Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria no es parte en el contencioso por el nombre de Macedonia pero tiene sus consideraciones

БНР Новини
Matthew Nimetz ve una nueva posibilidad de llegar a una solución en el contencioso entre Macedonia y Grecia
Foto: BGNES

Desde que en 1991 se proclamara Estado independiente, Macedonia viene afrontando un problema: el del reconocimiento de su nombre. En su Constitución ese país se autodenomina República de Macedonia pero Grecia ha impuesto veto sobre este nombre y debido a esta disputa, hasta hoy en día, la ONU y la UE, al referirse al Estado Macedonia, emplean oficialmente la denominación “temporal “ de Ex República Yugoslava de Macedonia. Algunos países incluidos cuatro de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU-EE.UU., −Gran Bretaña, Rusia y China− reconocen a Macedonia por su nombre constitucional. Bulgaria, también, y además, primera en el mundo, tiene reconocida a Macedonia por su nombre constitucional y ahora, cuando el contencioso entre Skopje y Atenas está cerca de un probable desenlace, hace recordar que, aun no siendo parte en el contencioso, no se mantendrá indiferente ante la decisión que se tome.

En declaraciones ante los medios informativos macedonios a comienzos de agosto, la ministra búlgara de Exteriores, Ekaterina Zajarieva, dio a entender que Sofía no aceptaría nombres como República “Norte” de Macedonia o República “Superior” de Macedonia porque tales definiciones geográficas implicarían pretensiones con respecto a la porción suroccidental del territorio de Bulgaria, llamada Macedonia del Monte Pirin. Macedonia rechaza también la idea de una denominación geográfica en su futuro nombre, y en este sentido un medio informativo heleno supuso que en el transcurso de las negociaciones sobre la firma de su Tratado de Buena Vecindad, Sofía y Skopje habrían formado un frente común contra la exigencia de Atenas sobre un nombre con denominación geográfica.

La suposición sobre semejante frente común queda, sin embargo, refutada por al menos dos circunstancias. Primero, el desacuerdo de Bulgaria de que se empleen definiciones geográficas del tipo de “Norte” o “Superior” para la República de Macedonia había sido manifestado ya en 2011 por el entonces presidente de Bulgaria, Gueorgui Parvanov, quien había advertido oficialmente que, según Sofía, “empeñarse en buscar un nombre en el plano geográfico sería capaz de provocar una tensión cívica en Bulgaria”. Segundo, es innegable que tanto en 2011 como ahora, en 2017, Bulgaria se mantiene respetuosa, por igual, frente a las posiciones de las partes macedonia y griega en lo concerniente al contencioso sobre el nombre. En 2011 Gueorgui Parvanov decía, además, que Sofía respaldaría cualquier nombre de compromiso para Macedonia y que encontraría la forma para emitir una postura constructiva a este respecto cuando tal nombre fuera acordado. Ahora, al manifestar la idéntica comprensión de Sofía frente al problema, la ministra de Exteriores de Bulgaria, Ekaterina Zajarieva, ha dado a entender que también había consultado con Atenas las decisiones que resultarían aceptables para Bulgaria. Se desconoce cuáles precisamente son estas decisiones, ya que por lo delicado del tema, las negociaciones en torno al nombre se mantienen con extraordinaria discreción. En el espacio mediático se asegura que son aceptables para Atenas las eventuales definiciones “Macedonia del Vardar” o “República Skopje”. Sabido es que en las negociaciones en el pasado la segunda variante había sido rechazada por Macedonia.

Sin embargo, los recientes cambios gubernamentales en Skopje han generado nuevas expectativas. Matthew Nimetz, mediador internacional en las negociaciones sobre el nombre, comentaba el mes pasado que vislumbraba una nueva oportunidad para la toma de una decisión por las dos partes del contencioso, mientras algunas fuentes diplomáticas admitían una reanudación de las negociaciones en otoño. Tras el relevo en el poder en Skopje, han visto la luz también algunas hipótesis de un compromiso a raíz del cual Macedonia pueda ser admitida a la OTAN por su nombre provisional de Ex República Yugoslava de Macedonia.

Según declaraciones informales en los círculos del GERB, partido gobernante en Bulgaria, esta variante es adecuada y favorable para el desenlace de la saga relacionada con el nombre. Por un lado, resulta admisible en virtud de un tratado entre Skopje y Atenas de 1995, en el cual se estipula expresamente que Macedonia puede adherirse a organizaciones internacionales con su nombre provisional. Por otro lado, la adhesión a la OTAN con este nombre privaría de sentido el veto de Grecia al ingreso de Macedonia en la UE. Una tal evolución favorecería, asimismo, la solución definitiva del contencioso por el nombre, ya que implica un descenso de la tensión entre los dos países involucrados en él. Se conocerá si esto es así probablemente en otoño o, quizás, a finales de agosto, para cuando se espera la visita a Skopje de Nikos Kotzias, ministro heleno de Asuntos Exteriores.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calin Geurgescu

Calidoscopio balcánico

Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..

Publicado el 21/02/25 14:49

Andrey Novakov, del PE: “Bulgaria es un factor indispensable en esta región”

“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..

Publicado el 18/02/25 16:18

Calidoscopio balcánico

La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..

Publicado el 14/02/25 11:06