Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria en la cola de implementación de fondos europeos

Foto: Archivo

Durante la iniciativa Debates Europeos, organizada con motivo de la próxima celebración del 10º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de Bulgaria a la UE, se ha informado que nuestro país no aprovecha plenamente su pertenencia a la Unión. La comisaria europea, Kristalina Georgieva, ha recomendado a las autoridades a todos los niveles a tratar con mayor seriedad la implementación de fondos europeos, gracias a los que Polonia, Letonia y Lituania consiguen aumentar su crecimiento económico entre un 1,7 y un 2,1 % anualmente. La eurocomisaria Georgieva ha señalado con preocupación que Bulgaria todavía tiene 4500 millones de euros no implementados del anterior período de programación, mientras que para el nuevo, que empieza ahora y durará 7 años, le han sido asignados otros 16000 millones. Kristalina Georgieva, nuestra compatriota con más alto cargo en la CE, tiene todos los motivos para estar preocupada.

Según datos de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, en cuanto a la absorción de fondos europeos en el Período Programado de 2007 a 2013, Bulgaria ocupa el lugar 23 entre los 28 países miembros de la UE. Sobre el telón de fondo de la acuciante necesidad de financiación externa y en condiciones de inversiones extranjeras directas que se están reduciendo constantemente, de las autoridades búlgaras se debería esperar que hagan incluso lo imposible para poder aprovechar los subsidios europeos y demostrar que valoran cada euro que viene de Bruselas.

Sin embargo, los hechos muestran algo totalmente diferente. Bulgaria está muy por detrás en la implementación de los recursos destinados al país, y en la lista de la CE se sitúa por delante únicamente de Italia, República Checa, Eslovaquia, Rumania y Croacia. En el período 2007-2013 el país ha logrado aprovechar tan sólo dos terceras partes de los recursos financieros que le habían sido adjudicados. Este año es el último en el que se pueden utilizar subvenciones del anterior período programado de la UE, y a la luz de lo conseguido hasta ahora, el gran objetivo de la financiación europea, que es mejorar las condiciones de vida en Bulgaria y acercarlas al máximo a los estándares conseguidos por los países de la parte más desarrollada de Europa, se parece más a un espejismo que a una tarea realista y viable.

Son varias las causas de la incapacidad de la administración búlgara de trabajar y convencer a la Comisión Europea de la eficacia y la eficiencia de los programas y proyectos que propone postulando a financiación. Uno de los principales motivos es la falta de experiencia de las instituciones nacionales, para las que el período de programación 2007-2013 ha sido el primero y por tanto no tenían experiencia en trabajar de acuerdo con los estándares de Bruselas. Por otro lado está la corrupción, por la que Sofía está siendo criticada constantemente por Bruselas.

En la actualidad se están negociando y se están analizando proyectos de los nuevos programas operativos de la Unión Europea para el período 2014-2020. De momento las cosas van bien y han sido aprobados ya cuatro nuevos programas operativos de un total de seis. A finales de 2013 fue aprobado el Programa Operativo de Desarrollo de Recursos Humanos, que tiene un presupuesto de más de 1000 millones de euros, y más tarde fue aprobado el Programa Operativo de Transporte e Infraestructura de Transporte por valor de casi 1900 millones de euros. A finales de febrero, la Representación de la Comisión Europea en Sofía informó que había sido aprobado también el Programa Operativo de Buena Gestión por valor de 336 millones de euros. Luego se informó que la CE había aprobado también el Programa Operativo de Ciencia y Educación por un Crecimiento Inteligente con un presupuesto de 701 millones de euros. Parece que está justificadohasta cierto grado el optimismo de Tomislav Donchev, viceprimer ministro de Política Económica y Fondos Europeos, quien está convencido que este año será mejor que el anterior, desde el punto de vista de la implementación de subsidios europeos. Todavía hay varias cuestiones pendientes que son objeto de negociaciones con la CE en el marco de Regiones en Crecimiento y Medio Ambiente. Tomislav Donchev espera que durante el mes corriente casi todos los programas sean aprobados. Si se retrasa la aprobación de algún programa importante como, por ejemplo, de Regiones en Crecimiento o de Medio Ambiente, el Gobierno está preparado a iniciar los primeros proyectos en la primera mitad de 2015 utilizando créditos presupuestarios.

Versión en español por Ruslana Valtcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..

Publicado el 17/02/25 13:27

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37

Bulgaria, los búlgaros y las tendencias en el mundo de las criptomonedas

Pocas horas antes de jurar por segunda vez como presidente de Estados Unidos, Donald Trump impactó la comunidad internacional con la noticia de que lanzaba su propia criptomoneda, bautizada como $TRUMP. Esto ha provocado muchas preguntas sobre el motivo..

Publicado el 06/02/25 11:10