Policías y soldados rumanos trabajaron como mercenarios en el Congo
Según un informe del Ministerio del Interior de Rumanía, 11 de sus empleados trabajaron como mercenarios en el Congo mientras estaban de baja por enfermedad, informó Digi24. Anteriormente, el Ministerio de Defensa también había anunciado que siete militares en activo trabajaban como mercenarios en el país africano mientras estaban de baja por paternidad, y que más de 460 reservistas también tenían contratos con empresas de seguridad que operaban en el otro continente. Según la legislación rumana, el personal en activo no puede trabajar como mercenario. Las investigaciones continúan. Se han ordenado a raíz del escándalo protagonizado por Horatiu Potra, acusado de organizar un plan para desestabilizar Rumanía en favor del ex candidato presidencial Călin Giurgescu. Potra es un antiguo combatiente de la Legión Extranjera francesa y actual propietario de una empresa de seguridad. Se le acusa de haber reclutado a cientos de rumanos y haberlos enviado al Congo para obtener mejores salarios.
La oposición turca insta a celebrar elecciones presidenciales anticipadas
El miércoles se celebró en Estambul una nueva gran protesta contra la detención del alcalde Ekrem İmamoğlu y otros alcaldes de la oposición detenidos. Ante la multitud reunida, el líder del principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo, Özgür Özel, instó a la celebración de elecciones anticipadas y a la liberación de los alcaldes detenidos. Anunció que cada miércoles la oposición celebraría mítines en distintas zonas de Estambul y cada fin de semana en un distrito turco distinto para pedir la liberación de Ekrem İmamoğlu y la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas. El alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, fue detenido por acusaciones de corrupción el 19 de marzo. Esto provocó su suspensión del cargo. En las elecciones internas del partido celebradas el 23 de marzo, el Partido Republicano del Pueblo nombró a İmamoğlu candidato presidencial para las próximas elecciones. Las elecciones presidenciales regulares de Turquía están previstas para 2028.
Grecia podría perder la financiación de la UE por rechazar a migrantes
Grecia podría perder parte de la financiación de la agencia europea de fronteras, Frontex, por casos de posibles violaciones de los derechos humanos de los migrantes, informa Politico. Se están investigando las expulsiones forzosas de miles de personas por parte de funcionarios griegos de migración en las fronteras terrestres y marítimas, una práctica ilegal según la Convención de la ONU sobre los Refugiados y el derecho internacional. Frontex ha dicho que hará recomendaciones específicas. Si Grecia no las aplica, se le recortará la financiación. En enero de 2025, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró a las autoridades griegas culpables de expulsar sistemáticamente a migrantes y violar sus derechos humanos.
El presidente Vučić invita a todos los serbios a un mitin en Belgrado
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, invitó a los serbios a concentrarse este sábado frente al Parlamento en Belgrado para definir juntos las demandas de cambios que se ajusten a la Constitución y a la voluntad de la mayoría. "Invito a toda la gente a venir a una gran concentración popular, una gran reunión de nuestro pueblo, del 11 al 13 de abril en Belgrado. El mitin central es el día 12 a las 19:00", dijo Vučić en un discurso grabado en vídeo en Instagram. Los serbokosovares ya han partido a pie desde el norte de Kosovo hacia Belgrado para asistir a la concentración. La convocatoria se produce en medio de las protestas de estudiantes en Serbia, respaldadas por profesores, agricultores y trabajadores, que se vienen sucediendo desde noviembre, cuando el derrumbe de la marquesina de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad causó 16 muertos.
El 44 % de los chipriotas, dispuestos a emigrar por un sueldo mejor
Tres cuartas partes de los trabajadores chipriotas no están satisfechos con sus salarios y tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas de vivienda y educación, entre otras. Así se desprende de una importante encuesta sobre salarios y nivel de vida financiada por la UE y encargada por uno de los mayores sindicatos del país, la Confederación de Trabajadores de Chipre, informa desde Chipre Branislava Bobanac, corresponsal de BNR.
El 74 % de los encuestados afirma no poder ahorrar dinero ni cubrir gastos imprevistos. El 23 % de los empleados tiene dificultades para llegar a fin de mes. A causa de los problemas financieros, el 61 % de la población activa afirma no tener una buena calidad de vida y el 44 % admite estar dispuesto a emigrar en busca de mejores sueldos. Sólo el 7 % de los encuestados indica que vive cómodamente con sus ingresos.
Autora: Miglena Ivanova
Traducido y publicado: Borislav Todorov
Fotos: digi24.ro, BGNES, Frontex, Instagram /Aleksandar Vučić, PixabayEstudiantes serbios que protestan viajarán 1 300 kilómetros a Estrasburgo montando bicicletas Un grupo de 80 estudiantes y otras personas de las cuatro universidades en Serbia, en Novi Sad, Belgrado, Nis y Kragujevac, que participan en las..
Continúan las protestas en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul Las protestas masivas en Turquía no cesan tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el 19 de marzo. Cerca de 1 900 personas han sido..
La crisis parlamentaria en Bulgaria retrasó durante varios meses los procedimientos para la elección de los jefes de los principales organismos reguladores, como la Comisión de Regulación de la Energía y el Agua, el Tribunal Constitucional, entre..