El contrabajista búlgaro Pétar Slavov es uno de los intérpretes de jazz más exitosos de los Estados Unidos, y de Nueva York en concreto. Es hijo del baterista Pétar Slavov, muy conocido en Bulgaria en el pasado reciente.La infancia del que se convirtiría en bajista estaba impregnada de jazz,lo cual predeterminaría su destino: seguir los pasos de su padre.
En 1998, Pétar Slavov hijo obtuvo una beca de la famosa Escuela de Música deBerkeley y partió rumbo a Boston. Fue distinguido por aquélla por su “excepcional maestría musical” y le fue concedida una beca completa.Al graduarse, se instaló en Nueva York y empezó a actuar en los escenarios de jazz más prestigiosos del mundo.
En noviembre del año en curso, presentó su álbum debut, titulado Little Stories (Pequeñas historias), en el marco de la quinta edición del Festival de Jazz que se celebra en la ciudad búlgara de Plovdiv, Capital Europea de la Cultura 2019. El álbum está compuesto por diez piezasbasadas en experiencias personales de la vida del autor. La tristeza de perder a su padre, la nostalgia por la patria después de establecerse en los Estados Unidos son algunos de los temas recreadosen música.
Tenía pensado hacer este álbum desde hace buen rato, pero estaba ocupado con otros compromisos musicales y no podía prestarle la debida atención. La otra razón es que no quería hacer concesiones con el álbum.Escribo música desde mucho antes de irme a los Estados Unidos. Con el tiempo recopilé bastante material y decidí que el siguiente paso lógico era publicarlo en un álbum.
Pétar Slavov lleva veinte años afincado en los Estados Unidos.
Unos años atrás, estaba muy involucrado con diferentes grupos de Joe Lovano, uno de los mejores saxofonistas estadounidenses. Una de sus formaciones en las que toco se llama Us Five, en la que he sustituido a la famosa bajista Esperanza Spalding.Con las formaciones de Joe Lovano, tuve la oportunidad de recorrer el mundo: viajamospor toda América, Europa, incluso llegamos a Georgia.Antes de eso, actué con el cubano Alfredo Rodríguez. Es un virtuoso del piano, lo descubrió Quincy Jones. Por el álbum The Invasion Parade de Alfredo Rodríguez, fuimos nominados al Grammy.También colaboré en un proyecto del propioQuincy Jones, titulado Global Gumbo Project.Además toco en varias formaciones. Estoy feliz de vivir en Nueva York, “la Meca” del jazz contemporáneo.
En Little Stories, el bajista usa un cuarteto de cuerda, clarinete bajo y guitarra acústica. También hay una pieza de contrabajo solo. Es un álbum variado en sonoridad, recomedable de escuchar como una sola pieza de varios movimientos, en vez de como piezas separadas. Así, las “pequeñas historias” componen una historia grande.
Little Stories será presentado próximamente en Nueva York y luego en Sudamérica y Asia.
Versión en español de Daniela Radíchkova
Fotos: Vladisláv Hristov
Hace diez años, una niña con una gran voz apareció en un programa de televisión. La entonces niña de 15 años Mihaela Marinova es ahora una cantante consagrada que no deja de crecer como artista. En ese tiempo ella ha conseguido ganarse el cariño del..
Fiel a su estilo ethno con sonido moderno, Dimana Mircheva, que se presenta bajo el seudónimo de DIA, nos ofrece su nuevo single titulado Es tarde. La cantante desarrolla sus mensajes apoyándose en leyendas y creencias búlgaras que traslada al mundo..
Stenli comienza el año con su nuevo single "Si es necesario", una canción que formará parte de su próximo álbum. "Si es necesario" tiene el típico sonido pop moderno del legendario artista y, como siempre, impresiona con un fuerte mensaje. El autor de la..
Valeria Stoyanova es estudiante de la Escuela Nacional de Música de Sofía pero,a pesar de ser tan joven, ya tiene una sólida experiencia escénica junto a..
El público de Burgás podrá disfrutar esta noche de un concierto de la Orquesta Filarmónica Strauss de Viena en la Casa de la Cultura NHK. El evento..
Después de una serie de baladas Papi Hans presenta Gran trabajador , una pieza sorprendente en el álbum Los colores de la tristeza . El sonido y el..