Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los primeros 7 días de la gestión del Gobierno interino de Bulgaria

Foto: BGNES

Bulgaria lleva ya una semana gobernada por un Ejecutivo interino nombrado por el jefe de Estado, Rumen Radev. Los ministros interinos ya han dado indicios de que, pese a su corto mandato y su misión esencial - organizar las elecciones parlamentarias anticipadas en el país - procederán a una revisión sui géneris de la gestión hasta ahora del Gabinete “Borisov 3”. “Se han ido divulgando datos sobre tramas viciosas, prácticas escandalosas y abusos de dinero público. Se han hecho relevos en la cúpula de la Administración Pública, han sido destituidas figuras importantes en el Ministerio del Interior, la Agencia Tributaria Nacional y la Agencia de Aduanas.

”Lo que  está haciendo el Gobierno interino gustará a la gente”, dice tajante el sociólogo Parvan Simeonov, y agrega: ”La mayoría de los habitantes de este país reclama alguna forma de revisión y tales cosas ya van sucediendo. Al mismo tiempo este Gabinete interino es reflejo del entramado público.

Parvan Simeonov

En Bulgaria están preponderando las fuerzas contrarias a la gestión del partido GERB, pero lo peculiar es que se trata de una mayoría a tres voces: una que clama por el Partido Socialista Búlgaro, BSP, otra, prooccidental y liberal, encarnada por el partido Bulgaria Democrática, y otra más que dice “Váyanse todos”, de los partidarios de Slavi Trifonov. El presidente de Bulgaria, Rumen Radev intenta hacer uso de estos tres lenguajes y ello quedó encarnado en las protestas del verano de 2020 y, ahora, en el Gobierno interino. O sea, como el propio jefe de Estado lo ha expresado, se trata de un Gabinete integrado por representantes de la izquierda, la derecha y el centro. En este sentido el Gobierno interino es un reflejo de las expectativas de los búlgaros”.

Metodi Andreev

"Este Gabinete interino no es como los que Bulgaria ha tenido hasta ahora. Hay que anteponerle el calificativo “de emergencia” porque la situación es de emergencia”, comenta a Radio Nacional Metodi Andreev, ex diputado de la Unión de Fuerzas Democráticas, CDC, en la 38ª Legislatura y diputado por la cuota civil en la 43ª. ”Por primera vez desde hace tres mandatos de gobierno, Bulgaria no está gobernada por la mafia, y cuando un Estado abandona la gestión de la mafia, las medidas han de ser excepcionales. Entre las medidas que este Gobierno está tomando hay algunas que apruebo, y otras desapruebo pero, en total sí respaldo su orientación”.

Andreev opina que basta con que el Gobierno interino provoque una tormenta, que airee los delitos cometidos, para que luego un Ejecutivo ordinario continúe legislativamente con lo que el Gabinete interino haya señalado como revelaciones. Hay dos puntos de vista respecto a lo que ahora está ocurriendo en el Estado, comenta Dimitar Avramov, politólogo y autor del libro “El nuevo Estado”:

Dimitar Avramov

”Desde el punto de vista de GERB, de sus socios de coalición y de cuantos han tenido acceso a la mamandurria y al Presupuesto, se tratará de una purga - dice Avramov, entrevistado por Radio Nacional -. No se puede negar cuanto se ha hecho en un Gobierno, pero es un hecho el que en los últimos 3 o 4 años los recursos del estado y del Presupuesto se encauzaban a los grandes negocios. Es un proceso que llamado oligarquización, o sea, que unas pocos personas disfrutan de los recursos de la nación, mientras la mayoría de la gente se encuentra sometida a tensión y económicamente supeditada. Es algo que está a la vista hasta con el ejemplo del Banco Búlgaro de Desarrollo, constituido para ayudar a las pymes - algo plasmado en las condiciones para su funcionamiento- y el cual, de golpe, ha concedido créditos a grandes compañías, la mayoría de las cuales, personas allegadas al poder. No importa a quién pertenezcan estas compañías, ni el círculo del que formen parte, lo que sí importa es que el Estado ha sido aprovechado por el ex primer ministro y el ex Consejo de Ministros, por el ministro de Economía y por los círculos políticos y económicos en beneficio privado”.

El efecto político de las prácticas corruptas y de la oligarquización del Estado se nota actualmente, explica Dimitar Avramov, y augura: ”En los próximos dos meses se iniciará un proceso, públicamente invisible, para pactar el siguiente statu quo gobernante que frene el cambio. No me refiero a que el cambio signifique que accedan al poder los llamados partidos de la protesta. Entiendo por cambio la creación de reglas que garanticen el acceso paritario al Estado de todos los ciudadanos búlgaros. Veremos este consenso evolucionando en los próximos meses que quedan hasta las elecciones”.

Adaptado por Elena Karkalánova a base de entrevistas de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, archivo BNR



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Andrey Novakov, del PE: “Bulgaria es un factor indispensable en esta región”

“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..

Publicado el 18/02/25 16:18

Calidoscopio balcánico

La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..

Publicado el 14/02/25 11:06

Acusan al ministro de Trabajo y Política Social de ser un enviado de Moscú

La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..

Publicado el 12/02/25 15:32