La localidad de Santa Petka, aledaña a la aldea de Chavdar, es heredera de las más antiguas cultura y población descubiertas nunca por los científicos en el Srednogorie, el sistema montañoso paralelo a la cordillera Balcánica. Las excavaciones arqueológicas cerca del río Topólnitsa realizadas desde 1968 hasta 1980, muestran que hace 7000 años en este lugar pintoresco hubo vida. Fueron encontrados restos de viviendas neolíticas, cerámica y vasijas pintadas, únicas en su género, que también datan del Neolítico. En la actualidad en este sitio se encuentra el Parque Arqueológico Topólnitsa, inaugurado en octubre de 2012 y construido por un proyecto europeo.
En el Parque hay un museo dedicado a la cultura neolítica donde, por medio de tableros informativos, carteles, fotografías y charla guiada, los visitantes pueden conocer en detalle la historia de los hallazgos en el montículo poblacional y trasladarse miles de años en el pasado. Recientemente ha sido inaugurada, asimismo, una exposición que cuenta la historia de la aldea de Chavdar.
Justo al lado del museo se ubican cinco casitas neolíticas que recrean la vida de la gente del pasado. Las viviendas, una reproducción auténtica, permiten a los turistas sumergirse en la cultura antigua. El acceso es gratuito; además, los aficionados a las experiencias no convencionales pueden pernoctar en una de las cabañas y conocer en su propia piel el día a día de sus antepasados. Otro de los atractivos es el taller para vasijas de arcilla y herramientas, que data de la Edad de Piedra.
“Aquí se puede ver todo del Neolítico – dice Aysum Mejmédova, curadora del Parque Arqueológico Topólnitsa –. Antes del descubrimiento de los metales, todas las herramientas de trabajo eran de piedra, de huesos de animales, de madera y de todo lo que se puede conseguir en la naturaleza. Hay diversos utensilios, molino de mano, pithos (tinajas grandes de forma ovoidal y panzuda para conservar cualquier cosa) y tornos de alfarero”.
Justo al lado del complejo arqueológico, en la parte más alta de la localidad,está la Capilla de Santa Petka, construida en 2008. Desde allí se abre una espectacular vista panorámica sobre el Parque Topólnitsa y la aldea de Chavdar. Hasta hoy en día este punto reúne a los locales en festifidades importantes y ayuda a conservar la cultura y las tradiciones de los habitantes de la región de Srednogorie. El complejo arqueológico incluye, además, un restaurante tradicional búlgaro y un lugar para picnic equipado con un hogar, cobertizos y gazebos de madera.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Luisa Lázarova
La Unión Búlgara de Balneología y Turismo SPA ha organizado una mesa redonda con el tema "Bulgaria en Schengen: retos y oportunidades para el turismo". El evento se celebrará hoy en el Hotel Hilton de Sofía. "La plena adhesión de Bulgaria al espacio..
El ministro de Turismo, Miroslav Borsos, y el ministro de Economía Nacional de Hungría, Márton Nagy, firmaron un memorando de entendimiento en el ámbito del turismo. El documento pone énfasis en el intercambio de información y experiencias en el campo del..
Heraclea Sintica es uno de los sitios turísticos más atractivos presentados en las ferias turísticas internacionales de Viena y Stuttgart, dijo a BTA Katya Stoyanova, directora del proyecto "Restauración, conservación y socialización de Heraclea Sintica"...
El parque Mini Bulgaria es un lugar inusual para una visita turística. Aquí, como en la palma de una mano, se reúnen las principales joyas de la..