El martes por la mañana en una sesión del Consejo Consultivo de Seguridad Nacional los líderes de las fuerzas parlamentarias decidieron unánimemente que las elecciones parlamentarias anticipadas en Bulgaria se celebren entre el 28 de septiembre y el 12 de octubre. El martes después del mediodía en la Asamblea Nacional los líderes se pelearon durante un debate sobre la propuesta del presidente de organizar un referéndum respecto al sistema electoral. Un día después, Boiko Borisov, líder del GERB, el principal partido de oposición, rompió en público la hoja con el texto del acuerdo logrado en el Consejo Consultivo manifestando que no se puede confiar en el Partido Socialista Búlgaro, el Movimiento por Derechos y Libertades y Ataka y que “de aquí en adelante nos espera una guerra”.
La ira de Borisov fue provocada por un hecho no tan significativo, el rechazo de su propuesta de que el Parlamento no debata el veto del presidente Plevneliev sobre la Ley del Ministerio del Interior. Es significativo el que el líder del GERB declarara guerra al resto de las fuerzas parlamentarias antes del inicio de consultas que mantendrán y en las cuales se deben tomar decisiones para la fecha exacta de las elecciones anticipadas, las prioridades del Parlamento y el Gabinete hasta entonces, la finalización del acuerdo con la UE y la nominación del candidato búlgaro a comisario europeo. La actitud de “uno contra todos” con la cual el GERB comienza las consultas no despierta gran optimismo para su término.
Entre la sesión del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional y las declaraciones de Borisov, el Parlamento rechazó una propuesta del presidente de referéndum nacional para el sistema electoral. Durante el debate sobre el sistema electoral se perfilaron contradicciones que también son indicio de que las consultas serán graves y una situación electoral complicada. El gobernante Partido Socialista Búlgaro asumió una postura igual a la del GERB sobre el tema de la implementación del voto obligatorio. Esto elevó la tensión entre los socialistas y su socio en el Gobierno, el Movimiento por Derechos y Libertades, para el cual el voto obligatorio sería un verdadero “castigo”. Respecto al tema de implementar voto electrónico y mayoritario, el Partido Socialista Búlgaro y el GERB ocuparon diferentes posturas y durante la votación de las tres propuestas, el Partido Socialista Búlgaro y el Movimiento por Derechos y Libertades se aunaron contra el GERB. El debate del referéndum mostró que entre las principales fuerzas políticas en el país hay una grave intransigencia y en nombre de sus intereses políticos están propensas a hacer complicadas combinaciones y compromisos.
En el mismo día por la mañana las fuerzas parlamentarias tomaron la decisión unánime de “una transición paulatina hacia la estabilidad política” y después del mediodía se pelearon. Si estos ánimos salen a flote en las próximas consultas sucederá lo más peligroso para el país que el presidente Plevneliev definió como “una entrada en la espiral de la inestabilidad duradera y la grave controversia política”.
Versión en español por Hristina Taseva
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024 El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..