Se cumplieron en 2016, 1100 años de la muerte de San Clemente de Ohrid, discípulo de los educadores eslavos Santos Cirilo y Metodio. Un nuevo libro sobre esta magna personalidad ha tenido su estreno en el Museo Regional de Historia de Sofía. Se trata de la obra “Clemente de Ohrid y el principio de la literatura búlgara” de la profesora Vasya Velinova, directora del Centro de Estudios Eslavo-Bizantinos “Profesor Iván Duychev”, de la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”. La nueva obra ha sido fruto de muchos años de investigación científica y su autora espera que el libro llegue a un círculo amplio de lectores.
San Clemente de Ohrid es la razón por la que hoy en día podamos conversar en el idioma búlgaro literario, disfrutar de poesía búlgara, alegrarnos con los aciertos del cine y el teatro, nacionales, dice la señora Velinova. Él forma el fundamento de nuestra lengua literaria, del verbo artístico nacional. Él crea y educa en sus oyentes el gusto por la poesía, por la ficción, si se quiera, que es el fundamento para toda actividad literaria acertada. Por esto su nombre persiste inmortal a través de los siglos. Cuando uno comprueba el número abundante de copias en que se divulgaban sus obras y cómo éstas se copiaban, incluso en la época del Renacimiento búlgaro, por el mero hecho de que las firmaba San Clemente no puede dejar de darse cuenta de que ha sido justamente su talento la garantía para tan dilatada longevidad creativa. Hay más y es que Clemente de Ohrid es un escritor búlgaro antiguo. Evito conscientemente usar el término “eslavo” porque es muy generalizador. La obra de San Clemente de Ohrid fue floreciendo en Bulgaria, la lengua búlgara antigua fue la que quedó plasmada en los cimientos de los oficios litúrgicos y ascendió a tercera lengua litúrgica sacra en la Europa medieval. Esto ha sido una hazaña cuyos protagonistas no habían sido únicamente Clemente y los Santos Cirilo y Metodio, sino también los soberanos búlgaros, el príncipe Boris, y el zar Simeón por la cual se merecen nuestra veneración. En el siglo X quienes gobernaban Bulgaria habían vislumbrado y tomado conciencia de que sin una literatura e ilustración en la lengua materna, sin una educación en los valores de la cultura y la ética cristianas, el estado no podría prosperar.
Cabe agregar que Vasya Velinova ha defendido una tesis sobre el tema “Principios de composición y estilística en los panegíricos de Clemente de Ohrid”.
El nombre de San Clemente realmente nos aúna, señala Velinova. Ahora cuando he vuelto a abordar esta problemática tras tantos años que había dedicado a elaborar mi tesis, me he dado cuenta de que, de hecho, San Clemente de Ohrid es un tema eterno en la ciencia. He tomado conciencia del hecho de que cada generación de estudiosos descubre sus problemas, los resuelve, en ocasiones de manera hasta cierto punto brillante y esto enriquece su imagen, enriquece nuestro saber sobre aquella época remota cuando, eso sí, los frutos de los estudios se ofrecen de buena fe. A estas alturas no puedo omitir de darles las gracias al Instituto Científico Macedonio por la oportunidad que se me ha brindado de insertarme también yo en esta gloriosa serie de actividades con el pequeño libro dedicado a San Clemente.
La obra es el sexto libro de la serie ”Pequeña biblioteca macedonia” de la Sociedad búlgara de las familias de Macedonia.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BGNES
Pintor de iconos y maestro - invariablemente mencionamos estas dos palabras cuando intentamos resucitar del olvido a un pintor que se inició en el arte durante los primeros años tras la Liberación (1878). Esas palabras describen también a Milyo Marinov..
Hoy, en honor al 143º aniversario del nacimiento de Vladimir Dimitrov - el Maestro, en un ambiente festivo, la Galería de Arte de la Ciudad de Kyustendil entregará el Premio Nacional de Pintura para 2024 que lleva el nombre del famoso pintor...
La película No cierrеs los ojos, que ya puede ser vista en las salas de cine, es una cinta que versa sobre los milagros de la vida y la capacidad de seguir nuestro camino sin traicionar la fe. La historia en breve: un sacerdote, el padre Pavel,..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..