Con frecuencia en torno a fechas relacionadas con la educación, como son el 15 de septiembre y el 24 de mayo, solemos hacer un balance diciendo que debemos mucho a nuestros profesores y a lo que hemos aprendido en la escuela a través de los años. Lamentablemente muchos niños en el país no tienen la posibilidad de llegar a la escuela y otros abandonan el sistema de educación a una etapa muy precoz. Las dificultades que habitualmente alejan a los menores de las clases son la pobreza, el desinterés y el analfabetismo en el entorno familiar. Va aumentado asimismo el número de niños que no frecuentan la escuela porque de ellos cuidan algunos familiares, ya que los padres trabajan en el extranjero.
Estos niños denominados “los nuevos huérfanos” necesitan apoyo. En la escuela el personal pedagógico muchas veces escasea y no puede dar clases y gestionar los problemas sociales de los niños. Las instituciones que son llamadas a ayudar a un niño necesitado no trabajan en sintonía. Los menores no reciben el apoyo que necesitan pero cordiales personas de las ONGs les abren la puerta hacia un futuro mejor.
Entre ellos están los voluntarios de la Asociación de Enseñanza Compartida ELA. Su directora, Iva Boneva, lleva 20 años prestando apoya a menores de distintas poblaciones, grupos étnicos, a niños con discapacidades y últimamente a menores cuyos padres están lejos del hogar:
„Un gran número de cosas han tomado un rumbo mejor en los últimos año. Antes muchos menores estaban instalados en escuelas para niños con necesidades especiales pero su lugar no estaba allí. Las cosas todavía no son como me gustaría a mí. Ya se habla con frecuencia de protección al menor y la educación inclusiva ya es obligatoria a pesar de que todavía hay muchos profesores que no están preparados para este proceso. Es muy triste ver en nuestras reuniones a niños que señalan que para ellos no hay futuro.
Muchos de ellos ni siquiera saben qué profesiones existen y no han elegido un ámbito para desarrollarse en el futuro. En su comunidad no hay personas que estén ocupadas en un sector concreto. Esta falta de experiencia e información prácticamente cierra todas las puertas ante un menor. Nuestro deseo es mostrar que hay especialistas con diferentes destrezas, que existen profesiones y que el mundo es variopinto y cada uno puede dedicarse a lo que le agrade. Para muchos niños esto es un verdadero descubrimiento sobre la vida”.
Durante sus viajes por el país los voluntarios de la Asociación de Estudios Compartidos ELA han comprobado que existe un gran abismo entre las escuelas de las pequeñas poblaciones que en su mayoría son de los llamados centros de educación de élite. Resulta que en muchos lugares la función educativa está en segundo plano y el primero está ocupado por la social. “Los niños allí afrontan muchos problemas: familiares o relacionados con las condiciones de vida y los profesores hacen lo posible para retenerlos en la escuela”, dice Iva Boneva.
“Una de las cosas que hemos aprendido de la crisis es tener menos prejuicios y mostrarnos más interesados en el mundo de los demás. La crisis nos enseñó a obrar con paciencia. Ahora nos hemos planteado la tarea de crear un centro educativo infantil verde en un edificio cerca de Sofía. Será una base en que se organizarán campamentos verdes, talleres, reuniones y estudios. Durante un campamento que organizamos este verano con niños de familias muy pobres resultó que muchos de ellos abandonaban por primera vez su pueblo. Algunos vieron por vez primera bloques de vivienda y por primera vez entendieron que se les puede servir desayuno, almuerzo y cena todos los días. Esto lo encantó. Algunos niños no sabían que existía el mar, que hay niños que viven en otras poblaciones que desean comunicar con ellos. Ellos deben prender todo esto en la escuela ya que ésta amplía el horizonte y genera la esperanza de futuro desarrollo”.
Versión al español de Hristina Taseva
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
El Centro de Formación Aeronáutica del aeropuerto de Sofía ha sido acreditado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y se ha unido a un..
Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca..
Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del..