Restos de dos iglesias; un esqueleto cubierto de piedras que le fueron arrojadas contra la vampirización; numerosas placas de metal pertenecientes a la armadura de un caballero aristócrata bizantino; o una ampolla de plomo… Estos son solo algunos de los objetos que sorprendieron recientemente a los arqueólogos que están estudiando la fortaleza cerca del pueblo de Hrastovo, de la localidad de Krumovgrad. A principios de noviembre, allí tuvo lugar la tercera expedición arqueológica bajo la dirección del profesor Deyan Rabovyanov. Dentro de la necrópolis fueron descubiertas dos iglesias construidas en diferentes épocas. Es interesante que, pese a haber sido abandonado y destruido el templo, posteriormente en él fueron igualmente depositados cadáveres, lo que demuestra que la gente seguía considerando sagrado aquel lugar, incluso después de su destrucción.
La propia necrópolis, donde se descubrieron 23 fosas, está conectada con una iglesia posterior a la Edad Media. “Una de las tumbas más interesantes de la necrópolis es la número 12, en la que las piernas del difunto se hallan cubiertas hasta las rodillas con una gran cantidad de piedras. Según los científicos, existe una antigua creencia de que los muertos pueden volver a la vida en determinadas situaciones, pudiendo salir de la tumba y empezar a incordiar incluso a sus seres queridos. Entonces, lo que encontramos aquí es un rito de protección que se realizaba para que el muerto no se convirtiera en vampiro”, explica el arqueólogo Milen Kamarev. Entre los hallazgos interesantes se encuentran también broches para libros litúrgicos, adornos, objetos domésticos, y muchas y muy variadas puntas de flecha.
Fotos: BTA
La reserva arquitectónica de Arbanasi, a pocos kilómetros de Veliko Tarnovo, es uno de los destinos más populares entre los turistas en Bulgaria. Especialmente atractivos son los monasterios e iglesias medievales, entre ellas la más conocida, la..
El tercer día después del Natalicio de Cristo, el 27 de diciembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara venera la memoria de san Esteban, el primer mártir cristiano. Su nombre significa “corona”, proviene de la palabra griega "στέφανος" (stéphanos) y simboliza..
Cada fiesta tiene su aroma, su vestuario y sus melodías. La Navidad también los tiene. “Se sabe poco y se habla poco de las canciones navideñas y de su destinación, incluso se dicen cosas erróneas, pero lo importante es que estas canciones existen”,..
En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron..