Este año Gheorghi Arnaoudov cumple 60 años. Con este motivo hay acontecimientos festivos dedicados a él. “Viva Piano“ –el concurso de pianistas no profesionales– que tuvo lugar el pasado mes de abril en Sofía. En octubre se celebrará el Festival internacional de música para piano contemporánea ppIANISSIMO que presentará el estreno mundial “Concerto ppianissimo”para dos pianos y orquesta. Durante las “Semanas musicales de Sofía” fueron escuchadas y seránpresentadas más obras suyas. El 21 de junio, en el Estudio 1 de Radio Nacional de Bulgaria se hará la presentación de un álbum de obras del compositor. Más detalles nos ofrece Gueorgui Aranaudov:
No todo compositor contemporáneo tiene la oportunidad de presenciar conciertos en los que se tocan sus obras. Hubo este año estrenos de obras de
Gheorghi Arnaoudov en China, Alemania, entre otros países.
Como si hubiéramos olvidado y atrasado el funcionamiento normal de un artista de la música. Es normal que un compositor escriba música y que sea interpretada. Él debe trabajar mucho y pienso que no es nada excepcional. Quisiera que en nuestro país se ponga orden y que no produzcamos “exclusividad” con cada salida al escenario. No hay nada extraordinario, este es nuestro trabajo diario. Tanto en Bulgaria como en el mundo existen posibilidades de que una persona practique la profesión de compositor y que no la convierta en un acontecimiento particular. Recuerdo una conversación curiosa de hace años en la Unión de los Compositores entre el Prof. Dimitar Hristov y un grupo de compositores jóvenes. Él nos dijo que debemos aprender dos cosas: que no somos particulares y que lo que estamos haciendo, lo puede hacer otra persona también; y que la música puede seguir su rumbo sin nosotros. Que seamos responsables dándonos cuenta de que otra persona puede hacer lo mismo que nosotros. Esta es una posición muy importante en el arte –de no volar en las nubes y no caer en lo que en el clasicismo griego se denomina “hibris”. En otras palabras, es la desmesura y desequilibrio que normalmente nos lleva a la perdición. Se requieren muchas fuerzas e inteligencia para retirarse de la actividad en el mejor momento. Debemos darle las gracias al destino que nos golpea a veces. Hay que iluminar la vida. Lo digo yo basándome en mi “pesimismo creativo”.
Versión en español por Ludmila Sávova
Nacido el 12 de febrero de 1935 en Sofía, en una familia de refugiados de Kukush, Kostadin Gugov sigue siendo reconocido como uno de los intérpretes más auténticos de las canciones populares de la región folclórica de Macedonia. "Tuve la..
"La música me encontró por sí sola", dice Gueorgui Grozev y comienza a contar entre risas una historia de la guardería, cuando decidió inscribirse por su cuenta en clases de piano. "Así empezó mi camino en la música, de forma bastante casual y en broma"...
Hace diez años, una niña con una gran voz apareció en un programa de televisión. La entonces niña de 15 años Mihaela Marinova es ahora una cantante consagrada que no deja de crecer como artista. En ese tiempo ella ha conseguido ganarse el cariño del..
Dos artistas de generaciones diferentes, pero con una visión similar de la música, se unen en un dúo: son Grafa y Dara Ekimova, y su canción conjunta se..
Victoria Glávcheva canta desde los 4 años y tiene una larga lista de premios, pero se hizo especialmente famosa tras su participación en el formato..