Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Vasil Levski se despide de la vida con una canción en la boca:

"No cantes, ruiseñor, tengo tiempo, no tengo prisa..."

Retrato de Vasil Levski, pintor Dionisii Donchev
Foto: militarymuseum.bg

"Frío, crujen maderas y piedras, pasamos hambre durante dos o tres días, ¡y él canta y siempre está alegre! Por la noche, hasta que nos acostamos, canta; por la mañana, en cuanto abre los ojos, vuelve a cantar". Así describía el poeta y revolucionario Hristo Botev a su amigo Vasil Levski, a quien calificaba de "carácter inigualable": "Cuando estamos en la situación más crítica, él también está así de alegre, lo mismo que cuando estamos en nuestro mejor momento".

Según otros contemporáneos del Apóstol, incluso cuando viajaba por asuntos de sus comités, Levski cantaba y tarareaba constantemente letras sobre melodías que ya conocía.

Una de las valiosas reliquias que nos han llegado de esta carismática personalidad, que sentó las bases del movimiento revolucionario organizado y abogó por una Bulgaria libre, es su libreta personal, donde el Apóstol anotaba momentos importantes de su vida cotidiana, incluidas algunas canciones.


Las canciones que encontramos en la libreta de Vasil Levski formaban parte del ambiente sonoro de la época, típicas del Renacimiento, explica el folclorista Daniel Spasov. Entre ellas, en las primeras páginas, se encuentra el tropar de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio. Sabemos que Levski también era cantor de iglesia y cantaba muy bien tanto “Digno es” como el tropar de los Santos Hermanos.

"También encontramos otras canciones en esta libreta. Se trata de “Despedida en 1868” (un poema confesional de Hristo Botev, publicado por primera vez en 1871)", añade Spasov.
Daniel Spasov
"Una canción más con una letra conmovedora y emotiva, al menos para mí, es "Siemprepienso en ti, mamá"", cuenta Spasov, que a su vez es cantante de canciones folclóricas.

"Personalmente, siempre he considerado que la libreta de Levski forma parte de su patrimonio espiritual. En ésta podemos encontrar muchas cosas, pero realmente fue una sorpresa para mí, hace muchos años, que las letras de las canciones populares de la época estuvieran escritas allí. Canciones que se cantaban, canciones que él cantaba, y que realmente formaban parte de su mundo espiritual interior", dijo Spasov.

"No cantes, ruiseñor", la canción con la que asocian los últimos momentos de Levski

“Existe una leyenda, recogida en los pueblos cercanos a Sofía por la gran folclorista búlgara Raina Katsarova (creadora de los festivales musicales de Koprivshtitsa), según la cual, antes de ser ahorcado, Levski cantaba. Tenía ese coraje y esa espiritualidad”, cuenta Daniel Spasov.

“Era natural que, ante los turcos presentes, Levski cantara en turco y no en búlgaro, para que le entendieran. La mujer búlgara que conservó el recuerdo de este dramático episodio era sirvienta en la casa de un bey turco en Sofía y cuidaba de sus hijos. Su amo la obligó a presenciar la ejecución”.

“La anciana que relató esta historia a Raina Katsarova se llama Petkana Hushova. Fue ella quien les cantó esta canción en turco. Su letra es extraña y profundamente dramática: "No cantes, ruiseñor, tengo tiempo, no tengo prisa. No tengo madre ni padre, no cantes, no tengas prisa, ruiseñor...".

Este es el mensaje, realmente muy triste. Pero lo más curioso es que, si la escuchas en su versión original, suena como una antigua canción folclórica turca, con toda la estilística propia de ese género. Nuestros colegas de la redacción turca de la televisión la tradujeron y la grabamos con acompañamiento, se convirtió en una canción búlgara. Las canciones de los Balcanes comparten muchos elementos, aunque también presentan marcadas diferencias.

No sé si esta historia es cierta o no, pero es conmovedora y profundamente humana. Refleja todo el sufrimiento de aquel momento y del propio Levski, que se fue joven, sin haber terminado su obra revolucionaria. No sé si hubo público en su ejecución, pero según el relato de la anciana, sí lo hubo, y entre los asistentes muchos lloraron. Esto es como un símbolo del sufrimiento de toda nuestra nación”, concluye Daniel Spasov.


Traducido y publicado: Borislav Todorov
Fotos: BTA, BNT, militarymuseum.bg, archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Paola y Orlin Goranov cantan "Juntos"

La joven cantante Paola se despidió del año 2024 positivamente con la pieza La fuerza del amor que no es solo una canción, sino un viaje musical rumbo al corazón. “La idea es mostrar que todos somos bellos tal como somos y que es de suma importancia lo..

Publicado el 12/01/25 23:05

“En el fin de la Tierra”, el nuevo single de Desi Dobreva

Poco antes de la remezcla que hizo Fabrizio Parisi de la canción "Dos", que marcó el inicio de su proyecto conjunto con la cantante Desi Dobreva, Desi presentó su nuevo single " En el fin de la Tierra " (‘ Na kráya na zemyáta’ ). Son suyas tanto la..

Publicado el 10/01/25 09:15

"Balanza": Atanas Penev de B.T.R. da vida a la poesía de Kalin Donkov

La canción número 42 del proyecto "Artistas cantantes" es "Balanza", interpretada por Atanas Penev, conocido como el líder del grupo B.T.R. La música fue compuesta por Momchil Kolev, inspirándose en los poemas del poeta Kalin Donkov. Los arreglos estuvieron..

Publicado el 03/01/25 12:31