Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Insólita vivencia rupestre en el centro de Sofía

Foto: krasimirandonov.com

El Museo Nacional La Tierra y el Hombre, de la capital, ofrece la oportunidad a los vecinos y los habitantes de Sofía de sumergirse en La luz mágica de las cuevas búlgaras. Se trata de una curiosa muestra fotográfica que presenta en 24 imágenes las formaciones fosforescentes que se encuentran en algunas de las cuevas de más difícil acceso en el territorio de Bulgaria. Las fotografías son obra de un equipo de fotógrafos encabezados por Krasimir Andonov, operador de cine y profesor en la Academia Nacional de Arte Teatral y Cinematográfico de Sofía, y forman parte de su proyecto fílmico Luz y culto, dedicado a los nichos rupestres en los Ródopes Orientales.

En el transcurso de su trabajo sobre el proyecto, Krasimir Andonov diseñó un método de rodaje mediante el cual en una imagen fotográfica se puede ver la fotoluminiscencia de las formaciones rupestres, mostrando la belleza escondida en las tinieblas impenetrables de las cuevas.

“La idea del proyecto es tratar de descifrar, con la ayuda de los medios visuales, los secretos de los nichos trapezoides en la porción oriental de los Ródopes, ya que con el tiempo nos dimos cuenta de que a causa de los rasgos específicos de nuestra profesión solemos ver más en comparación con las personas que visitan estos sitios habitualmente. “La luz mágica presenta un fenómeno natural muy interesante relacionado con el hecho de que en las formaciones en las cuevas se sedimentan materiales orgánicos pertenecientes al ciclo natural del agua.

El agua que cae sobre la superficie de las rocas entra en contacto con las gotas de la lluvia, se filtra por las grietas de las rocas y se sedimenta en las formaciones rupestres. Provocados por una luz fuerte o bajo otros efectos, estos sedimentos comienzan a brillar en la oscuridad. De repente la tiniebla cobra vida gracias a un suave matiz verdoso. Para muchas personas, esta exposición muestra el mundo rupestre de una manera nunca vista hasta ahora, cuenta Krasimir Andonov. 


Para poder grabar esta “luz” natural, el equipo tuvo que buscar las formaciones rupestres más limpias. Con frecuencia éstas se encuentran en cuevas de difícil acceso que se han conservado al máximo del impacto humano. “Las cuevas en las cuales tomamos las fotografías están situadas en un perímetro bastante amplio del territorio búlgaro”, precisa Andonov. Entre las cuevas están las de Rushova y Liastovitsa (Golondrina), en la porción de la Cordillera de los Balcanes próxima a la ciudad de Teteven, la gruta de Sharaliyska en Pirin, Pepelianka, cerca de la aldea de Bosnek, en las inmediaciones de Sofía. La selección de los lugares concretos fue encomendada al experto en arte y espeleólogo Ognyán Stoyanov. 

“El método que hemos utilizado en los medios científicos sirve para definir la edad y la composición de los minerales. La distinta composición de los minerales se colorea de distinta manera. De este modo las imágenes que tomamos sirven de una fotografía momentánea del estado de las aguas y de las grutas en Bulgaria”. La muestra La luz mágica se puede ver hasta el 28 de noviembre en el Museo la Tierra y el Hombre, de Sofía.

Recopilado por Vesela Krásteva 

Fotos: krasimirandonov.com



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria ya puede aparecer en el mapa del arte geométrico europeo

Abstracto, sin objeto, geométrico: éste es el concepto en el que se basa el arte del siglo XX. La idea principal y el motor de este arte es la libertad del artista, pero también la libertad de su público. A través del arte geométrico, visualmente, se..

Publicado el 05/02/25 18:25

El International Sofia Film Fest presenta un número récord de películas búlgaras

Un festival excepcional como siempre, pero lo que destaca especialmente en esta 29ª edición es la presencia del cine búlgaro. De las aproximadamente 180-200 películas del programa (largometrajes y cortometrajes), aproximadamente 60 títulos son búlgaros...

Publicado el 04/02/25 13:14

Un estudiante búlgaro presenta su fuente original en la Trienal Internacional de Tipografía en Polonia

VFU (Visionary Font Ultra) es el nombre de la fuente con la que Volodymyr Fedotov, de la Universidad de Varna, se presentará en la trienal de tipografía de Polonia. “Para crear una fuente de tipografía es necesario tener una especial sensibilidad para la..

Publicado el 02/02/25 07:30