Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El bajo precio de acopio y producción anterior sin colocar: impedimentos ante la cosecha de la lavanda en Bulgaria en 2021

Foto: BNR - Shumen

Bulgaria es uno de los mayores productores de aceite de lavanda en el mundo, desbancando incluso a Francia desde hace unos años. Los mercados tradicionales para la exportación de aceite de lavanda búlgara son EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, China, Oriente Próximo y Lejano, Vietnam, Marruecos, Egipto, Israel y Turquía, entre otros países.

Este año, los productores no van con prisa para adelantar pronósticos sobre la cosecha, que comienza a principios de julio. Las causas de ello se relacionan tanto con la pandemia de Covid-19 como con la acumulación de una cantidad enorme de la cosecha del año anterior sin colocar a causa de la pandemia.

Петър Христов

Pétar Jristov es presidente de la Asociación Nacional de Productores de Aceites Esenciales de Bulgaria, a la que se encuentran afiliados un centenar de productores.

”Cada uno de estos cultivadores de lavanda afronta bajos precios de acopio y la imposibilidad de colocar partes de la producción de la cosecha del año pasado –comenta él−. Lo lógico y esencial es que la gente tenga algunos beneficios de su labor para poder mantener a sus familias. Actualmente, esto es imposible por el precio de acopio, que va de 12.5 a 25 euros por kilo de aceite. Algunos de nuestros miembros han tirado la toalla y se dedican a otros cultivos o han alquilado sus tierras. En esta labor también es importante la variedad que se cultiva, porque el precio más alto tiene que ver con la calidad”.

El propio Pétar Jristov mantiene unas 30 hectáreas de plantaciones de lavanda, mientras la cantidad de las extensiones de tales plantaciones en Bulgaria cambia constantemente. Espera que el Estado ayude a los cultivadores ofreciéndoles subsidios del orden de 250 a 500 euros por hectárea de lavanda.

Los afiliados de la Asociación cultivan unas 1.400 hectáreas de lavanda en plantaciones situadas básicamente en Dóbrudzha, en el noreste del país. Es una de las regiones, junto con el Valle de las Rosas y la región de Stara Zagora (sur de Bulgaria), donde se concentra el mayor número de productores.


El potencial que tiene Bulgaria para desarrollar la producción de lavanda y otros cultivos de aceites esenciales es grande, ya que el país disfruta de un clima y suelos sumamente propicios. Además dispone de un número suficiente de expertos y agrónomos, emplea variedades de alta calidad y, más que nada, el país es bien reconocible y consagrado en los mercados mundiales.

Además de utilizarse en la producción de perfumes, la lavanda es un ingrediente sustancial de una multitud de cosméticos entre cremas, pastas dentífricas, aguas bucales y faciales, así como de distintos fármacos y ungüentos para tratar diversos dolores y contusiones. Se puede emplear asimismo para aliviar llagas y quemaduras, ya que contiene taninos que eliminan las bacterias y previenen las infecciones.

Adaptado por Yoán Kolev

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, BNR - Shumen, dobrudjabg.com, archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Renacimiento organiza una protesta contra la adhesión de Bulgaria a la eurozona

El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..

Publicado el 18/02/25 16:50
Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..

Publicado el 17/02/25 13:27

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37