU con sus padres. Allí obtuvo su educación, encontró el camino hacia la música, lo cual para ella significa el camino hacia Nueva Orleans. Boyana es percusionista, vive en la Meca del jazz y trabaja activamente con diferentes formaciones. Habitualmente viene a Bulgaria para pasar sus vacaciones y siempre aprovecha la posibilidad de participar en festivales y conciertos en clubes. Durante las últimas vacaciones que pasó en la patria estudió en profundidad la música folclórica y coleccionó grabaciones y muchas impresiones. Se sorprendió mucho cuando se dio cuenta de que, a pesar de haber crecido con otra música, el folclore búlgaro la carga de mucha energía y la inspira. En 2014 ella presentó nueve piezas en estilo folclórico y editó su álbum “Majalá”, o sea, barrio. Mi deseo era que en Nueva Orleans sonara música búlgara y balcánica ya que estos estilos brillaban por su ausencia hasta ahora, dice ella.
Despertamos el interés de nuestros colegas y del público. En los EEUU la música búlgara agrada mucho a los melómanos, dice Boyana. Nuestro folklore es altamente valorado por el mundo entero y es muy moderno. Para los jóvenes los ritmos balcánicos y las melodías son muy interesantes, ellos están enamorados de esta música. En el disco hemos utilizado canciones tradicionales, la mayoría de ellas folclóricas, hay una canción de autor y una canción tradicional de Nueva Orleans a la cual hemos dado un toque búlgaro, Saint James Infirmary, que forma parte del otro disco grabado con otra big band. Es una canción del repertorio tradicional de las orquestas de Nueva Orleans pero la hemos interpretado en estilo folclórico búlgaro.
Boyana se dedica a la organización de la formación One Love Brass Band y el director musical es el saxofonista Kyle Cripps. El conjunto fue creado recientemente pero ya tiene un álbum que Boyana presentó a Radio Bulgaria.
Tocamos en festivales, clubes, fiestas privadas y todo tipo de acontecimientos. En Nueva Orleans siempre se busca música y nosotros tocamos diferentes estilos, dice Boyana. El grupo está integrado por ocho personas. Aparte de las percusiones hay dos trompetas, dos saxos, un trombón, una tuba y una guitarra. Incluimos la guitarra porque no somos una orquesta de viento estándar. Esta fue también mi idea cuando creamos la formación. Hay muchas bandas marchantes, yo misma trabajo en unas de ellas. Por esto quería organizar algo nuevo y más fresco, quería que tocáramos música reggae con instrumentos de viento. Preferimos tocar música fusión, mezclando el tradicional repertorio de Nueva Orleans con música de Jamaica y las Islas del Caribe. Nuestra pieza Too Big to Fail, Demasiado grandes para fracasar, dio el título del álbum. En 2008, durante la crisis financiera en los EEUU existía el peligro de que muchos bancos estuvieran abocados a la quiebra. El Gobierno les dio préstamos pero nadie pensó en las personas de a pie que tenían que pagar enormes deudas. Esta pieza es nuestro comentario que hacemos a través de la música. Incluimos Mango Three que no es un reggae, sino del género musical calipso, así como otras ocho piezas.
Nuestro país es muy bello, la naturaleza es magnífica y Bulgaria está llena de buenas personas. Creo que por todo el mundo hay buenas personas no solo en Bulgaria. La música búlgara es muy bella. No es bueno subestimarnos, debemos estar orgullosos por ser búlgaros, dice convencida la joven búlgara.
Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Archivo personal
Valeria Stoyanova es estudiante de la Escuela Nacional de Música de Sofía pero,a pesar de ser tan joven, ya tiene una sólida experiencia escénica junto a famosos intérpretes. Un papel importante en su vida ha desempeñado Vasil Petrov, con quien ella..
El público de Burgás podrá disfrutar esta noche de un concierto de la Orquesta Filarmónica Strauss de Viena en la Casa de la Cultura NHK. El evento musical comenzará a las 19:00 horas, según informa BNR Burgás. Fundada en 2014 por Gerald Grünbacher,..
Después de una serie de baladas Papi Hans presenta Gran trabajador , una pieza sorprendente en el álbum Los colores de la tristeza . El sonido y el ritmo son de los años 80 y en el video de Gran Trabajador vemos su impresionante don de bailar que..