En horas avanzadas de la tarde del miércoles, el Parlamento de Bulgaria aprobó el Presupuestos Público para 2016. En principio, este acontecimiento está siendo considerado por los políticos y los analistas como uno de los más importantes del año. Bajo la influencia de los interminables cuentos presupuestarios difundidos por todos los medios informativos pero, igualmente, por el hecho de que el Estado siga siendo el empleador e inversionista más importante en Bulgaria, muchos búlgaros también seguían de cerca los debates y se agitaban al conocer los indicadores básicos del Presupuesto Público, ya que de éste dependen sus sueldos, pensiones, subsidios sociales, becas, etc.
Este año todo se desarrolló en forma bastante fluida, con varias excepciones pequeñas, pero dolorosas y elocuentes. Además de las especulaciones fantasmagóricas de algunos analistas exóticos, la mayoría de los observadores coincidieron en que el nuevo presupuesto Público no ofrece sensaciones de ninguna clase, que es bastante tecnocrático y que no augura algo apocalíptico o dramático para 2016 en la vida económica y social del búlgaro de a pie, sino que va a una velocidad presupuestaria de crucero, sin olas ni oleajes, con condiciones relativamente cómodas y un cielo algo plomizo. Lo del cielo tiene que ver con la situación internacional, el terrorismo y otras confrontaciones que amenazan la tranquilidad, no sólo de los búlgaros y no sólo de Europa. Esto es harina de otro costal, aunque el asunto tenga una dimensión presupuestaria, ya que el dinero que se asigna a la Defensa y a la Seguridad aumenta.
La cuantía más importante la asignan los gobernantes a la ejecución de proyectos de infraestructura y a la Sanidad. Otorgan recursos si bien pequeños, también a la esfera social, para pensiones y subsidios sociales, aflojan un tanto el cinturón de la Administración Pública y ahí se quedan. Esta modestia y esta parsimonia también son válidas con respecto a los impuestos, que no subirán y seguirán al nivel que ahora tienen. Los ingresos al erario público irán creciendo a medida que aumente el PIB, es decir, con un crecimiento por debajo del 2 %, más préstamos externos, cuyo monto puede alcanzar el techo de 2700 millones de euros, pero esto es poco probable. En última instancia, el déficit público bajará a casi un 2 % del PIB y así resultará aceptable en los ojos de Bruselas.
Numerosos observadores se están preguntando ahora cómo con esta política presupuestaria conservadora se llevarán a feliz término las reformas tan prometidas y tan esperadas en la Educación, la Policía, la Justicia, la Sanidad. Pues, no todo se hace con dinero y, a veces, la voluntad política resulta más importante, dicen los gobernantes y hacen recordar que las reformas tienen el objetivo inverso, o sea, reducir los gastos inconvenientes y mejorar la eficiencia de los diferentes sistemas sociales. Esto suena en forma buena y sensata, sólo queda por ver si realmente es así. Nos infunde fundamentos para dudar del ejemplo reciente que se produjo con la policía nacional. Al querer las autoridades hacer una reforma en la policía, ahorrando dinero de los generosos privilegios de que gozan los policías, éstos se volcaron a la calle en concentraciones de protesta y acabaron frustrando los planes del Gobierno.
Versión en español por Mijail Mijailov
Los activos de los fondos de pensiones privados en Bulgaria alcanzaron los 13 000 millones de euros, según datos de la Comisión de Supervisión Financiera (CSF). En comparación con el mismo periodo del año anterior, esto representa un aumento de más del..
La inflación se aceleró al 1,1% en octubre respecto al mes anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En términos anuales, el índice es del 1,8%. En octubre, los precios de los bienes y servicios de ocio y cultura aumentaron un..
La economía búlgara creció un 2,2% interanual en el tercer trimestre, según la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). El consumo final registró un crecimiento del 4,6%, las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 1,9%..
El 89% de los inversores alemanes volverían a elegir Bulgaria para sus inversiones, según una encuesta realizada por la Cámara Germano-Búlgara de..
El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha publicado en su sitio web respuestas a preguntas clave sobre la adopción del euro y la entrada en la zona del euro...