Las Jornadas de los Retos se gestaron como reuniones amistosas en la Casa del Cine con la participación de viajeros, alpinistas y escaladores de montañas, y poco a poco a través de los años se transformaron en un foro donde miles de deportistas que practican deportes extremos y aficionados al deporte se reúnen, intercambian experiencias y logros en el ámbito de los deportes alternativos como la escalada, el alpinismo, el esquí fuera de pista, ciclismo de montaña, el parapente, la navegación a vela, el submarinismo, piragüismo, entre otros. Por 12 vez consecutiva el acontecimiento inspiró a miles de personas activas que buscan aventuras y desean desafiar sus fronteras para ampliar sus horizontes.
Eliza Stoeva, una de los organizadores del evento, calificó de experimental la edición del festival de este año. Por primera vez, el acontecimiento se desarrolló durante el fin de semana. Por esto, el acontecimiento contó con la presencia de un número mayor de aventureros que viven fuera de Sofía y por otro, fue incluida otra actividad al aire libre que tuvo lugar en Borovets. Allí fueron organizadas competiciones de ciclismo, escalada de montaña y carreras de montaña.
Ya era hora de ofrecer algo que interese tanto a los aficionados a los deportes como a los profesionales. De principio las Jornadas de los Retos son un festival que reúne a personas que se dedican a deportes extremos, al turismo de montaña y a los amantes de la naturaleza. De este modo ellos tienen la posibilidad de intercambiar experiencia y compartir sus vivencias durante el año. Desde luego, todo esto sucedió gracias a nuestros invitados del extranjero. La tradición manda que aparte de los deportistas búlgaros que han cosechado éxitos en diferentes disciplinas durante el año, a ellos se sumen invitados de diferentes países.
En Borovetslos escaladores de grandes paredes Nicolas Favresse y Sean Villanueva de Bélgica mostraron algunos trucos de la escalada junto con Martin Marovski y Victor Varoshkin. Otro deporte que atrajo a un gran número de aficionados fue el ciclismo de montaña con el campeón mundial de la modalidad enduro en el ciclismo, Gerome Klemetz. Es uno de los pocos que han ganado todas las competiciones del mundo de las series de enduro. El gurú se fotografió con sus fans y dio muchos autógrafos. El representante por parte búlgara fue el guía de montaña Toni Petkov que condujo a los corredores por los senderos del bosque. En esta disciplina el interés también fue enorme, ya que aumentan los aficionados a la carrera de montaña como una posibilidad de llevar una vida saludable y conocer las montañas búlgaras.
Algunos de los acentos durante las Jornadas de los retos eran los premios de la Federación búlgara de escalada y alpinismo. Repartió premios también la Unión búlgara de ciclismo. Por segundo año fue entregado el galardón Chalé del año, en esta ocasión al chalé Yavorov. El objetivo principal del premio es llamar la atención al estado de los chalés en Bulgaria que sinceramente dicho están al borde de su existencia y luchan por ofrecer a sus visitantes las comodidades básicas. ¿Qué más?
El programa sugirió buenas ideas de una vida saludable. Fueron organizados interesantes talleres para los participantes como prestación de primeros auxilios en la montaña y en la gran ciudad. Es importante recordar qué es lo que puede suceder en situaciones extremas y cómo podemos ayudar al prójimo.
Cada año las Jornadas de los Retos dan tribuna a las más activas ONGs defensoras de la naturaleza. Durante el festival fue presentada la campaña “Para Pirin” cuya cara es el alpinista Boyan Petrov quien mostró una instalación sobre su escalada a la cumbre de Nanga Parbat que fue su tercera cumbre de 8 mil metros para esta temporada. Boyan merece nuestra admiración porque su persistencia no cesó, incluso cuando por poco perdía la vida en un accidente de tráfico.
Boyan y las Jornadas nos retan a vivir una vida más sana, superar los obstáculos y lograr algo nuevo cada día.
Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Cortesía de los organizadores de Jornadas de los Retos
Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...
La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..
Bulgaria lleva dos semanas ardiendo, o quizás ya esté sólo "humeando", después de que el jueves pasado el comisario jefe Alexander Dzhartov, director de la Dirección General de Seguridad contra Incendios y Protección de la Población y el ministro del..
En los Estados Unidos hay muchas escuelas búlgaras, la más antigua de ellas fue fundada por la diáspora búlgara en Chicago. Pero además de las populares..
El proceso de envejecimiento de la población búlgara continúa profundizándose, según declaró el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en un comunicado de..