Durante la semana saliente se dieron a conocer los datos estadísticos recientes sobre el crecimiento del PIB búlgaro en 2015. Mientras tanto la Comisión Europea (CE) publicó su análisis socioeconómico anual sobre el país. Dos documentos muy importantes que, sin embargo, parecen hablar en idiomas diferentes.
Según las Estadísticas búlgaras, el año pasado la economía del país registró un crecimiento del 3% –un récord en los últimos 7 años. Esto coloca a Bulgaria entre los diez primeros países de la UE en términos de ritmo de crecimiento económico. Además, significa que las condiciones para hacer negocios en Bulgaria son buenas y favorecen la actividad económica, lo que se confirma por el volumen jamás visto en los últimos seis años de las inversiones extranjeras en el país. Eso sugiere que no sólo las empresas nacionales sino también las extranjeras conciben como perfectamente aceptables y favorables las condiciones del mercado búlgaro.
De opinión radicalmente opuesta es la CE, que dirigió a la economía y al sistema social búlgaros críticas casi tan severas como las convertidas en tradicionales contra la justicia disfuncional. La única cosa positiva constatada por Bruselas en la esfera económica en Bulgaria es la superación de la crisis financiera y económica. Más adelante, empero, siguen críticas, observaciones y dudas profundas sobre la capacidad de Bulgaria de alcanzar un crecimiento sostenido y satisfactorio, acompañado de una mejora en las condiciones sociales.
¿Quién dice la verdad en este caso: las Estadísticas búlgaras o la CE? Ambas instituciones; porque el crecimiento y las inversiones extranjeras son reales, pero no son menos reales los problemas y los obstáculos ante los negocios. Así que, en vez de amenazar con poner la economía de Bulgaria bajo supervisión especial, como lo hizo en la esfera de la justicia y los asuntos de interior, la CE sería mucho más útil a Bulgaria si cooperara con las autoridades búlgaras en sus esfuerzos de resolver los problemas, lo cual, en definitiva, es del interés de toda la UE.
El indicador general del clima empresarial aumentó en diciembre 1,7 puntos, del 17% al 18,7%, en comparación con noviembre. Se observó un aumento del indicador en la industria de 1,9 puntos, en el comercio minorista de 5,7 puntos y en el sector servicios..
Entre 25 y 150 euros es el presupuesto que los búlgaros destinan para sorprender a sus seres queridos con regalos navideños, según una encuesta de BNT. Los artículos más populares son ropa y electrónica. Las compras en línea también experimentaron un..
Bulgaria debe centrarse en adoptar un presupuesto que facilite su ingreso en la eurozona, declaró a Nova TV la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva. Según ella, el país está en vías de resolver el problema del..