Radmila Šekerinska, viceprimera ministra y titular de Defensa de Macedonia, se entrevistó el jueves, 2 de noviembre, en Sofía, con su homólogo búlgaro, Krasimir Karakachanov. La visita estaba siendo seguida con una atención crecida no sólo porque se trataba de la primera que un ministro de Defensa macedonio hacía a Bulgaria tras la firma del Tratado de Buena Vecindad entre los dos países a comienzos de agosto del año en curso, sino también por el hecho de que, además de las posiciones fuertes en el poder ejecutivo del vecino país del oeste, como vicepresidenta de la Unión Socialdemócrata de Macedonia, Šekerinska tiene posiciones igualmente recias en el seno de la nueva fuerza política en el poder en Macedonia. También ha sido un motivo complementario para el aumento del interés, el hecho de que Krasimir Karakachanov, interlocutor principal de la ministra macedonia en Sofía, además de ser titular de la Defensa, preside la formación nacionalista búlgara VMRO, a la que se le conoce como buena conocedora, aunque, a veces, también crítica, con respecto al vecino país.
El resultado directo de la visita para la esfera militar se ha traducido en la firma de dos protocolos: uno de fomento de la cooperación entre las Fuerzas Aéreas, y, el otro, de colaboración en las investigaciones en laboratorio de combustibles, lubricantes y líquidos especiales. A simple vista, el contenido de los acuerdos parece modesto, pero indica que la cooperación militar ya va insertándose en materias concretas. Los ministros han abordado asimismo vías para la formación de efectivos militares de Macedonia en centros docentes militares de Bulgaria, algo que es indicio, a su vez, de un aumento de la confianza mutua. También se ha abordado el tema de ejercicios y entrenamientos militares conjuntos y de intercambio de experiencia en el terreno de las reformas en la Defensa y de los procesos integracionistas euroatlánticos. La ministra macedonia ha señalado que la cooperación con Bulgaria va aproximando a Macedonia a los estándares de la OTAN.
En el momento en que Skopje está abogando intensamente por la aceleración de su integración euroatlántica, el ministro búlgaro de Defensa ha expresado contundentemente que el Ejecutivo de Bulgaria no sólo respalda la adhesión de Macedonia a la OTAN y a la UE, sino que también promocionará a Macedonia como la mejor candidatura por entre los países de los Balcanes Occidentales para esta adhesión. Tras agregar, con marcada elocuencia, que después de la firma del Tratado de Buena Vecindad, Bulgaria no tiene contenciosos con Macedonia, el ministro búlgaro ha confirmado que desde el pasado mes de agosto hasta la fecha en las relaciones bilaterales se ha producido un cambio cualitativo.
No obstante de las declaraciones de Krasimir Karakachanov se ha sobreentendido que, probablemente, ha habido también un cambio en la posición de Sofía con respecto al nombre de Macedonia. En el diálogo entre Skopje y Atenas a este respecto se va perfilando un desenlace en los próximos meses. Al declarar categóricamente que “para nosotros no existe un problema con el nombre de la República de Macedonia”, Karakachanov ha movido a algunas personas a poner mientes en si acaso Sofía habría desistido de sus reservas ante un eventual nombre de Macedonia que recogiera una denominación geográfica y así, indirectamente, implicase unas pretensiones territoriales respecto a Bulgaria. A juzgar por las palabras de Karakachanov, Bulgaria dispondría también de posibilidades para coadyuvar en la solución del problema. El ministro no ha precisado cómo exactamente se hará esto, pero ello es comprensible, habida cuenta de la discreción que desde hace años envuelve al diálogo en torno al nombre.
Cabe esperar, no obstante, que algunas de las ideas anunciadas durante la visita a Sofía de la ministra de Defensa de Macedonia, se concreten dentro de apenas una quincena de días en la reunión conjunta que los gobiernos de los dos países celebrarán el próximo 23 de noviembre en la ciudad macedonia de Strumica. Las conversaciones, el jueves, 2 de noviembre, en Sofía, entre los ministros de Defensa de los dos países se pueden concebir también como parte de los preparativos para este acontecimiento.
Versión en español por Mijail Mijailov
Suben los precios de los productos de Pascua Este año la comida de Pascua en los países balcánicos será más cara, informa BTA. El precio del cordero en Serbia ronda los 1.400 dinares (11,5 euros) el kilo en los supermercados. En Serbia el..
La dirección operativa del partido DPS se ha reunido para decidir si continuará respaldando al Gobierno. La reunión tiene lugar un día antes del debate en el Parlamento sobre la segunda moción de censura contra el gabinete de Rosen Zhelyazkov por..
Policías y soldados rumanos trabajaron como mercenarios en el Congo Según un informe del Ministerio del Interior de Rumanía, 11 de sus empleados trabajaron como mercenarios en el Congo mientras estaban de baja por enfermedad, informó..
El 18 de mayo los rumanos volverán a votar a presidente George Simon y Nicusor Dan son los candidatos que medirán fuerzas en la segunda vuelta..