Este lunes, 19 de enero la formación Yulangelo presenta su nuevo álbum que dedica al afamado cantante lírico búlgaro, Boris Christoff, cuyo centenario del nacimiento fue conmemorado el pasado año 2014 en todo el mundo. Uno de los acontecimientos de mayor relieve relacionados con este centenario fue el concierto que el ensamble coral Yulangelo ofreció en la casa-museo del famoso bajo en Sofía. En aquella ocasión resonaron por vez primera cantos populares y patrióticos que el ilustre cantante lírico había aprendido de su padre Kiril Sovichanov, quien se graduó en literatura francesa en la ciudad de Lyon y fue una auténtica personalidad renacentista y patriótica. También interpretaba como acólito numerosos cánticos eclesiásticos. Algunos de ellos forman parte de los nuevos registros del coro Yulangelo. Al igual que todos los proyectos anteriores del orfeón Yulangelo, su nuevo álbum es fruto de detallados estudios y ofrece información novedosa incluso para los expertos.
Plamen Beikov, uno de los últimos discípulos de Boris Christoff señala. “La idea para de álbum se gestó en el período de nuestras actuaciones por el centenario de Boris Christoff. Resolvimos centrarnos en informaciones, ignoradas por el amplio público, sobre el ambiente musical en que creció y se formó el gran artista. Nos enteramos que el padre del gran bajo búlgaro, magnífico cantante de canciones tradicionales y cánticos ortodoxos se dedicaba a buscar y apuntar temas búlgaros que interpretaba en su hogar, ante los amigos. En el año 1960 aquello motivó al académico Nikolay Kaufman a entrevistarse con él y grabar más de 300 canciones populares y patrióticas que pasaron al archivo del Instituto de Musicología de la Academia de Ciencias de Bulgaria que, actualmente, es parte del Instituto de Estudio de las Artes. Kaufman recogió una treintena de estos temas en uno de sus estudios. Gracias a su labor logramos preparar el programa”.
El ensamble de cámara Yulangelo, dirigido por Yosif Guerdzhikov, llegó a descubrir también la canción tradicional que Boris Christoff interpretó ante el zar Boris III dejándolo fuertemente impresionado. En la fiesta de Epifanía en 1942, tras la tradicional Gran Misa, el coro de la catedral de San Alejandro Nevski fue invitado a actuar en el palacio real. Boris Christoff era a la sazón uno de los cantantes noveles del coro. Interpretó una canción dedicada al zar Krum. Fuertemente impresionado por su voz y sus cualidades, el monarca recomendó insistentemente a las autoridades públicas otorgar a Boris Christoff una beca para que estudiara música en Italia. Aquel suceso fue el primer paso de nuestro ilustre compatriota hacia los escenarios mundiales.
“Me emociona profundamente la interpretación de todas las canciones que integran el álbum, dice Plamen Beikov. Comparten este sentimiento todos los demás de nuestra formación. Las letras y las melodías de los temas son especialmente poéticas, evocan momentos de la historia nacional y tienen una fuerte carga emocional. ”La leyenda sobre el temible Kan Krum” es una auténtica prueba emocional. Contábamos con información muy exigua sobre esta obra, sabíamos que su letra y la melodía estaban perdidas. Por mera casualidad descubrí las notas en el Instituto Cultural Búlgaro en Roma al que había viajado en relación con el centenario de Boris Christoff. Los integrantes del coro Yulangelo hemos aprendido mucho tras rastrear la historia de los temas”
Versión en español por Mijail Mijailov
La 64.ª edición del Festival Internacional de Música Días Musicales de Marzo comienza hoy en Ruse y se extenderá hasta el 31 de marzo. El evento contará con 23 conciertos que abarcarán desde el Renacimiento y el Barroco hasta la música contemporánea y..
Tres renombrados conjuntos europeos serán los invitados especiales del 25.º Festival Europeo de Música de Sofía. Los festejos comienzan el 12 de marzo e incluyen un total de 19 eventos, que se desarrollarán en dos temporadas: primavera y otoño. El..
"Cuéntame un cuento" ( Razkazhí mi príkazka ) es el título de la última canción de Miro, que presenta a modo de regalo para todos sus compatriotas que viven lejos de Bulgaria. "Es una canción que trata del amor y la pertenencia que el..
María Mateev presenta su grupo KOYANGI con un single de debut titulado “Sola” ( Samá ). La canción habla de las batallas que libramos con nosotros mismos y..