Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La deflación “se come” al crecimiento

Foto: Archivo

La deflación, o sea, la bajada de los precios es un fenómeno sumamente contradictorio. Por un lado el abaratamiento debería alegrar a los usuarios y redundar en la adquisición de mayor número de bienes y servicios por una mayor cantidad de dinero. Por otro lado, empero, la deflación se traduce en todo lo contrario, o sea, en una demanda floja y un déficit de clientes, algo que provoca el encogimiento del sector empresarial.

La estadística nacional ha registrado una deflación en Bulgaria también en el pasado mes de febrero. Es lo que viene ocurriendo cada mes desde casi dos años pero, ni los usuarios se muestran contentos, ni los empresarios registran cierto descenso más sustancial en sus facturaciones. En última instancia parece que todo el mundo se ha adaptado y ha aceptado el continuo descenso de los precios.

Hay más, y es que muy a menudo los núcleos familiares, en la práctica, no llegan a percibir el abaratamiento, ya que los precios de unos bienes de consumo van bajando pero, de otros, van aumentando y el resultado es una especie de equilibrio en la cesta de la compra.

Sobre este telón de fondo provoca una sorpresa bastante agradable el aumento récord, del 3 %, para los últimos 6 años, del PIB, a pesar del descenso desalentador para los empresarios de los precios al consumo. La razón fundamental estriba en el aumento de las exportaciones. Cabe preguntarse, ¿cómo hubiera sido este incremento si hubiese existido una dosis, aunque pequeña, de inflación útil y alentadora?

La causa principal por la deflación reside en el descenso a nivel mundial de los precios del crudo y demás materias primas energéticas. En Bulgaria ya se han registrado los segundos precios más bajos en Europa de los carburantes en las gasolineras. Este abaratamiento ha abarcado también los precios del gas natural los cuales, en los próximos meses, seguirán bajando en casi un 25 % más. Esto repercutirá inexorablemente en los otros tipos de energía, concretamente en la corriente eléctrica y la energía térmica, muy dependientes ambas de los precios del gas. Es decir, en esto también encontramos premisas para una deflación ulterior.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas y el Banco Nacional de Bulgaria auguran para el año en curso una tímida tasa inflacionaria de un 2 %, aproximadamente. Le cuesta a uno decir de dónde provendrá esta inflación. Lo que sí se puede afirmar es que no será producto del aumento de la demanda porque el poder adquisitivo de los búlgaros sigue siendo sumamente débil. Además, los búlgaros, aunque tengan muy poco dinero, prefieren abrir depósitos en los bancos, no obstante los casi negativos tipos de interés para tales depósitos. Es evidente que cabe esperar una mayor demanda de productos búlgaros y, de ahí, un aumento leve de sus precios, únicamente en las exportaciones que realmente crecen e impulsan el sector económico. No obstante, esto evidentemente, no resultará suficiente puesto que todos los observadores y expertos coinciden en señalar que en 2016 el PIB de Bulgaria no logrará el crecimiento alto que tuvo en 2015 y se situará por debajo del 3 %. Es que es la deflación la que “se come” al crecimiento.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El PIB creció un 2,2% interanual en el tercer trimestre

La economía búlgara creció un 2,2% interanual en el tercer trimestre, según la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). El consumo final registró un crecimiento del 4,6%, las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 1,9%..

Publicado el 14/11/24 15:44

Financial Times: Lukoil vende la refinería de Neftochim en Burgas a un consorcio qatarí-británico

La empresa rusa Lukoil tiene previsto vender su refinería búlgara en Burgas que es la más grande de los Balcanes, escribe el Financial Times (FT). Se espera que el acuerdo se anuncie a finales de 2024. Lukoil ya envió una carta al presidente, Vladimir..

Publicado el 06/11/24 11:40

Bulgaria y Argentina dan nuevos pasos por el camino de su cooperación económica

El primer día de noviembre las relaciones entre Bulgaria y Argentina obtuvieron un nuevo impulso para su desarrollo después de la visita de una delegación argentina de la provincia de Chaco a Bulgaria. La delegación consistía de representantes de..

Publicado el 05/11/24 12:43