El Banco Comercial Corporativo, cuarta entidad bancaria más importante en Bulgaria, quebró estruendosamente en 2014 a consecuencia de la mala gestión por parte de Tsvetan Vasilev, su dueño mayoritario. El banco había repartido créditos sin garantías, sobre todo entre firmas controladas por Vasilev, hombre que en dos ocasiones había sido distinguido con el galardón “Banquero del Año”.
El banco resultó hasta tal punto diezmado que el Estado se vio forzado a tomar un crédito por valor de más de 2 mil millones de euros en los mercados monetarios internacionales para restituir el dinero de los depósitos de ciudadanos y empresas garantizados por ley. Todo esto casi llegó a provocar una crisis financiera en el país y ahora el dinero prestado con el crédito lo deberán ir pagando todos los búlgaros. Mientras tanto, el dueño fabulosamente acaudalado del banco se fugó a Serbia y no se atreve a meter los pies en Bulgaria, pese a que no se cansa de repetir que no tiene ninguna culpa.
Los síndicos del banco en quiebra siguen intentando recuperar alguna parte de los créditos otorgados para así poderle restituir cierta cantidad de dinero al Estado. No son grandes sus éxitos en este empeño. Sobre el telón de fondo de esta impotencia, la Comisión para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilegal, muy cuestionada con respecto a su eficiencia y su razón de ser, resolvió tomar cartas en el asunto. Presentó ante los tribunales la demanda de que sean decomisados bienes de Tsvetan Vasilev por valor de más de mil millones de euros. Sin lugar a duda, estos activos convierten a Vasilev en la persona más rica en Bulgaria y representan, posiblemente, un récord en Europa. Una demanda de decomiso de bienes raíces y de otro tipo por valor de más de mil millones de euros hubiera provocado en cualquier otra parte del mundo un enorme interés público y los medios informativos no hubiesen desperdiciado tal oportunidad. Entre los bienes sujetos a confiscación figuran bienes inmuebles en Bulgaria valorados en casi 50 millones de euros. Se trata, en Sofía, de la sede administrativa del Banco Comercial Corporativo, edificio de viviendas, pisos, talleres, garajes, parcelas, almacenes, etc. También hay bienes raíces en las ciudades de Sozopol, Varna y Tsarevo. La Comisión ha llegado a relacionar a Vasilev con la propiedad de una mansión en Suiza que cuesta más de 24 millones de euros. Hay pretensiones también sobre 6 millones de euros en cuentas bancarias de Vasilev y de tres coches de alta gama de la marca Mercedes, por un valor total de más de 500 mil euros. Figuran en la demanda de confiscación también participaciones en sociedades por más de 70 millones de euros, acciones por más de 300 millones de euros, cuadros, monedas valiosas. Además, la comisión ha logrado bloquear varias cuentas de Vasilev en Suiza.
Los expertos, sin embargo, no se muestran muy optimistas con respecto a la tramitación de la demanda en los tribunales. Primero, a Tsvetan Vasilev no se le imputan ningunos cargos oficiales. Segundo, resultará increíblemente difícil demostrar que los citados bienes hayan sido adquiridos en forma ilegal. Tsvetan Vasilev podrá, con toda probabilidad, mostrar todos los documentos indispensables para demostrar el origen del dinero, puesto que él se lo había otorgado a sí mismo y a sus empresas. Tercero, la Comisión de Decomiso de bienes adquiridos Ilegalmente hasta ahora no se puede jactar con ningún resultado sustancial, a pesar de llevar ya mucho tiempo funcionando. Los datos indican que ha conseguido obtener la aprobación de los tribunales para demandas suyas por apenas unos 8 millones de euros, cuantía bastante inferior a la de los gastos en que se incurre por su existencia y funcionamiento. O sea, esta comisión hasta ahora no ha logrado recaudar de confiscaciones ni siquiera el dinero para su propio presupuesto. Y, por último, resulta bastante dudoso que un día puedan realmente llegar a parar a las arcas del Estado mil millones de euros de la venta del patrimonio del banquero que provocó la quiebra de su banco.
Plamen Gueorguiev, jefe de la polémica comisión, confiesa que, de hecho, se puede esperar la recuperación de unos 700 millones de euros. El monto no es nada despreciable pero, con todo, la cifra aparece como demasiado optimista habida cuenta de la enorme influencia que sigue ejerciendo a lo largo y anchoo de este país el banquero en el exilio, y de las graves deficiencias y dependencias entre la Justicia búlgara y los Fuertes del Día. Seguiremos la evolución de esta saga apasionante, reveladora de los apetitos de los nuevos ricos búlgaros y de los recursos de que se valen para saciar su sed de poseer más y más sin importarles el precio. Y, para colmo, sin sufrir ningún castigo por ello, al menos hasta ahora.
Versión en español por Mijail Mijailov
Pocas horas antes de jurar por segunda vez como presidente de Estados Unidos, Donald Trump impactó la comunidad internacional con la noticia de que lanzaba su propia criptomoneda, bautizada como $TRUMP. Esto ha provocado muchas preguntas sobre el motivo..
No esperamos cambios significativos en el lado del gasto del presupuesto de 2025 pero se revisará el programa de capital. Así lo comentó a la Radio Nacional de Bulgaria Petar Mishev, del Instituto de Investigación Social y Sindical de la Confederación de..
Alemania sigue siendo el socio económico más fuerte de Bulgaria. El intercambio entre ellos para 2024 asciende a 12 000 millones de euros, dijo Tim Kurt, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Búlgara. En la recepción de Año Nuevo de la..