El Comandante Supremo del Comando de Operaciones de la OTAN en Europa, el general Philip Breedlove, ha realizado una visita de dos días a Bulgaria en la víspera de la Tercera Conferencia Anual de Seguridad en Sofía. En el marco de su visita, Breedlove se ha reunido con el premier Boiko Borisov, el ministro de Defensa, Nikolai Nenchev, y con el jefe de la Defensa, el vicealmirante, Rumen Nikolov. En su discurso ante el Club Atlántico de Bulgaria sobre el tema “La OTAN después de la cumbre en Gales” el general Breedlove ha destacado los nuevos retos y peligros ante la seguridad del Viejo Continente y la Región del Mar Negro relacionados con la situación en el Oriente Próximo y en el Este de Ucrania, así como la necesidad de modernizar las fuerzas armadas destinando a tal fin los recursos necesarios.
“La defensa fuerte y la Alianza fuerte empiezan en casa.Todas las naciones deben comprometerse con las inversiones necesarias preparar a sus ejércitos y hacerlos operativamente compatibles con la OTAN”, ha señalado, categórico, el general.
El general Philip Breedlove ha valorado altamente la cooperación entre Bulgaria y la Alianza, y la participación de Bulgaria en las fuerzas multinacionales de la OTAN en la Región del Mar Negro.
“Bulgaria es sobre todo un fuerte socio y amigo de la OTAN que tiene un aporte importante a la seguridad común. Cooperaremos con Bulgaria en sus esfuerzos destinados a modernizar sus fuerzas militares y mantenerlas preparadas y operativamente compatibles con las fuerzas de la OTAN en el marco de lo acordado en la cumbre en Gales. La aviación militar, la marina y las fuerzas terrestres del ejército búlgaro deben ser compatibles con el equipamiento y las capacidades de la OTAN para que Bulgaria pueda participar de forma activa en las Fuerzas Conjuntas de la OTAN aquí, en la región”, ha subrayado él.
General Breedlove ha señalado, además, que la Alianza está preocupada por la creciente violencia en el Este de Ucrania y por la aglomeración de tropas rusas y equipos militar en la frontera con Ucrania. En sus palabras, no cabe duda de una intervención directa por parte de Rusia en Ucrania.
“Los últimos dos días hemos visto de lo que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa ya había informado. Columnas con equipamiento ruso, sobre todo tanques, artillería rusa, sistemas de defensa aérea rusas y unidades militares entran en Ucrania. Lo que me preocupa sobre todo es, sin embargo, que la frontera internacionalmente reconocida entre Rusia y Ucrania está abierta y totalmente insegura. Unidades militares, dinero, apoyo, suministros, armas se trasladan en ambas direcciones de manera incontrolada y esta situación no es buena”.
El Comandante Supremo de las Fuerzas de la OTAN en Europa ha señalado, categórico, que las fronteras internacionales deben ser respetadas, pero en sus palabras, la resolución del conflicto en Ucrania no puede basarse en la fuerza. “La directiva de la OTAN y muchos líderes mundiales reiteran que no puede haber una resolución militar del conflicto en Ucrania, sino que debe encontrarse una solución política, y ellos siguen trabajando en eso.”
El debate sobre el tema continúa hoy y mañana en el marco del foro sobre temas de Seguridad que se celebra en Sofía los días 13 y 14 de noviembre, organizado por el Foro de Seguridad, de Sofía, y la Academia de Ciencias de Bulgaria con la participación de expertos búlgaros y extranjeros en las áreas de Seguridad, Defensa y Relaciones Internacionales. En el foco están los riesgos y los retos creados por la situación en Oriente Próximo y el Norte de África, el terrorismo, la ola de refugiados, etc. Un destacado tema de la conferencia es la seguridad regional de los Balcanes y de la Región del Mar Negro, así como la contribución de Bulgaria a superar estos desafíos.
Versión en español por Ruslana Valtcheva
Las autoridades rumanas eliminaron a Calin Georgescu de las elecciones presidenciales Calin Gorgescu no será admitido a participar en las elecciones presidenciales en Rumanía en mayo. Su candidatura fue anulada por el Buró Electoral Central...
La decisión del Tribunal Constitucional sobre los resultados de las elecciones legislativas de octubre de 2024 ha sido comentada por varias fuerzas parlamentarias. El viceprimer ministro Tomislav Donchev, del GERB, se pronunció sobre la posibilidad..
El Tribunal Constitucional ha declarado ilegal la elección de 16 diputados, según una decisión publicada en la página web de la institución. La resolución del Tribunal establece que, tras recalcular los resultados, el partido Grandeza supera la barrera..