Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Primer Ministro de Bulgaria sueña con una “Corriente turca” búlgara

БНР Новини
Foto: BGNES

Boiko Borisov, primer ministro de Bulgaria, acaricia desde hace mucho tiempo,-ya desde el fracaso en 2014 del gasoducto de Rusia a Bulgaria, “Corriente del Sur”- el sueño de que este  país llegue a desempeñar cierto papel más sustancial en el mercado europeo del gas, independientemente de que no hay gas búlgaro, que el país se encuentra en la periferia de Europa y alejado de los importantes trayectos continentales para la transportación de gas natural.

Actualmente, las ideas de las autoridades búlgaras se centran en el llamado hub gasístico “Balcan”, en la costa búlgara del mar Negro, del que se espera que se transforme en centro peculiar para la venta al por mayor de gas a los países de la región e incluso a los países centroeuropeos. Ni siquiera hay un proyecto de las obras a acometer para construir  esta instalación gigantesca, compleja y muy costosa, pero los esfuerzos por su materialización no han cesado. Recientemente, Temenuzhka  Petkova, ministra búlgara de Energía, suscribió, en San Petersburgo, con el jefe del gigante gasístico ruso  Gazprom”, Alexei Miller, una hoja de ruta con vistas a la extensión de la red búlgara para la transportación de gas. En el comunicado oficial sobre las conversaciones, sin embargo, brillaba por su ausencia una información no siquiera mínima sobre este proyecto, aunque resulta evidente que la eventual extensión de la red gasística de Bulgaria no podría ser explicada, sino con el soñado centro repartidor de gas en la orilla del mar Negro.

Estos días trascendió de una  declaración del primer ministro que Bulgaria está esperando recibir nuevos suministros directos de gas ruso a través de una instalación parecida a una “Corriente del Sur” 2. No hay manera de que esto ocurra sin la construcción de un nuevo gasoducto, y un nuevo gasoducto ruso se está construyendo ahora en Turquía con el nombre de “Corriente turca”. De momento, la instalación está planeada para tener una tubería única con capacidad de 15 700 millones de metros cúbicos de gas al año que se emplearán  exclusivamente en la economía turca. La  verdad, empero,  aparece un tanto distinta, tras anunciar el primer ministro Borisov públicamente que se encuentra esperando de Bruselas una aprobación para una segunda tubería, de idéntica capacidad, que  llegue a Bulgaria. Aún antes de que se recibiera esta confirmación trascendió que la Gazprom ya había comenzado a instalar una segunda tubería “búlgara” al lado de la primera de la “Corriente turca”.

Esto ya es indició de que en San Petersburgo la ministra búlgara de Energía no había hablado únicamente sobre la expansión del sistema de transportación de gas de Bulgaria, sino que se estuvo planeando algo mucho más grandioso.

Todas estas maniobras que obedecen a los apetitos gasísticos búlgaros, vienen siendo complementadas por el memorando suscrito para la construcción del llamado Corredor Vertical de gas que enlazará a Bulgaria, Grecia, Rumanía y Hungría. Esto  significa que por el podrá fluir gas tanto de como a Bulgaria y esto añade nueva dosis de optimismo en lo tocante al proyecto sobre el centro repartidor de gas “Balcan”.

Todos estos acontecimientos y evoluciones de orientación diferente indican con claridad meridiana que Bulgaria está tomando medidas prácticas para ocupar un puesto más significativo en el mercado del gas en Europa. Se trata de proyectos a largo plazo que no se podrán materializar en un par de años y que costarán miles de millones de euros. Paralelamente a  las medidas practicas de cara a la  materialización de los planes faltan, sin embargo, críticas e interrogantes sobre hasta qué punto estas ideas resultarán en la práctica eficientes y beneficiosas para Bulgaria.

De hecho, estas cuestiones fueron una de las causas de mayor  peso para el fracaso del gasoducto ”Corriente del Sur” puesto que no quedó claro de manera contundente de que el mismo sería económicamente eficiente y capaz de generar ingresos para Bulgaria. Lo mismo es válido, incluso con una fuerza mayor, para la extensión de la red interna de transportación de gas del país, para las obras de construcción de conexiones  con los sistemas gasísticos de los países vecinos y, sobre todo, para el centro repartidor de gas “Balcan”.

No obstante ello, los preparativos para llevar a la práctica estos proyectos de  eficiencia no comprobada, avanzan a todo vapor. No será de extrañar, empero, que a la hora de concretar y confeccionar los planes y los proyectos resulte que los mismos  no serán lo suficientemente rentables teniendo ello por resultado el abandono de algunas de las ideas, o al menos, su congelación para tiempos mejores.

De una manera u otra, estamos viendo actualmente una  actividad febril de las autoridades búlgaras y determinados resultados concretos. Los sueños gasísticos del primer ministro, Boiko Borisov, ya van cobrando contornos más concretos.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Renacimiento organiza una protesta contra la adhesión de Bulgaria a la eurozona

El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..

Publicado el 18/02/25 16:50
Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..

Publicado el 17/02/25 13:27

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37