Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las termas romanas de Varna, un decorado de espectáculos y conciertos

БНР Новини
Foto: BULFOTO

СнимкаEn la zona suroriental de Varna, no lejos del puerto, se encuentran los vestigios de la edificación pública más importante de la Antigüedad, hasta ahora conocida en Bulgaria. Se trata de las termas, los baños de la Odessos de antaño. Hoy en día, por su área de más de 7 mil metros cuadrados, las termas están siendo consideradas las más importantes en los Balcanes y las cuartas más importantes por sus escalas de la época del poder romano en Europa. Cabe destacar el papel del destacado arqueólogo y académico checo-búlgaro de la Academia de Ciencias de Bulgaria, Karel Skorpil, quien en su época encauzó su atención hacia las majestuosas ruinas del antiguo edificio. Skorpil fue, asimismo, uno de los pioneros de la arqueología en Bulgaria. Conviene no olvidar que Skorpil fue también descubridor de las ruinas de Pliska, primera capital de Bulgaria.

En la segunda mitad del siglo XX, durante una decena de años, trabajaron en la zona de las termas romanas los arqueólogos búlgaros Milko Mirchev, Alexander Kuzev, entre otros. Llegaron a comprobar que se trataba de las llamadas pequeñas termas imperiales, con disposición simétrica de todos los recintos del piso principal.

Valentin Pletniov, director del Museo provincial de historia de Varna, señala: Había dentro unos locales enormes abovedados y situados en forma ordenada. En el sótano estaban todos los locales auxiliares y los corredores para el suministro de mercancías, los aseos. En la primera planta, a ras del suelo, había un baño enorme que contaba con varios locales: un vestuario imponente, una sala espaciosa para celebrar conversaciones, etc. Allá la gente se reunía para platicar y esas charlas eran una de las cosas principales que se solían hacer en las termas. Hay, además, recintos para bañarse con agua fría a los cuales suceden otros, con agua templada y, al final, estaban los de agua caliente. Esto es un principio en las termas romanas que ha sido respetado en todas las construcciones de este tipo.

Снимка

СнимкаEl edificio impresionaba por su altura de 20 a 25 metros y por sus bóvedas. Por dentro contaba con revestimientos de mármol. Las paredes y los suelos eran calentados por sistemas de hipocausto. Es un sistema de calefacción en el cual el suelo del edificio se encuentra elevado y apoyado en columnas de mampostería de ladrillos o tubos de cerámica por entre los cuales circulaba aire calentado en hogares especiales. Actualmente, los arqueólogos han descubierto profusa decoración plástica de estatuas-la mayoría de ellas exhibidas en el citado museo-. Son figuras de diferentes deidades, ornamentación en relieve, etc. Las termas grandes, sin embargo, tenían un mantenimiento bastante costoso y así, probablemente fueron abandonadas cuando en los siglos II al III la villa sufrió cierta decadencia y fue presa de varias invasiones. Así, para las necesidades de la población se construyeron las llamadas termas pequeñas, situadas muy cerca de las grandes, a unos 200 metros. También las grandes siguieron funcionando, pero evidentemente habrían perdido su función. Es por esto que en los siglo V al VI estuvieron funcionando las llamadas termas Pequeñas de Odessos que, actualmente, se pueden ver en proximidad al puerto, en la propia avenida que bordea la costa.

Quisiera informar que en los dos últimos años, con la colaboración del Ayuntamiento de Varna, con financiación por completo a cargo del mismo y sin otros recursos complementarios, se ha organizado un trayecto turístico único en su género para Bulgaria, “Las termas romanas de Odessos”, dice el director del museo provincial de Varna. Forman parte de esta ruta tanto las termas pequeñas como las grandes. En dos años se han invertido unos 250 mil euros en restaurar estos monumentos y mejorar su exposición dotándolos también de una iluminación nocturna.

Снимка

Resulta especialmente impresionante el centro al lado de las termas grandes, recientemente descubierto. Durante este año y el próximo los arqueólogos continuarán su labor de restauración. Es que en los dos lugares hay escenarios que se han transformado en espacios culturales importantes para organizar en ellos espectáculos teatrales y operísticos, conciertos de cámara, como también exposiciones, frecuentados en verano por los vecinos y los visitantes de Varna.

Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Veneta Pasvlova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Daniel Spasov

Daniel Spasov sobre el sentido olvidado del rito de los koledar

Cada fiesta tiene su aroma, su vestuario y sus melodías. La Navidad también los tiene. “Se sabe poco y se habla poco de las canciones navideñas y de su destinación, incluso se dicen cosas erróneas, pero lo importante es que estas canciones existen”,..

Publicado el 26/12/24 07:10

La magia de Navidad, desde la antigua bendición de los koledar hasta la aparición de Papá Noel en las tierras búlgaras

El día de la Navidad todos se despiertan con la feliz noticia de que ha nacido el Hijo de Dios y por esto el día es especial y debe ser celebrado con gran atención y muchos ritos solemnes. Después de la noche sagrada y silenciosa, cuando los búlgaros..

Publicado el 25/12/24 05:10
Vasil Drumev-el metropolitano Clemente de Tarnovo

El metropolitano Clemente, una vida en servicio a Dios y a la Patria

En las crónicas populares que datan de la época después de la Liberación de Bulgaria, el arzobispo metropolitano Clemente de Tarnovo es conocido como Vasil Drumev, un insigne letrado y personalidad pública, que llevaba una vida espiritual en..

Publicado el 24/12/24 22:05