Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El 11 de mayo honramos a los santos hermanos Cirilo y Metodio

La iniciativa “Las rosas de Bulgaria” une las escuelas dominicales búlgaras de todo el mundo

БНР Новини
Foto: Archivo

Las escuelas dominicales búlgaras, creadas por búlgaros que viven fuera de su patria, son instituciones del renacimiento nacional.  Se trata de comunidades autogestionadas con la ayuda del Estado búlgaro, que con entusiasmo, tiempo y esfuerzo mantienen lo búlgaro, estén donde estén, y no cortan los lazos con su patria. Para visibilizar la labor de las escuelas dominicales búlgaras se ha organizado la iniciativa mundial “Las rosas de Bulgaria”. La idea es del Ministerio de Educación y Ciencia (MON, por sus siglas en búlgaro), que ha propuesto una celebración completamente búlgara para el 11 de mayo, día de los santos apóstoles Cirilo y Metodio. El elemento de unión del programa es el “joró” tradicional búlgaro que se bailará en las plazas centrales de las grandes ciudades de Europa y de todo el mundo. Según datos del Ministerio de Educación, participarán en la celebración cerca de 35.000 personas de 43 países de los cinco continentes.

Ensayo en la escuela "Azbuka" en Dublin

Ya hemos recibido más de 200 vídeos en los que los búlgaros nos muestran los preparativos para la celebración. Lo que intentamos hacer es presentar nuestras escuelas dominicales a la sociedad búlgara. Un dato poco conocido en Bulgaria es que día y noche, las 24 horas, en 273 poblaciones de 43 países de los cinco continentes, casi 30.000 niños aprenden a leer y escribir en búlgaro
, explica Denitsa Sacheva, viceministra de Educación. 


Hay un total de 328 escuelas dominicales por todo el mundo. El 11 de mayo nuestros compatriotas, niños, maestros, padres, y todos lo que están relacionados con la cultura búlgara bailarán el mismo “joró”, “Suite festiva”, interpretado por la orquesta de Radio Nacional de Bulgaria, y así será por todo el mundo. Al final de la iniciativa recopilaremos los vídeos de esas personas en uno largo que refleje el ambiente festivo entre nuestros compatriotas de todo el mundo. Queremos enfatizar el hecho de que el papel de estas escuelas es excepcionalmente importante, no sólo para mantener la identidad nacional, sino también para dar la posibilidad a los alumnos de esas escuelas de completar sus estudios en lengua, historia y geografía, recibir un certificado acreditativo y no tener que hacer exámenes adicionales en caso de que decidan proseguir sus estudios en Bulgaria. También se organiza la preparación de los alumnos que desean ser aceptados en universidades búlgaras. A través de las escuelas dominicales mantenemos el contacto con nuestros compatriotas en el extranjero y dejamos una puerta abierta para su regreso a Bulgaria. Desde el curso 2009-2010 hasta ahora se han proporcionado 54 millones de levas (27 millones de euros) para la actividad de estas escuelas. Se ponen todos los esfuerzos posibles para mantener vivas las escuelas dominicales y preservar nuestra conciencia y cultura nacional
.

Ensayo en la escuela "Dr. Petar Beron" en Praga

Durante cerca de medio año, el Ministerio de Educación y Ciencia, junto con las comunidades de búlgaros por el mundo, ha estado preparando la fiesta búlgara del 11 de mayo de este año con “Las rosas de Bulgaria”. Entre los más entusiastas están los alumnos de Ucrania, país donde hay 64 escuelas primarias e incluso han hecho un teatro musical con el mismo nombre. En Viena, además del “joró” tradicional y el recital de versos, se entregarán los premios a los ganadores del concurso “Puedo leer y escribir en búlgaro”. En Johannesburgo (Sudáfrica) se ha organizado un gran evento en el que participarán autores locales con artículos hechos a mano y comida casera preparada con los niños de la escuela primaria “Slancho”. También se prepara una fiesta espectacular en Montreal, Canadá, donde se organiza un desfile de trajes tradicionales búlgaros. Incluso en lugares donde no hay escuelas dominicales búlgaras, como Kazajistán o Japón, se bailarán también grandes “jorós” con la participación de asociaciones que desean crear escuelas dominicales ahí.


La idea es que los “jorós” búlgaros y la lengua búlgara se muestren al aire libre, y que no se queden solamente entre las paredes de la escuela, como hasta ahora
, dice Natalia Mijalevska, directora de la Dirección de Educación de los búlgaros en el extranjero y red de escuelas del Ministerio de Educación y Ciencia de Bulgaria.

Ensayo en la escuela "Iván Stanchov" en Londres

“Las rosas de Bulgaria” es una continuación de nuestra labor de muchos años con los búlgaros por el mundo, sus organizaciones y la Asociación de Escuelas Búlgaras en el Extranjero. Cuando establecimos el programa “Lengua materna y cultura fuera del país”, regulamos de hecho la creación de cerca de 340 escuelas de comunidades búlgaras por todo el mundo. Queríamos que se supiera, y que las escuelas sintieran el apoyo de las instituciones búlgaras. Mediante esta entrevista sobre los búlgaros por el mundo, les mando un cálido abrazo y agradecimiento por sus esfuerzos. La labor de nuestro departamento no solo está relacionada con la financiación de las escuelas dominicales, sino que también las apoyamos en cuanto a metodología y organización. Queremos popularizar la cultura, las tradiciones y nuestra unicidad; que se hable más de los búlgaros, y atraer incluso a extranjeros que simpaticen con nuestro país. Esta es nuestra aportación al Año Europeo del Patrimonio Cultural.


Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un nuevo templo cerca de Sandanski lleva los nombres de los santos Antonio el Grande y Atanasio el Grande

La única capilla de Bulgaria que lleva los nombres de los santos Antonio y Atanasio se encuentra en la ciudad de Sandanski, y su consagración correrá a cargo de Su Eminencia el metropolita Serafín de Nevrokop, informa Andon Kotev, uno de los promotores..

Publicado el 17/01/25 06:15
El templo catedralicio búlgaro santo  zar Borís Bautista de los Búlgaros

Los búlgaros en Berlín celebran la fiesta de san Antonio el Grande con gran solemnidad

El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..

Publicado el 17/01/25 05:55

La comunidad gitana celebra el día de Vasilitsa: el Año Nuevo a la antigua usanza

Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..

Publicado el 14/01/25 05:30