En una época en que las élites políticas y empresariales se empeñan en convencernos de que nuestra elección se reduce a lo que hemos de comprar, por quién trabajar y a quién votar, el flamante centro social “Fábrica de autonomía” es un balón de oxígeno para las personas que pretendan familiarizarse con prácticas y modelos alternativos de desarrollo económico. Nos resistimos a creer que la libertad sólo es para las grandes corporaciones, y las fronteras, únicamente para la gente, se lee en la página web de este nuevo centro. La política no es privilegio de un puñado de personas con poder, sino un compromiso de cada uno de nosotros, se agrega en esta página web.
Valentina Gueorguieva, voluntaria y profesora de culturología en la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”, esclarecerá a continuación los objetivos y las actividades del Centro Social. ¿Por qué lo han llamado fábrica y por qué, de autonomía?
La fábrica la heredamos. El centro se aloja en una vieja fábrica de textil, en las inmediaciones del Puente de los Leones, construida a comienzos del siglo XX. Decimos que es de autonomía porque tal denominación se ajusta a dos principios fundamentales: porque se trata de un recinto auto organizado que cobra vida y se organiza por un colectivo de 10 a 15 personas. Se trata de una forma de funcionamiento horizontal. Es de autonomía porque se trata de un equipo que forja solo sus leyes y es independiente frente a cualquier clase de financiación exterior, no nos vinculamos en absoluto con ONGs, con partidos políticos, con el Ayuntamiento. Procuramos patentizar nuestro modelo propio de mantenimiento autónomo, pues a fines de mes recolectamos donativos de los integrantes del colectivo y así sufragamos el alquiler.
La cooperativa autónoma es una de las modalidades de una economía compartida que la fábrica se ha propuesto desarrollar. Se trata de una comunidad para el intercambio de bienes y servicios a través de una relación directa, sin que rijan por medio las relaciones de mercado, entre fabricantes y usuarios.
Nuestro programa se propone mostrar que también existen otras formas de intercambio, al margen de las organizadas por el mercado y, reguladas por dinero y valores de cambio. Podemos facilitarnos unos a otros lo que necesitamos, de manera gratuita. Ha comenzado el curso de idioma búlgaro para refugiados y extranjeros, y el de software libre. Hay también cursos de francés y español, y pronto tendremos también otro, de lengua inglesa. Se trata de conocimientos que sí pueden ser compartidos. Dirigen estos cursos personas voluntarias a las que ofrecemos espacio para su actividad.
Cada semana en el Centro han funciones de cine, de largometrajes y cintas documentales, que tratan temas de contenido social, y después de terminado su visionado, se organizan discusiones. La entrada es libre. Las cintas presentan formas diferentes de actividades y movimientos sociales en Bulgaria o en el mundo.
¿Qué tipo de necesidades trata de resolver este Centro Social?
A la falta de espacio, sobre todo. No se trata de una red ni de una organización, sino de un lugar, de un espacio físico en el marco del cual se pueden reunir activistas, grupos, movimientos que abordan cosas diferentes de manera idéntica. A menudo, los diferentes movimientos se mantienen aislados y por esto son débiles. Cuando los grupos diferentes establecen contacto entre sí van compartiendo sus valores comunes y van discutiendo sobre ellos, aparece la posibilidad de crear un movimiento social vigoroso y solidario. Ya mantenemos relaciones con el Movimiento por la Protección de los derechos de los animales, con el Sindicato Obrero Autónomo, con el colectivo en línea dVersia, entre otros.
¿Consideran Vds. que se les está notando lo suficientemente en el espacio público?
La visibilidad no es un problema tan grande como lo es la resistencia. Durante las protestas en el año 2013 hubo cierta movilización y arrebatos manifiestos con motivos concretos pero ninguno de los grupos protagonistas de aquellas protestas consiguió consolidarse en el tiempo. Creemos que esto se debe a la falta de lugares de encuentros, a la inexistencia de actividades conjuntas capaces de cohesionarnos. Cuando existe un trabajo y un riesgo asumidos en mancomún, cuando se asumen tareas comunes y hay un camino para recorrer conjuntamente, esto acaba dando frutos.
En el programa de actividades, el Centro Social mantiene una relación entre la teoría y la práctica. Cada semana, el economista Petar Piperkov imparte clases del llamado “Curso crítico de Economía”, que presenta tradiciones y modelos en la mentalidad económica que constituyen una alternativa al dominante modelo neoliberal.
Versión en español por Mijail Mijailov
Foto: fabrika-avtonomia.org
Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...
La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..
Bulgaria lleva dos semanas ardiendo, o quizás ya esté sólo "humeando", después de que el jueves pasado el comisario jefe Alexander Dzhartov, director de la Dirección General de Seguridad contra Incendios y Protección de la Población y el ministro del..
La 14ª edición de la Fiesta Popular de los Hartsoy se celebra hoy en el pueblo de Katselovo, municipio de Dve Mogili, provincia de Ruse. El evento, que..
Como todos los años, el segundo sábado de agosto comienza la temporada de caza de codornices, palomas torcaces, tórtolas y, en general, especies..