¿Es posible que un museo arqueológico resulte el lugar más apropiado para exponer arte moderno? La respuesta la encontrarán en la espaciosa sala central del Museo de Arqueología de Sofía, donde se exhibe la muestra Lapis specularis. La luz bajo la tierra, del artista español Miguel Ángel Blanco. Esta exposición, de gran interés, consta de 23 libros-caja en los cuales los visitantes pueden apreciar composiciones artísticas elaboradas con lapis specularis, conocido como espejuelo, piedra del lobo o piedra de la luna. Los libros-caja son parte del proyecto más voluminoso e importante de Miguel Ángel Blanco La Biblioteca del Bosque, integrado por 1.208 libros-caja que contienen elementos naturales como minerales, insectos, plantas, y una serie de discos y de arcas (composiciones en cajas de hierro) realizados con lapis specularis.
Situando sus obras en el espacio de la arqueología, Miguel Ángel Blanco emprende un viaje en el tiempo regresando a la época del Imperio Romano, cuando el vidrio todavía no estaba presente en la vida de los romanos. Con la aparición del espejuelo, la luz comenzó a penetrar en la vida cotidiana de los romanos y comenzaron a utilizarla para elaborar ventanas y como un medio para adquirir más luz en los recintos cerrados.
El lapis specularis tenía un amplio uso práctico en la antigua Roma: de él se elaboraban pequeños invernaderos o se usaba como vidrio que colocaban sobre las colmenas para observar el trabajo de las abejas, tal y como nos cuenta Miguel Ángel Blanco. Sin embargo, como artista visual, lo que más le atrajo fue la aplicación ritual del espejuelo. ¿Cómo optó precisamente por esta piedra para crear sus obras?
Miguel Ángel Blanco subraya que el lapis specularis fue un descubrimiento revolucionario en la antigua Roma. ¿Qué es exactamente esta piedra?
Fotos: Instituto Cervantes de Sofía
VFU (Visionary Font Ultra) es el nombre de la fuente con la que Volodymyr Fedotov, de la Universidad de Varna, se presentará en la trienal de tipografía de Polonia. “Para crear una fuente de tipografía es necesario tener una especial sensibilidad para la..
Pintor de iconos y maestro - invariablemente mencionamos estas dos palabras cuando intentamos resucitar del olvido a un pintor que se inició en el arte durante los primeros años tras la Liberación (1878). Esas palabras describen también a Milyo Marinov..
Hoy, en honor al 143º aniversario del nacimiento de Vladimir Dimitrov - el Maestro, en un ambiente festivo, la Galería de Arte de la Ciudad de Kyustendil entregará el Premio Nacional de Pintura para 2024 que lleva el nombre del famoso pintor...
Más de 200 estudiantes de 25 escuelas de toda Bulgaria participarán en la 25ª edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español, que se celebrará..