Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Complicada situación política en Bulgaria en vísperas de elecciones parlamentarias

Boiko Borisov
Foto: BGNES

El martes por la mañana en una sesión del Consejo Consultivo de Seguridad Nacional los líderes de las fuerzas parlamentarias decidieron unánimemente que las elecciones parlamentarias anticipadas en Bulgaria se celebren entre el 28 de septiembre y el 12 de octubre. El martes después del mediodía en la Asamblea Nacional los líderes se pelearon durante un debate sobre la propuesta del presidente de organizar un referéndum respecto al sistema electoral. Un día después, Boiko Borisov, líder del GERB, el principal partido de oposición, rompió en público la hoja con el texto del acuerdo logrado en el Consejo Consultivo manifestando que no se puede confiar en el Partido Socialista Búlgaro, el Movimiento por Derechos y Libertades y Ataka y que “de aquí en adelante nos espera una guerra”.

La ira de Borisov fue provocada por un hecho no tan significativo, el rechazo de su propuesta de que el Parlamento no debata el veto del presidente Plevneliev sobre la Ley del Ministerio del Interior. Es significativo el que el líder del GERB declarara guerra al resto de las fuerzas parlamentarias antes del inicio de consultas que mantendrán y en las cuales se deben tomar decisiones para la fecha exacta de las elecciones anticipadas, las prioridades del Parlamento y el Gabinete hasta entonces, la finalización del acuerdo con la UE y la nominación del candidato búlgaro a comisario europeo. La actitud de “uno contra todos” con la cual el GERB comienza las consultas no despierta gran optimismo para su término.

Entre la sesión del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional y las declaraciones de Borisov, el Parlamento rechazó una propuesta del presidente de referéndum nacional para el sistema electoral. Durante el debate sobre el sistema electoral se perfilaron contradicciones que también son indicio de que las consultas serán graves y una situación electoral complicada. El gobernante Partido Socialista Búlgaro asumió una postura igual a la del GERB sobre el tema de la implementación del voto obligatorio. Esto elevó la tensión entre los socialistas y su socio en el Gobierno, el Movimiento por Derechos y Libertades, para el cual el voto obligatorio sería un verdadero “castigo”. Respecto al tema de implementar voto electrónico y mayoritario, el Partido Socialista Búlgaro y el GERB ocuparon diferentes posturas y durante la votación de las tres propuestas, el Partido Socialista Búlgaro y el Movimiento por Derechos y Libertades se aunaron contra el GERB. El debate del referéndum mostró que entre las principales fuerzas políticas en el país hay una grave intransigencia y en nombre de sus intereses políticos están propensas a hacer complicadas combinaciones y compromisos.

En el mismo día por la mañana las fuerzas parlamentarias tomaron la decisión unánime de “una transición paulatina hacia la estabilidad política” y después del mediodía se pelearon. Si estos ánimos salen a flote en las próximas consultas sucederá lo más peligroso para el país que el presidente Plevneliev definió como “una entrada en la espiral de la inestabilidad duradera y la grave controversia política”.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las negociaciones entre las cuatro formaciones políticas

¿Qué incluye el acuerdo de coalición de cara al futuro gobierno?

GERB-SDS, el BSP - Izquierda Unida y Hay Tal Nación han firmado un acuerdo con las principales prioridades del futuro gobierno, informa el centro de prensa de GERB-SDS. El grupo parlamentario Democracia, Derechos y Libertades - DPS en torno a Ahmed..

Publicado el 15/01/25 16:36
Rosen Zhelyazkov

La prioridad número uno del nuevo gabinete será un informe de convergencia para la entrada en la zona euro

Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..

Publicado el 15/01/25 14:16
Sebastian Burduj

Calidoscopio balcánico

Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE  Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..

Publicado el 10/01/25 23:15