Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El nuevo Club de Exploradores de Bulgaria reúne a científicos búlgaros en viajes de investigación científica

Foto: Archivo personal

A principios de mes, el Decano de la Facultad de Geología y Geografía de la Universidad de Sofía, prof. Dr. Kliment Naydenov, visitaba a los búlgaros de Besarabia en el pueblo ucraniano de Zora para hacer una donación: dos ordenadores portátiles, libros sobre el Monte Athos del profesor Rumen Penin, y publicaciones relacionadas con el fundador de la ciencia geográfica en Bulgaria, el académico Anastas Ishirkov. Se trata de la primera iniciativa del recién formado “Explorers Club Bulgaria”, cuya presentación oficial tendrá lugar esta noche, 19 de marzo, en la Universidad de Sofía, "San Clemente de Ocrida" (Sveti Kliment Ohridski).

"Intentamos crear un club de los investigadores que represente a una sociedad profesional multidisciplinar. Este debe estar dedicado al progreso en la investigación científica, en la investigación de campo, en la protección del medio ambiente y en todo lo que pueda preservar nuestro planeta y desarrollar la investigación científica en absolutamente todos los campos", explicaba en una entrevista para Radio Bulgaria el prof. Naydenov.

Entre los fundadores del club se encuentran algunos de los principales nombres búlgaros de las ciencias de la tierra, la historia y la cultura, y también viajeros apasionados, como el arqueólogo prof. Nikolay Ovcharov, el geógrafo y escritor Docente Georgi Berdarov, la escritora y viajera Severina Markova.

"Estamos planeando un viaje a la llanura salina más grande de Bolivia y todo lo que la rodea. Quiero compartir con sus oyentes que bajo esta salina, la más grande del mundo, se encuentra el mayor yacimiento de litio del mundo, de donde ha empezado a extraerse litio para los automóviles eléctricos. Después, en mayo, nos gustaría visitar Argelia y allí adentrarnos en el desierto del Sahara, donde hay pinturas rupestres de la época en que el desierto era verde. Realizaremos una investigación junto al prof. Nikolay Ovcharov sobre lo que ocurrió, sobre cuál es la situación actual y cuáles son las expectativas para este desierto y las pinturas rupestres, las cuales ya están protegidas por la UNESCO".

Por ahora, las expediciones serán financiadas con fondos personales de los participantes, así como con la ayuda de los simpatizantes de la causa. El prof. Naydenov expresa su esperanza de que en el futuro, a través de estas expediciones, que constarán de viajes, ciencia e investigación, se ponga en marcha un proceso que implique a mucha más gente y que las propias expediciones tengan una causa. "De cada uno de los viajes se recaudará dinero para alguna causa social. Tal como os comenté, el primero fue en Ucrania. Vimos que hubo efecto, y que la gente se alegró".

"Vimos cómo se les iluminaban los ojos a los niños. Quizás aquí, en Bulgaria, es difícil de sentir eso porque no nos falta de nada - pero allí la gratitud en los ojos de estos niños era evidente", cuenta el prof. Kliment Naydenov, sin ocultar la sensación de tensión que se respira en Ucrania. Su última visita a Odessa estuvo marcada por los ataques de drones.

"Nuestro viaje al pueblo de Zora fue tenso, ya que tuvimos que pasar por muchos puestos donde chicos jóvenes habían sido recluidos para el servicio militar. El pueblo en sí me impresionó mucho: tiene unos 5.000 habitantes, búlgaros de Besarabia, y 1.700 casas. No cabe duda de que esta gente conserva el espíritu y las tradiciones búlgaras. Nos dieron una bienvenida cálida, con los alimentos que ellos mismos obtienen de su tierra. Sentí haber viajado a una época olvidada. Era una gente pura y amable. Personalmente, como alguien que se dedica a la geografía de los pueblos de Bulgaria, me impresionó mucho lo activa que era la biblioteca local, y también que en este pueblo hubiera campeones europeos, mundiales y olímpicos, así como cuatro equipos de fútbol de 4 grupos de edad, o un equipo de lucha libre. Descubrimos que quienes se ocupaban de mantener todo esto eran los terratenientes locales y, como añadido, que el pan en el pueblo era gratuito para todos".

Catedral de Izmaíl

Estas fuertes impresiones hicieron que el investigador búlgaro declarara su firme disposición a visitar de nuevo estos 5 mil búlgaros de Besarabia, pero esta vez con sus tres hijos. "Para que mis hijos puedan conocer a sus compatriotas búlgaros del extranjero, ya que esto es un verdadero regreso a nuestras raíces", concluye el prof. Kliment Naydenov.


Autor: Yoan Kolev

Versión en español: Alena Markova

Fotos: BTA, Universidad Libre “San Clemente de Ocrida” de Sofía, Archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los chúsh se apoderan de la ciudad de Razlog

El primer día del Año Nuevo 2025 la ciudad de Razlog se despertará del sonido de cencerros, tambores y zurnas. Por tradición el colorido festival de los kuker Starchevata comenzará a las 11.00 en la plaza central Preobrazhenie (Transfiguración)...

Publicado el 31/12/24 11:05

2025 se avecina como un año difícil para las empresas en medio de la inestabilidad política y los retos de la política exterior

La discusión y votación de la ley financiera más importante del país, el Presupuesto 2025, se ha pospuesto en el Parlamento hasta el año que viene. "Si no tenemos un presupuesto aprobado para el 19 de enero, entonces todo se paralizará en el país. Las..

Publicado el 30/12/24 15:59

El músico Dimitar Atanasov: "Hagamos balance de las buenas acciones que hemos hecho por los demás"

"¡Ha llegado la Navidad! Somos felices si sentimos calor, damos amor y sonreímos a las personas que nos rodean. El espíritu navideño se encuentra en los corazones, las luces, los adornos y... en las canciones. Para todos nosotros, los días..

Publicado el 27/12/24 12:08