Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Inversores alemanes critican el entorno empresarial en Bulgaria

БНР Новини
El Embajador de Alemania en Bulgaria, Detlef Lingemann, entregando el premio de la economía alemana, en la categoría “Pequeña y mediana empresa”, a Denitsa Kanazireva, vicegerente de una empresa que se dedica a la producción de muebles y artículos deportivos

Siendo representantes de la economía más poderosa de Europa, la opinión de los inversores alemanes en Bulgaria puede considerarse como un indicador del desarrollo del ambiente de negocios en el país. La Cámara de Comercio Germano-Búlgara podría considerarse su portavoz en Bulgaria. Estos días fue celebrada la undécima ceremonia de entrega de premios a las empresas que en 2014 contribuyeron al desarrollo de las relaciones económicas búlgaro-alemanas. Este fue el motivo para entrevistarnos con el Dr. Mitko Vasílev, presidente de dicha Cámara.

En una reciente reunión con el Gobierno, los representantes de los inversionistas norteamericanos, franceses y alemanes en Bulgaria, junto con los propietarios y los altos directivos de las empresas nacionales líderes, tuvieron la oportunidad de escuchar pronósticos de lo que sucederá en este país y en la UE durante 2015.

¿Qué comentaron los participantes en esta reunión y qué resultados se pueden esperar de este tipo de encuentros?

“Fue bueno informarnos sobre las intenciones del Gobierno –dice Mitko Vasílev –. Aunque de una reunión de este tipo no se puede esperar que se desprendan resultados sustanciales, es importante reunirnos, dialogar y tener el oído abierto a lo que dicen los demás, especialmente en una situación tan difícil como la que está viviendo Bulgaria. No es que estemos aislados pero todavía tenemos muchos problemas que resolver. Me refiero al caso del Corpbank, a la reforma judicial y otras reformas inminentes y que atañen a toda la sociedad”.

La encuesta tradicional que organiza la Cámara de Comercio Germano-Búlgara, entre sus casi 500 miembros, reportó por primera vez el año pasado una aguda crítica de las condiciones para los inversores extranjeros en Bulgaria. Fueron destacadas la administración disfuncional, la corrupción, el sistema jurídico, la insuficiente transparencia en la contratación pública, etc.

¿Cómo incide en el clima de negocios y en el interés de los inversores la inestabilidad política y económica de casi dos años en Bulgaria?

“Su incidencia no es positiva. Los datos para 2014 del Banco Central, con que estamos operando, reportaron de nuevo una retirada de inversiones alemanas. No obstante, no seamos sólo negativistas, ya que Bulgaria tiene además aspectos decididamente positivos como el sistema tributario, la situación geográfica del país, su pertenencia a la gran familia de la UE y la OTAN y, aunque no nos guste, la mano de obra barata, cosas atractivas para todo inversionista extranjero. La medalla siempre tiene dos caras, lo importante es extraer lo bueno, movilizarnos y poder avanzar juntos. De lo contrario, nos espera un grave retraso”.

Con la adhesión de Bulgaria a la UE, el boom de inversiones como que se desvaneció, la euforia amainó. Es un proceso natural y esperado, ya que siendo Bulgaria miembro de la UE, el mercado del país es regulado y predecible. A pesar de la nueva retirada de inversiones alemanas que se perfila, el intercambio bilateral de mercancías marca un nuevo récord.

¿Cuál es la explicación?

“Nosotros mismos estamos sorprendidos porque seguimos el desarrollo mes a mes y constatamos que hasta octubre de 2014 tuvimos un aumento, comparación hecha con el año anterior. Esto significa que, esperamos un nuevo récord sobre base anual. En 2013, el intercambio de mercancías alcanzó los 5300 millones de EUR, y para el 2014, probablemente, llegue a los 5600 millones de EUR. Hasta el momento no hemos tenido semejante crecimiento. Sin embargo, tal vez no se repita el superávit comercial del año 2013. Alemania es campeona mundial en las exportaciones y en el mundo son muy pocos los países con saldo comercial positivo. No obstante, el mero hecho de tener una vez más crecimiento en el comercio y de establecer otro récord es digno de respeto y es una tendencia muy buena. Espero que las reservas no se hayan agotado aún. Es algo positivo que debe tenerse en cuenta y que se debe destacar”, explica Mitko Vasílev.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Foto: Cortesía de la Cámara de Comercio Germano-Búlgara



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las indemnizaciones por desempleo en Bulgaria oscilan entre una media de 579 y 338 euros

La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..

Publicado el 09/09/25 16:00

El presupuesto para 2025 resulta irrealizable: las razones y qué nos espera en el próximo

El presupuesto estatal de Bulgaria para 2025 no está saliendo como se había previsto. “Hemos perdido el control, el Estado nunca ha gastado tanto”, alertan los expertos financieros. A falta de poco tiempo para que termine el año, y pese a los..

Publicado el 04/09/25 14:55
Borislav Gutsanov

El salario medio en Bulgaria es de 1315 euros; en Sofía asciende a 1783 euros

En el segundo trimestre de 2025, el salario medio en Bulgaria aumentó un 12 % interanual y alcanzó los 1315,04 euros. Así lo anunció el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, tras la reunión del Consejo Nacional de Cooperación..

Publicado el 02/09/25 17:06