Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Senderos a la libertad” conducen a jóvenes sin padres hacia una vida autónoma

Foto: sosbg

Cada año, al cumplir la mayoría de edad, abandonan los centros de alojamiento de tipo familiar y las otras instalaciones sociales de cuidados alternativos jóvenes que se ven obligados a iniciar una vida completamente independiente. Sin embargo, a diferencia de sus coetáneos, carecen de padres con los que contar, no se encuentran preparados para esta nueva etapa y, en ocasiones, hasta se les estigmatiza y discrimina. Muchos de estos jóvenes confiesan haber pasado por períodos de incertidumbre, miedo y soledad, en los que les costaba confiar en sus propias habilidades e ignoraban dónde solicitar ayuda y cómo mantener el vínculo emocional con las personas que poco tiempo atrás habían cuidado de ellos y tomado las decisiones importantes para sus vidas.

Con el fin de apoyar a estos jóvenes en sus primeros pasos hacia una vida independiente, la Asociación Aldeas infantiles SOS de Bulgaria ha diseñado el proyecto Senderos a la Libertad. Esta oenegé se ha planteado ofrecer ayuda a 200 jóvenes para que no se vean metidos en las trampas habituales como el desempleo, la pobreza, la exclusión social o llos desvíos de conducta. De momento el proyecto se está materializando en la capital Sofía y las ciudades de Pernik, Veliko Tárnovo, Gábrovo y Tryavna.

”Hasta el momento hemos logrado ofrecer nuestro apoyo a más de una veintena de jóvenes”, dice a Radio Nacional de Bulgaria Denitsa Avrámova, coordinadora del proyecto e integrante del Departamento de Fomento de Programas de la citada organización no gubernamental.

Los jóvenes pueden mantener consultas con sicólogos y juristas, obtener ayuda para completar la educación secundaria o para adquirir habilidades profesionales, apoyo a la hora de pagar el alquiler y también se les asigna un acompañante para acudir a instituciones estatales. Un detalle importante es que ellos mismos participan en la confección del plan para lograr su autonomía y motivan sus propios deseos y objetivos.

Más de la mitad de las peticiones que nos han llegado fueron ofrecerles apoyo a estos jóvenes para conseguir alojamiento y poder pagar el alquiler inicialmente −explica Denitsa Avrámova− . En segundo lugar, los jóvenes necesitan de ayuda para su educación. Varios de ellos ya han decidido participar en cursos de formación profesional como cocineros, reposteros, en el aprendizaje de lengua extranjeras o informática, un campo de mucha demanda en la actualidad”.

Es igualmente importante la asistencia a los jóvenes para la solución de problemas de salud. Se trata del respaldo cuando tienen que ir a un dentista o someterse a otros tratamientos cuyos precios no se pagan a través de la Caja Nacional de Seguro Sanitario y asistencia a jóvenes con discapacidad que necesitan un acompañante a la hora de hacer los trámites para obtener determinados documentos relacionados con su estado de salud.

”Otra de las actividades desarrolladas en el marco de este proyecto es la de interceder ante las instituciones públicas responsables del cuidado y el amparo a los menores −prosigue Denitsa Avrámova−. Insistimos en que esta intercesión sea reconocida y convertida en forma de asistencia social oficial que se pueda ofrecer a toda persona joven obligada a abandonar, por la mayoría de edad, los centros de acogida”.

El proyecto Senderos a la Libertad, por un valor de casi 200 000 euros, se desarrollará durante un período de tres años. Su financiación se realiza a partir del Fondo Ciudadanos Activos en el marco del mecanismo financiero del Espacio Económico Europeo.

Por Diana Tsankova (basado en una entrevista al programa Jorizont de Radio Nacional de Bulgaria)

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Silsila Mahbub

Silsila Mahbub, de Afganistán: "Me alegro de que mi lengua se enseñe en su universidad"

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..

Publicado el 21/02/25 16:22

El mágico mundo de los "niños de Vazov" y la lengua búlgara en París

"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..

Publicado el 21/02/25 07:30

La inteligencia artificial crea una nueva realidad para empleadores y trabajadores búlgaros

En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..

Publicado el 20/02/25 16:35