Durante la semana que termina entre los gobernantes y la oposición en Bulgaria ha vuelto a surgir tensión en relación con el tema de la presencia militar de la OTAN en el mar Negro. Alegando aseveraciones divulgadas por agencias informativas internacionales de que la OTAN estaría creando nuevas fuerzas multinacionales en el mar Negro, la lideresa del Partido Socialista Búlgaro, Kornelia Nínova, reclamó que el primer ministro, Boyko Borisov, informara al Parlamento sobre lo que habría provocado un cambio en la posición del Ejecutivo sobre el tema. Nínova tenía en cuenta el hecho de que un año y medio atrás el premier se había pronunciado en contra de la formación de una flotilla del mar Negro. Ha resultado, empero, que no hay cambio alguno en la posición del Gobierno. El Ministerio de Defensa ha expresado con contundencia que no hay planes para crear fuerzas multinacionales en el mar Negro y que se trata de la formación de una brigada multinacional en Rumanía en virtud de una resolución de la OTAN, conocida desde e año pasado. Es cierto que Bulgaria participará el próximo 27 de octubre con una fragata en las maniobras navales “Sea Guardian” de lucha contra el terrorismo pero se trata de un compromiso asumido desde hace ya mucho tiempo y del cual ha sido informado el presidente búlgaro, Rumen Radev, en su calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Por esto el primer ministro, Boyko Borisov, mostró perplejidad por la petición de los socialistas a que él diera explicaciones ante el Parlamento. La tensión entre gobernantes y oposición ha provocado un debate público al que se sumaron también expertos castrenses. En este debate el general Subi Subev ha defendido la tesis de que el desequilibrio militar en el mar Negro resulta fuertemente favorable para Rusia y que desde el punto de vista militar es recomendable responder a este hecho con una presencia militar más nutrida. En este contexto el experto ha admitido que en el futuro habrá un mayor número de visitas de representantes de la OTAN en los puertos militares de Bulgaria y Rumanía. En última instancia ha resultado que durante la semana los búlgaros hemos presenciado un episodio más de las polémicas crónicas en torno a los compromisos del país con la OTAN, disputas que surgen de vez en cuando debido a unos objetivos más bien internos que de alcance político exterior.
Versión en español por Mijail Mijailov
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024 El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..