En un importante diario de la capital búlgara apareció información, recogida de la publicación “Golos. ua” en la que se decía que los búlgaros residentes en Ucrania habrían solicitado al presidente Poroshenko se les concediera una autonomía territorial en las regiones de Odesa y Jersón. Esta información fue igualmente divulgada en la revista de prensa en los programas matutinos de diferentes canales de televisión y a través de distintos sitios web. Con el fin de conseguir información de primera mano nos hemos comunicado con Antón Kisse, presidente de la asociación de los búlgaros en Ucrania, diputado en el Consejo Regional de Odesa y vicepresidente del Consejo de las uniones nacionales, adscrito al presidente de Ucrania.
A mi también me consta la información de que los búlgaros de la región de Jersón habrían promovido una tal iniciativa. Me puse inmediatamente en contacto con ellos y resultó que la información era falsa. No hay tal iniciativa de reclamar autonomía. Que, ¿cómo están las cosas? Pues, hace una semana en Zaporozhye se celebró una sesión del Consejo de los búlgaros residentes en Ucrania, en la cual examinamos el tema de la reforma territorial-administrativa y coincidimos en que la región de Bolgrad podía seguir como región administrativa con la ciudad de Bolgrad por cabecera e incorporar a ella todas las aldeas de la zona y también de otras regiones con población predominante de origen búlgaro. Dirigimos sendas peticiones en este sentido al primer ministro y al presidente de Bulgaria, Boyko Borisov y Rosen Plevneliev, respectivamente y al presidente nuestro, Poroshenko. Se nos ha asegurado que el presidente de Ucrania respaldará la idea para una región administrativa, cuyo centro será la ciudad de Bolgrad.
¿Podrá, Vd., señor Kisse, aportar un poco más de claridad al tema de la autonomía?
La situación en Ucrania está bastante compleja y el afán de lograr cualquier autonomía genera tensión, descontento y, digámoslo así, transformaciones estructurales indeseadas, que también existen en otros países. En una de sus comparecencias ante los medios informativos, el presidente Poroshenko había abogado por la concesión de autonomía a los tártaros de Crimea, en Crimea. Tras aquella declaración se fueron sucediendo comentarios y no sólo de los búlgaros, los rumanos y los húngaros, de que habría que cambiar la Constitución de Ucrania en este sentido. Yo formo parte de la comisión constitucional en la que trabajamos sobre el tema de reconsiderar el derecho de los pequeños pueblos residentes en Ucrania a tener la posibilidad de crear una autonomía cultural nacional con el fin de conservar su lengua, sus tradiciones y costumbres y, en el caso concreto, su historia búlgara. Se trata precisamente de esto. Otra cosa no hay. Los búlgaros residentes en Ucrania seguimos atentamente la situación y actuamos en conformidad con la legislación y la Constitución vigente en nuestro país. Lógicamente, no hay que dar un trato preferencial y otorgar ventajas a algunos pueblos, y a otros no. En Ucrania todas las personas deben disfrutar de una igualdad de oportunidades, independientemente de su nacionalidad, concluye Antón Kisse.
Versión en español por Mijail Mijailov
Los silvicultores en Bulgaria llevan un siglo organizando la Semana del Bosque. Un concierto titulado Un siglo de la eternidad, que tendrá lugar el 7 de abril, inaugurará oficialmente las iniciativas dedicadas a los pulmones de la Tierra. Se..
Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido,..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..