Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sorprendentes datos sobre la economía búlgara

Foto: Archivo

EUROSTAT informa que el PIB de Bulgaria ha registrado un crecimiento del 1,7% en 2014, cifra que supera las expectativas que albergaban el Gobierno búlgaro y las instituciones económicas y financieras internacionales. Es un buen logro, que supera la media europea de crecimiento de los 28 países miembros.

El 2015 es el quinto año consecutivo con crecimiento del PIB tras el 5 % de contracción sufrido en 2009, el año más duro de la crisis. El 2010 el crecimiento real fue de 0,7 %; en 2011, de 2 %; en 2012, de 0.5% y en 2013, de 1,1%.

Este indicador macroeconómico, si bien módico e insuficiente, es digno de elogio y es indicativo de que la economía búlgara ha emprendido un crecimiento moderado, habida cuenta que, desde el punto de vista político, el año pasado fue una verdadera prueba para los negocios, ya que fue un período de gran inestabilidad en el que se turnaron en el poder tres gobiernos, y se celebraron tres veces comicios. Sabido es que los cataclismos políticos dificultan los negocios puesto que generan inseguridad complementaria en un entorno económico inestable de por sí.

Según EUROSTAT, el año pasado la economía búlgara generó un PIB por valor de 42 mil millones de euros, es decir 5.808 euros per cápita. No es mucho que digamos, comparación hecha con el próspero Luxemburgo, cuyo PIB per cápita supera los 100.000 euros, pero en cambio Bulgaria cabe en el grupo de países que registran crecimiento y no recesión o estancamiento económico.

Sobre el telón de fondo de los buenos resultados del año pasado, las previsiones del desarrollo económico durante el año corriente resultan preocupantes. El Gobierno es demasiado cauteloso y espera un crecimiento del orden de 1 % o menos. Son bastante módicas también las expectativas de los observadores internacionales, al frente con el propio presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien ha advertido que las perspectivas de la economía búlgara no son buenas. Ha alertado sobre el riesgo de un ritmo lento de crecimiento económico de Bulgaria también la vicepresidenta de la Comisión Europea,  Kristalina Georgieva, comisaria de Presupuesto y Recursos Humanos.

En contrapeso al pesimismo generalizado se observan los primeros indicios de que las previsiones iniciales bajas podrían ser superadas también en esta ocasión. Ya existen indicios de que el consumo interno se va activando, no sin el apoyo de las bajísimas tasas de interés sobre los créditos y los depósitos. El crecimiento del consumo incide directamente en los ingresos públicos en concepto de IVA, que van en aumento y van llenando el erario público. Este hecho promete más inversiones públicas, o sea, más puestos de trabajo y mejores retribuciones.

A todo ello cabe añadir la restablecida financiación europea de proyectos en diferentes programas. Esta financiación también ayuda a reducir el desempleo y a potenciar la actividad empresarial. La controvertida deuda externa e interna, por valor de 8 mil millones de euros, cuya ratificación por el Parlamento estuvo a punto de socavar las bases de la coalición gobernante y derrocar al segundo Gobierno de Boiko Borisov, tan solo estabilizan la situación en el país, vistos desde otra perspectiva, ya que el endeudamiento de Bulgaria no aumentará hasta niveles inaceptables, pero en cambio se verá menguado el déficit presupuestario y se ofrecerán a los empresarios garantías de solvencia del sector público.

Todo esto son señales e indicios positivos que no pueden sino estimular los negocios. En esta misma línea actúan las exportaciones sostenidas que, en su mayor parte, se realizan a países de la UE. A todo ello cabe añadir los serios propósitos de los gobernantes de reformar por fin las estructuras y sistemas públicos ineficientes.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El déficit previsto para finales de este año ronda los 6 100 millones de levas

Basándose en los datos preliminares, el Ministerio de Finanzas prevé un déficit de aproximadamente 6 100 millones de levas búlgaras, lo que equivale al 3% del PIB estimado para finales de 2024. "Las proyecciones indican que el déficit mostrará una mejora..

Publicado el 03/01/25 08:55

¿Qué monedas fueron las más demandadas por los búlgaros en 2024?

Las dos monedas más solicitadas por los búlgaros en 2024 siguen siendo el dólar estadounidense y el euro, como en 2023. La lira turca, el leu rumano y el dinar serbio también son muy populares, seguidos de la libra británica y el franco suizo. Así lo..

Publicado el 02/01/25 15:05

A finales de diciembre el clima empresarial en el país está mejorando

El indicador general del clima empresarial aumentó en diciembre 1,7 puntos, del 17% al 18,7%, en comparación con noviembre. Se observó un aumento del indicador en la industria de 1,9 puntos, en el comercio minorista de 5,7 puntos y en el sector servicios..

Publicado el 31/12/24 09:43