Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

115 años del natalicio de la pianista y pedagogo Velichka Sávova

| Actualizado el 16/02/14 09:05 БНР Новини
Foto: Archivo

Velichka Sávova nació en 1899 en Sofía, en el seno de una antigua familia de la época del Renacimiento Nacional búlgaro (siglos XVIII a XIX), de la ciudad de Vratza (Noroeste de Bulgaria). A los 6 años tuvo sus primeras lecciones de piano, con su madre. Poseída por un fuerte deseo de tocar, se dedicó a la música hasta dominar a la perfección las sutilezas del teclado. Su entusiasmo no disminuyó con la adolescencia y a los 16 años de edad tomó una decisión importante: irse a Berlín, donde siguió perfeccionándose bajo la dirección de Leopold Godowsky. En una entrevista a Radio Nacional de Bulgaria, conservada en el Fondo Sonoro de esta entidad pública, Velichka Sávova cuenta sus recuerdos:

“Mi padre me acompañó a Munich para presentarme a los exámenes de ingreso en el Conservatorio. Había muchos niños muy talentosos que aspiraban a estudiar allí. No sé por qué, pero de pequeña había en mí una extraña contradicción: sentía mi extraordinario talento, pero a veces me parecía que no podía ni sabía hacer nada. Y así, en el día del examen estaba yo esperando excitada mi turno. Entré en el salón; la comisión examinatoria estaba presedida por Berthold Kellerman, último discípulo de Franz Liszt. El gran pianista y compositor le confiaba todos sus asuntos importantes cuando se ausentaba. Cuando terminé de tocar, Kellerman se me aproximó y preguntó cómo me llamaba y de dónde venía, luego dijo: “¿Te gusta tocar escalas con el pedal, ¿no?” Me salieron los colores y pensé que no había aprobado el examen, pero él me dijo que era la segunda Clara Wieck. No sabía cómo interpretar sus palabras. Salí y me senté a esperar el resultado. Al cabo de algún tiempo apareció el director con un listado en la mano, y el primer nombre que leyó fue el mío”.

Velichka Sávova se consagró íntegramente a su carrera de pianista en solitario y a la docencia, que ocupaban un lugar primordial a lo largo de su vida. Después de la Primera Guerra Mundial viajó nuevamente a Berlín para hacer un curso de especialización con Ferruccio Buzón y su profesor auxiliar Gottfrid Galston. En 1932 Velicha Sávova se estableció definitivamente en la patria. Falleció en 1991.

El aporte de Velichka Sávova a la cultura musical búlgara es incuestionable. En los largos años que dedicó a la docencia transmitió su experiencia a un gran número de discípulos suyos que le merecieron a Bulgaria gran fama por el mundo. Esta destacada pianista siempre fue seguidora fiel de uno de sus mayores maestros, Leopold Godowsky, cuyo “método del peso”  es una de las principales técnicas pianísticas que ella transmitió a sus discípulos. Velichka Sávova decía sobre Godowsky: “Es difícil explicar la escuela creada por él, que da una idea de cómo se puede extraer sonido de calidad de un piano. Una cosa es dar en la tecla y que se escuche un tono, y es algo totalmente diferente extraer el sonido de los teclados. Son una teoría y una técnica muy particulares, asociadas al físico y a la psiquis del intérprete. Son dos cualidades interrelacionadas e indisolubles”.

Uno de los discípulos más conocidos de Velichka Sávova es el Prof. Tsvetán Konstantínov, quien continuó la obra de su maestra al fundar en EE UU en 2011 el Instituto Internacional de Música Leopold Godowsky en el que intérpretes jóvenes se especializan y asimilan la técnica y el estilo perfectos del legendario pianista.

Hoy los registros hechos por Velichka Sávova son piezas muy raras. Parte de esos registros guarda el Fondo Sonoro de Radio Nacional de Bulgaria.

Versión en español por Daniela Radíchkova y Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Sombra”, el nuevo single de Orlin Pavlov

Todos hemos oído de ideas que se les ocurrieron a los artistas mientras dormían. De este modo apareció la melodía del nuevo single “Sombra” de Orlin Pavlov. Se dirigió a los hermanos Milen y Rosen Kukosharov para la realización de la canción. Milen es..

Publicado el 05/05/25 12:44

"El último tren", una canción sobre los acontecimientos que siempre suceden a su tiempo

Bajo el seudónimo creativo de HARALAMBIEV se esconde el joven músico Teodor Haralambiev. Desde muy joven estudia música y, lógicamente, empieza a escribir sus propias canciones. A pesar de su tierna edad, en ellas HARALAMBIEV se mueve por temas y valores..

Publicado el 04/05/25 14:30

Estrellas musicales sin fronteras: nuevos talentos actuarán en el centro marítimo de Albena

La primera edición del Festival Internacional Musical "INTERNATIONAL MUSIC STARS SENZA FRONTIERE" reunirá a niños y jóvenes de toda Europa en el complejo vacacional Albena del 17 al 21 de junio de 2025. El festival tiene carácter competitivo y..

Publicado el 04/05/25 09:15