El arpa: fuente de inspiración es el nombre de una serie de clases magistrales que la Prof. Suzanna Klintcharova imparte en la Nueva Universidad Búlgara desde hace algunos años. Para sus cientos de discípulos por el mundo ella misma es una constante fuente de inspiración, como intérprete y como investigadora incansable de la literatura musical para arpa.
La instrumentista nació en la familia del pintor Evgueni Klintcharov y la pianista Vera Panova. Estaba tan obsesionada con mi deseo de tocar el piano, que por la noche le pedía a mi madre en vez de contarme un cuento que tocara alguna de las piezas que me gustaban, recuerda ella. Empezó con el piano a los cinco años pero a los 12 tuvo que dejarlo por problemas en las manos. Le aconsejaron que eligiera otro instrumento o simplemente que renunciara a la música como profesión. Ya en su primer contacto con un arpa quedó fascinada por la resonancia del instrumento, por el hermoso sonido y las posibilidades de búsqueda.
Sobre sus profesores y los conocimientos y la actitud hacia la música que ha heredado de ellos, la Prof. Klintcharova dice:
Me apasioné por el arpa desde el primer contacto con este instrumento. La experiencia acumulada con el piano me ayudó muchísimo pero la técnica del arpa es sumamente complicada. Mi gran oportunidad llegó al ingresar en la clase de Susanna Meldonian que enseñaba en el Conservatorio Real de Bruselas. Era una de las pocas expertas en la capacidad de superar las dificultades técnicas y extraer un sonido interesante del instrumento. Bajo su dirección conseguí importantes progresos. Me recomendó a Pierre Jamet, con quien se especializó en música francesa. Él era una conexión viviente con los gigantes del arte del arpa: Ravel, Debussy y Fauré, creció influido por ellos y tocó sus obras bajo sus instrucciones directas. Era una persona impresionante, llevaba consigo la esencia de aquella época. Él mismo fue discípulo de Alphonse Hasselmans, a quien debemos mucho en el ámbito del desarrollo del arpa como instrumento solista. Saint-Saëns, Fauré y otros compositores escribieron obras especialmente para él y su clase.
Siguiendo la relación alumno–maestro, la Prof. Klintcharova transmite a sus alumnos la idea de que su tarea, además de tocar de forma virtuosa, es inspirar a los compositores para nuevas obras.
Para nuestro instrumento, el guiar a los artistas es una tarea muy importante –comenta– . El arpa tiene unas características técnicas que crean restricciones en la composición. A veces, para complacer a un amigo compositor, el arpista puede hacer un gran esfuerzo y tocar alguna pieza escrita por aquél, pero para que una obra sea viable y convertirse en parte del repertorio debe ser escrita de una forma que se pueda adaptar. Esto es parte de mi visión en el trabajo con mis alumnos. Hace unos 6 o 7 años me propusieron que diera clases magistrales en la Nueva Universidad Búlgara. Siempre tenemos al menos una pieza de un compositor contemporáneo en la que trabajamos. En esta universidad, a las clases magistrales pueden unirse distintas especialidades como Teatro, Artes Plásticas, Cine… a nuestro último proyecto se unió incluso la Facultad de Ciencias Políticas. Es maravilloso que la gente joven tenga una visión del mundo amplia y abierta, que los arpistas se den cuenta de que no están solos en el escenario, y también que las demás especialidades se comuniquen con lo nuevo y lo desconocido.
En los últimos años la Prof. Klintcharova ha concentrado su actividad concertística en EE.UU., Francia y Bulgaria, y en los estudios de grabación, principalmente en piezas soloistas y música de cámara. En su repertorio tienen un lugar especial las obras de compositores búlgaros, la mayoría creadas especialmente para ella. Entre ellas, obras de Lázar Nikolov, Ilía Ilíev. Vasil Kazandzhíev, Lubomir Denev, Tsenko Minkin, Alexánder Kandov y Gueorgui Arnaúdov.
Lamentablemente, se necesita más de una vida concertística para tocar todo lo que a uno le gustaría, dice la artista.
Versión en español por Marta Ros
Rushi Vidinliev acaba de lanzar un nuevo sencillo titulado “La frontera” ( Gránitsata ). La canción forma parte del último álbum del artista y llega más de un año después del estreno del exitoso primer sencillo que dio nombre al disco: "Sin equipaje" (..
"Desde el punto de vista creativo, siempre me ha interesado el tema de construir un estilo musical búlgaro", escribe el gran compositor clásico Lyubomir Pipkov, creador de algunos de los ejemplos más importantes de la obra musical búlgara del siglo..
Del 18 al 20 de julio de 2025, la ciudad de Pravets se convertirá en un escenario de música clásica al aire libre. La pintoresca orilla del lago y la plaza central de la ciudad acogerán la edición del 20º aniversario de Pravets Art Nights, un..
Los aficionados al jazz ya lo saben: en pleno verano Bansko se convierte en la capital del jazz en Bulgaria. Una prueba del éxito de este gran Festival..
Hoy los arreglos de Alexander Yosifov de “Strati a Anguelaki le hablaba” son famosos en la interpretación del mundialmente famoso trío..