En la cartelera de Nueva York, una de las capitales musicales del mundo, crece el número de los grupos que incluyen ritmos balcánicos en su repertorio. Uno de los aficionados incondicionales del folclore balcánico es el acordeonista Matthew Fass, quien visitó recientemente Bulgaria por quinta vez. He aquí el relato de Matthew sobre el motivo por el que abandonó su trabajo en el sector IT para dedicar la mayor parte de su tiempo a su gran amor: la música.
“Mi interés por la música surgió en los años 90 del siglo pasado tras escuchar una interpretación del coro Misterio de las Voces Búlgaras en la radio de un colegio mientras vivía en San Francisco. Quedé embelesado. En aquella época veía las películas de Emir Kusturica llenas de melodías increíbles. Me compré el primer acordeón en una subasta de trastero. Empecé a aprender a tocarlo solo, luego descubrí los workshop (o talleres) musicales organizados por el Centro de Estudio de la Vida Folclórica de Europa del Este (Eastern Europe Folklife Center). Fue allí donde conocí un gran número de instrumentos y estilos musicales de Bulgaria, Grecia, Macedonia, Turquía. En el primer taller que visité en California estuvo como invitada especial la legendaria cantante gitana Esma Rejepova”.
Durante su primera visita a Bulgaria en 1999, Matthew fue impactado por la interpretación llena de naturalidad de una pequeña orquesta de bodas que vio en el Festival Pirin Canta, celebrado en la ciudad sudoccidental de Blagoevgard. A su regreso a Nueva York no le quedaban más dudas de que su deseo era tocar precisamente este género de música.
Hoy Matthew integra el grupo Raya Brass Band, una banda de viento formada por músicos norteamericanos apasionados por la música balcánica. Empezaron tocando melodías serbias y gitanas, luego añadieron a su repertorio piezas búlgaras, albanesas, turcas y griegas. En la actualidad componen música propia con ritmos balcánicos. Forman parte del escenario musical folclórico de Nueva York pero actúan también en Chicago, Nueva Orleans y San Francisco, donde el interés por la música balcánica va creciendo.
¿Cómo se hace folclor balcánico allende el océano?
“En los años 60 y 70 del siglo pasado en Norteamérica existía gran interés por la música tradicional de Europa del Este”, continúa diciendo Mattew Fass. “Una posible razón para ello era que esta música era percibida como un fruto prohibido, ya que era creada detrás del Telón de Acero. Nosotros no debíamos escucharla, no debíamos pensar en los países detrás de aquel telón, pero había personas, sobre todo en los colegios y las universidades, que se interesaban por esa música. Muchos de los maestros en los talleres organizados por el Centro de Estudio de la Vida Folclórica de Europa del Este habían viajado a los Balcanes en los años 70. Eran etnomusicólogos, bailarines, músicos. La música tradicional estuvo de moda en los años 70 en Nueva York, y hoy renace el interés por ella. Hay gran número de músicos que desean estudiar e interpretar precisamente música balcánica”.
Muchos de ellos participan en el Zlatne Ustne Golden Festival, uno de los mayores certámenes de folclor musical balcánico en la Costa Este de EE UU. Su más reciente edición se celebró en enero de este año y contó con la participación de 65 grupos y un público multitudinario.
“Este festival fue creado por un grupo de entusiastas, en su mayoría músicos de Zlatne Uste Balkan Bras Band, la primera orquesta de viento de Norteamérica que interpreta con mucho éxito música serbia en Nueva York desde hace más de 30 años”, explica Matthew Fass. “Sobre la impresionante historia de este grupo fue rodado el documental Brasslands. A la primera edición del festival, en 1985, acudieron no más de dos centenares de personas. Con el tiempo, el certamen fue creciendo y en la actualidad se realiza en una sala enorme en Brooklyn. Los grupos participantes tocan en cuatro escenarios simultáneamente. Allí se puede ver gente de todo tipo: serbios, macedonios, albaneses, búlgaros, norteamericanos, y todos bailamos juntos”.
A raíz del festival, Matthew tiene ya muchos amigos de Bulgaria en Nueva York: el grupo “101 Kaba Gaitas”, el Grupo de Danzas “Bosilek”, la orquesta “Kabile” y el coro infantil “Voces Blancas de Nueva York”. Matthew tiene planes de volver a Bulgaria otra vez, para presenciar el Festival Folclórico Nacional de Koprivshtitsa, en agosto de este año. Su siguiente paso será traer a todos los músicos de Raya Brass Band para una verdadera competencia de música balcánica en los Balcanes.
Versión en español por Raina Petkova
Vesi Boneva da la bienvenida al verano con "Magia", el título de su nuevo single. La canción, con un contagioso ritmo latino, encaja perfectamente con el ambiente veraniego. Vesi es la autora tanto de la música como de la letra, mientras que los arreglos..
Una refrescante historia de verano, una sensación de atemporalidad y un elegante sonido étnico: esto es "Granito negro" (“ Chéren granít” ), el nuevo single de Vladimir Ampov - Grafa. El lanzamiento de la canción va acompañado de un videoclip rodado en..
Lyuben Karavelov (1834-1879) fue una de las figuras significativas de la liberación nacional, una personalidad enciclopédica, autor de obras poéticas y de ficción, publicista y folclorista. Tras años de estudio y trabajo lejos de su ciudad..
El 28 y el 29 de agosto la plaza san Alejandro Nievski en Sofía una vez más se convertirá en una sala de conciertos al ras del cielo. La diva búlgara..
Con motivo del anuncio de la candidatura conjunta de las ciudades de Gabrovo y Veliko Tarnovo a la Capital Europea de la Cultura en 2032, en Gabrovo han..