Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Babinden: una fiesta dedicada a las obstetras

БНР Новини

Acompañado por importantes ritos y gran alegría, Babinden es una de las costumbres populares de mayor colorido. Según el calendario Gregoriano, la fiesta se celebra el 8 de enero. De este modo se cierra el ciclo de las fiestas Epifanía, Día de san Juan, Día de la obstetricia, todas ellas vinculadas con el agua y los baños rituales. Según el calendario Juliano, La Epifanía se celebraba el 19 de enero y el Día de la Obstetricia el 21 de enero. Es una fiesta femenina y es el único día en que las mujeres podían bromear con gran osadía con los hombres. Si en el día a día era impensable que una mujer se opusiera a la voluntad del hombre, el día de la obstetricia ningún chiste era castigado. Sin embargo, esto sucedía al final de la fiesta cuando se habían ejecutado los ritos que se practicaban por la salud de los recién nacidos y de las mujeres de edad de dar a luz.

El renombrado etnógrafo búlgaro, Dimitar Marinov, aporta más detalles acerca del sentido de Babinden: “Este día el pueblo festeja en honor de la enfermedad infantil denominada babitsi. Cabe decir que en las creencias populares “babitsi” son unos malos espíritus, unas hermanas que atacan a los niños y muy raras veces a los adultos. Los ritos en Babinden protegen a los niños de ellas.








El día de la fiesta se bañaban los niños y las abuelas, y se servía una mesa opípara. Las abuelas bañaban a los niños. El día anterior ellas preparaban mantequilla, miel, un ramillete de geranio, lana blanca y roja, y un poco de mijo. Muy de madrugada la abuela recorría todas las casas en que había ayudado en el parto de los niños. Bañaba a los bebés y a los niños ya crecidos les lavaba la cara. Rociaba a las mozas y a las mujeres jóvenes con el ramillete de geranio contra el mal de ojo y para que pudieran dar a luz sin problemas. Untaba a los niños con miel y mantequilla pronunciando bendiciones de salud y longevidad. Este rito era una repetición de las acciones que la abuela había realizado durante el parto de cada uno de los niños. Untaba a las mujeres y a la casa para que “fueran dulces para sus maridos”. Inmediatamente después de este rito, las mujeres que tenían hijos de hasta tres años de edad visitaban la casa de la abuela. Esta parte del rito se ha conservado más largo tiempo y en algunos lugares se practica hasta hoy en día. Cada mujer traía jabón, toalla, un ramillete de flores y dinero. Las mujeres vertían agua para que la abuela se lavara las manos, por lo general bajo las ramas de un árbol frutal.



Después en la casa de la abuela se preparaba una abundante mesa solamente para las mujeres. Se cantaban canciones alegres cuyo contenido a veces era verde. Durante todo el tiempo la abuela llevaba un collar de ajíes rojos, símbolo de la fecundidad masculina.



La fiesta llegaba a su fin cuando llegaban los hombres y cuando comenzaba el baño ritual de la abuela. Uno de los hombres decía: “La abuela ha bañado a nuestros hijos ahora debemos bañarle a ella”. El resto de los presentes respondía: “¡Así debe ser!”








La fiesta continuaba en el patio donde sonaba música y se bailaban las rondas típicas, joró. Cuando aparecía la abuela los músicos comenzaban a tocar la ronda típica rachenitza. Toda la aldea acompañaba a la abuela a la fuente o al río donde la bañaban. Después todos regresaban a su casa donde continuaban los bailes y los cantos.

Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: BGNES y archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El festival "Destellos del pasado" reúne a 85 grupos folclóricos en Apriltsi

Un total de 85 grupos folclóricos de todo el país se reunirán en la ciudad montesa de Apriltsi los días 26 y 27 de julio. El escenario se ubicará en la plaza del Levantamiento de Abril ( Aprílsko Vastánie ), informa BTA. En el encuentro participarán..

Publicado el 26/07/25 07:25

Ocho países participarán en el festival "Hebilla de Plata" de Kyustendil

Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en Kyustendil la 21ª edición del Festival Internacional de Folclore "Hebilla de Plata" ( "Srébarna Páfta "), que celebra la diversidad cultural y el arte de la danza de todo el mundo, informa BTA. El festival volverá a..

Publicado el 24/07/25 06:45
Coro

Llega el Primer Festival de Conjuntos Folclóricos Búlgaros del Extranjero organizado en Bulgaria

El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..

Publicado el 21/07/25 12:16