Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El 93 aniversario del atentado en la catedral “Sveta Nedelya”, el acto terrorista más cruento en la historia de Bulgaria

БНР Новини
Foto: BTA

El 16 de abril de 1925 fue perpetrado el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria: el atentado en la catedral “Sveta Nedelya”. El organizador fue el ala ultraizquierdista del Partido Comunista de Bulgaria, proscrito por resolución del tribunal después del año 1923. Sus activistas empero siguieron desarrollando una actividad clandestina y siguiendo instrucciones de la Internacional Comunista fueron respondiendo a la prohibición con actos violentos. El plan del atentado preveía, primero, asesinar a una personalidad bastante encumbrada para cuyas honras fúnebres se reuniera después la élite política y castrense en la catedral “Sveta Nedelya” en la que la explosión pudiera surtir efecto más considerable. De esta manera el poder habría quedado descabezado creándose una situación crítica de la que se pudiera aprovechar el partido comunista.

A raíz del atentado perdieron la vida más de 150 personas, y las heridas sumaron más de medio millar. Posteriormente morirían por la gravedad de sus heridas más personas y el número de las víctimas mortales superaría la cifra de 200. Por casualidad todos los integrantes del Gobierno sólo sufrieron heridas de escasa consideración. El zar Boris III no estaba presente en la catedral. Dos días antes él había sido blanco de un atentado en el puerto de montaña de Arabakonak, y el día del atentado, 16 de abril, Jueves Santo, el zar asistía al funeral de sus acompañantes. En aquel día negro Bulgaria perdió a numerosas personalidades destacadas y dignas. Murieron en el atentado12 generales, 15 coroneles, 7 tenientes de coronel, 3 comandantes, 9 capitanes, 3 diputados, numerosos ciudadanos, entre ellos varios niños.

Снимка

СнимкаEntre las víctimas estaba Nedialko Kolushev. Era uno de los diplomáticos búlgaros excelentemente formados de comienzos del siglo XX, hombre de espíritu renacentista que había dedicado su actividad a la causa nacional de la incorporación, en los términos del Estado búlgaro, de todas las tierras pobladas de búlgaros.

En 1903 comenzó a efectuar viajes a Albania, interesándose por la cuestión de la liberación de ese país, en 1906 fue nombrado representante de Bulgaria en Tsetine, entonces capital de Montenegro, dice la doctora Iliana Ilieva, autora de la monografía “La cuestión albanesa a través del prisma de los diplomáticos búlgaros, años 1909-1912” y estudiosa de la actividad diplomática de Nedialko Kolushev,y agrega.

Era él una personalidad del renacimiento búlgaro y su espíritu era renacentista también. Consideraba que la frontera de unos 400 a 450 kilómetros entre la etnia búlgara y la albanesa era muy importante, que los búlgaros jamás habíamos tenido contradicciones con los albaneses, que éstos tenían ánimos bienintencionados para con los búlgaros y que eso podía aprovecharse en el interés de la causa nacional búlgara. Nedialko Kolushev hacían constante viajes, mantenía contactos con sus “jefes, que es como los solía llamar en sus informes, que eran albaneses destacados que presidían sus clanes, eran personas instruidas que viajaban por Europa. Kolushev fue creando relaciones que, a mi juicio ningún otro diplomático había conseguido crear con tanta profundidad como él lo hizo”, resume la doctora Iliana Ilieva.

El deseo de Nedialko Kolushev apuntaba a aprovechar la energía del movimiento de liberación albanés en beneficio de los intereses nacionales de Bulgaria en Macedonia. Estuvo obrando constantemente por propiciar condiciones para una cooperación activa entre búlgaros y albaneses. Bulgaria, empero, permaneció en su papel de observador pasivo de los procesos en las tierras albanesas. Según la doctora Iliana Ilieva, aquella posición pasiva y contemplativa del Gobierno búlgaro estaba condicionada y guiada por el interés del Estado.

Lamentablemente, tras el aciago 16 de abril de 1925 la personalidad del diplomático abnegado que había sido Nedialko Kolushev cayó en el olvido. La obra monográfica de la doctora Ilieva revela el trabajo ingente al que ese diplomático se había dedicado con entusiasmo renacentista. Su labor puede servir, hasta hoy en día, de ejemplo de una actividad diplomática de entrega auténtica.

Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los locales de venta de bebidas: las sedes culturales de Sofía que desaparecen

A través de los años han sido escritos un sinnúmero de libros sobre Sofía que relatan su impresionante historia desde la Antigüedad hasta nuestros días, así como los recuerdos de distintos viajeros que visitaron a ciudad. Un lugar importante entre..

Publicado el 06/07/25 15:45

Un espectáculo interactivo dedicado al misterio del agua revive la antigua epopeya tracia

La antigua epopeya de los tracios cobrará vida el 28 de junio bajo el son de la música cautivadora y la coreografía espectacular en el anfiteatro del Centro cultural e histórico Akve Calide en Burgás, informa la Academia Orfica. En el espectáculo..

Publicado el 28/06/25 09:35

Durante tres días Veliko Taronovo vivirá en la época de los siglos XII y XIV

Por décima vez consecutiva el festival El día a día del Tarnovgrad Medieval reunirá del 6 al 8 de junio a participantes de distintos puntos de Europa para reconstruir los sucesos históricos y el día a día de la población tal como eran entre los..

Publicado el 03/06/25 23:00