Las fiestas tradicionales dedicadas a santa Bárbara, a san Sabas y a san Nicolás se celebran en las mismas fechas en que la iglesia conmemora a la santa mártir Bárbara, 4 de diciembre, san Sabas, 5 de diciembre, y san Nicolás, 6 de diciembre.
Igual que la mayoría de los ritos folclórico-cristianos, las fiestas de los santos Bárbara, Sabas y Nicolás presentan costumbres típicamente paganas que tal vez se realizaban en las mismas fechas en la época precristiana. Las ideas populares acerca de los tres santos también distan considerablemente de lo que cuentan sus hagiografías. En muchas poblaciones, en el centro oeste de Bulgaria y en el sudoeste del país, la festividad de santa Bárbara se denomina Navidad femenina. Mozas vestidas de trajes típicos festivos visitan las casas de la aldea, cantan canciones rituales y pronuncian bendiciones de salud y fertilidad. Los anfitriones las reciben con alegría y les regalan frutas secas, nueces, etc.
El mismo día, las mujeres amansan panes sin levadura. Estos panes se preparan solo en casos especiales, cuando nace un bebé, en Nochebuena, así como para preservarse de algunas enfermedades. Los panes para santa Bárbara se hacen para la salud de los niños, de todos los habitantes de la casa y del ganado. Mientras los panes estaban calientes las mujeres los untaban con miel y los repartían a las personas que pasaban por el camino. Cada uno tenía que santiguarse, tomar un pedazo y bendecir a la familia diciendo: “Que Dios envié salud a sus hijos, a su ganado y a todos vosotros”. Otro plato obligatorio para la fiesta de santa Bárbara son los diferentes tipos de cereales que se hierven y se les agrega miel.
El cinco de diciembre, la fiesta de san Sabas, pasaba bajo el signo del día de san Nicolás, una de las más importantes fiestas ortodoxas y tradicionales.
Aparte de los panes rituales, en las diferentes regiones del país se preparaba un pan denominado san Nicolás o santo. Era muy divulgada la carpa rellena, envuelta en masa de harina y decorada como pan ritual. En algunas aldeas existía el rito de llevar a la iglesia los panes preparados para la festividad de san Nicolás, así como la carpa rellena. El sacerdote bendecía los platos rituales, las mujeres las llevaban a casa y toda la familia consumía estos alimentos. En algunas aldeas, los sacerdotes recorrían las casas y allí bendecían los panes y el pescado. Estos platos permanecían en la mesa durante todo el día y la casa estaba abierta para los vecinos, los familiares y cualquier persona que deseaba entrar. Hasta hoy en día la fiesta se celebra con gran solemnidad sobre todo si en la familia hay alguien que lleve el nombre Nikola o Nikolina que el 6 de diciembre celebran su onomástica.
Versión en español por Hristina Táseva
Al igual que muchos otros países europeos, Bulgaria tiene cientos de miles de ciudadanos que han elegido vivir en el extranjero. En general, podríamos dividirlos en dos tipos: la antigua y la nueva emigración. Las razones para acabar en el extranjero..
Por octava vez la ciudad de Kardzhali acoge el Festival Folclórico de los Clubes de Aficionados a los bailes tradicionales Perpera. El foro reunirá hoy en el podio del teatro en Kardzhali más de 420 bailadores de todo el país. Ellos interpretarán sus..
El siete de octubre tendrá lugar la segunda edición de Gaydúnitsa de Strandzha, que es una competición musical entre gaiteros. El evento se desarrolla en la aldea de Kostí, en el municipio de Tsárevo. Recordemos que Kostí es una de las pocas aldeas..
El Museo del Renacimiento de Varna presenta una colección de 15 trajes folclóricos auténticos procedentes de la colección del Museo Histórico de Popovo...