Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Escolares búlgaros, galardonados en el Festival Internacional de Jazz de las Escuelas Públicas de Cincinnati

Hace unos días, en Cincinnati (EE.UU.) finalizó la primera edición del Festival Internacional de Jazz de las Escuelas Públicas de Cincinnati al que se presentaron orquestas de 22 escuelas norteamericanas. La única formación de otro país en el programa del evento ha sido la banda de jazz de la Escuela Nacional de Música de Sofía, dirigida por el trompetista Tódor Bakardjíev. El conjunto de estudiantes búlgaro ha participado en el Festival por invitación del Dr. Isidore L. Rudnick, gerente de los departamentos de Bellas Artes de las Escuelas Públicas de Cincinnati (que suman poco más de sesenta), un hombre comprometido con su profesión y con los músicos jóvenes. El Dr. Rudnick es trombonista, compositor, director de orquesta, y también uno de los promotores del fest. Estuvo en Bulgaria en 2018 para dar una clase magistral sobre improvisación e interpretación orquestal a estudiantes de la Escuela Nacional de Música y del Conservatorio de Sofía, que terminó con un concierto. A principios de 2019, volvió a visitar este país, pero ya como conductor de la big band de la Clark Montessori High School y de nuevo ofreció una clase magistral en la capital búlgara. La orquesta escolar estadounidense también actuó en las ciudades de Plovdiv y Stara Zagora, y entre los solistas figuraban jóvenes intérpretes de jazz búlgaros.

El Festival de Cincinnati ha proporcionado oportunidades valiosas a los instrumentistas jóvenes. El programa del evento contó con clases magistrales impartidas por destacados músicos del escenario del jazz estadounidense como Melissa Aldana (saxofón), Chris Berg (contrabajo), Shamie Royston (piano), Art Gore (batería) entre otros. Tódor Bakardjíev también dictó una clase magistral. El artista aporta detalles sobre la participación de la formación búlgara en el programa a concurso y en el concierto de clausura:

En el concurso nos presentamos con temas de Bobby Timmons, George Gershwin y Benny Goodman, y en el concierto final tocamos varias obras para big band. El hecho de que interpretamos piezas para gran orquesta cuando nuestro conjunto es bastante más pequeño ha llamado la atención de todos. Nuestra banda estaba compuesta por un saxofón, dos trombones, tres trompetas y una sección de ritmo (contrabajo, batería y guitarra). Las demás orquestas eran más grandes. Pese al reducido número de integrantes del conjunto, conseguimos un sonido a gran escala y eso nos valió el Premio a la Ejecución Excepcional. En los Estados Unidos la educación musical está organizada de una manera muy diferente a la nuestra, pero los concursantes locales mostraron una interpretación en conjunto muy buena. Esto nos inspira a trabajar en estas habilidades. En las escuelas de música, a los niños se les debe preparar en primer lugar a tocar en conjunto y en orquesta. La práctica ha demostrado que incluso los solistas famosos son orquestantes o concertinos. Lo más importante que quiero enseñar a mis alumnos es superar el individualismo cuando forman parte de un colectivo. Cada uno tiene su lugar y puede expresarse como solista, pero el resto del tiempo debe pensar en lo común y dar el máximo de sí para lograr el conjunto. Trato de enseñarles a respetarse mutuamente. Entre los músicos existe el elemento de la competición y para mí esto siempre ha sido un estorbo. La rivalidad es útil, pero no es bueno llegar a extremos. Me gusta trabajar con gente joven, son almas puras, no se cortan al hablar y uno siempre puede entender qué es lo que realmente piensan. Me gusta esta forma sencilla de comunicación. Ellos me motivan a mí y yo a ellos, la relación es mutua. Acuden con gusto a las clases.

Versión en español de Daniela Radíchkova

(Imagenes: Archivo personal)



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El batería Iván Dimov abre las puertas de su casa de Zúrich a los artistas búlgaros

“La vida del músico es una buena vida, si uno consigue vivirla como quiere, y tocando la música que le gusta - y no la que le impone el mercado”, está convencido el batería Iván Dimov. Su carrera musical está relacionada con dos emblemáticos grupos..

Publicado el 07/02/25 16:04

Los Mary Boys Band celebran sus 30 años sobre el escenario con una fiesta-concierto

Cuentan con más de tres mil actuaciones musicales, sus canciones "Calles desconocidas" ( Nepoznáti úlitsi ), "El largo camino a casa" ( Dálguiyat pat kam domá ) y "Girasoles" ( Slanchoglédi ) han aparecido en varios libros de texto de música de..

Publicado el 06/02/25 10:15

B.T.R. por primera vez en concierto en Tokio y Honolulu

El 2024 fue un año más que exitoso para B.T.R., una de las bandas de rock búlgaras más importantes. Los chicos de B.T.R. celebraron su 30 aniversario con una gran gira nacional, que finalizó con dos conciertos consecutivos en la Sala 1 del Palacio..

Publicado el 04/02/25 10:15