Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La producción búlgara de frutas está disminuyendo y los importadores dictan el precio

La falta de estabilidad política y de diálogo con las instituciones también preocupa a los agricultores

Foto: archivo

La Asociación de Fruticultores Búlgaros informa de un año más lleno de retos en el sector agrícola. Los problemas, sin embargo, no están tan relacionados con el clima inusualmente cálido, ni con la falta de agua para el riego, sino con la dificultad de encontrar mercados y mano de obra. El aumento de los costes y la disminución de los ingresos disuaden a los productores de realizar nuevas inversiones y desarrollar las áreas cultivables.

"Todas las crisis que hemos vivido hasta ahora, incluida la militar, afectan a los productores de fruta -explica Zhivka Grozeva-, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Fruticultores de Bulgaria. Podemos decir que la crisis en Bulgaria comenzó en 2020 con el inicio de la pandemia, cuando fuimos testigos de un bloqueo casi total de los mercados. Tras la pandemia estalló la guerra en Ucrania y apareció la inflación. El precio de la fruta en Bulgaria no lo definen los productores, sino los importadores. En el último año y medio, la producción ha disminuido a un ritmo presuroso. Cada vez hay más huertos abandonados o en venta".

A pesar del apoyo del Estado recibido tras la pandemia, que tuvo un papel importante en la supervivencia de los agricultores, el sector está afectado por la falta de estabilidad y previsibilidad políticas.

"Falta sistematicidad y coherencia en el trabajo, en las decisiones y en el Plan Estratégico de Desarrollo Agrario y Rural para el periodo 2023-2027, sobre el cual trabajaron varios gobiernos hasta ahora. También falta comunicación con el Ministerio de Agricultura", señala Zhivka Grozeva.

La asociación inste en una reunión con el ministro para tratar una serie de asuntos de interés para los productores, entre ellos los relacionados con la versión final del plan estratégico para el desarrollo del sector.

"En este plan hay cosas que no deberían seguir existiendo de esta forma", afirma Grozeva. Uno de ellos son los así llamados eco esquemas. Son voluntarios y cada agricultor puede comprometerse a cumplirlos. Si los cumple, tiene derecho a recibir una ayuda por decárea de superficie cultivable. Éstas, sin embargo, han sido creadas de tal forma que exponen a los productores a costes adicionales que no pueden cubrirse con la ayuda por decárea. Otro problema está relacionado con la ayuda para los huertos que aún no han empezado a dar frutas. Por cada decárea de ellos recibirán aproximadamente 90 levas. Es una buena idea, pero, por otro lado, los cultivos tradicionales para el país, como las ciruelas y las uvas de mesa, están en un grupo de ayuda aparte, donde ésta es de menor cantidad que la de las cerezas, las manzanas, los melocotones y los albaricoques, que también ronda los 90 levas".

Zhivka Grozeva espera que el Ministerio comprenda que la Asociación de Fruticultores de Bulgaria no trabaja en interés propio, sino que sirve de enlace entre los agricultores y la dirección de la institución. Su objetivo no es crear, sino prevenir o superar lo antes posible los problemas surgidos entre ellos. 

Más sobre los problemas del sector:

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: archivo, Fondo Estatal de Agricultura


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una feliz noticia: nace el primer pelícano de la temporada en la zona de Tutrakan

Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..

Publicado el 15/02/25 08:15

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45