Por sus recientes actuaciones en la esfera de la política regional, el gobierno de Boiko Borisov está confirmando que no han sido falsas sus aseveraciones de que mantendrá la prioridad “Balcanes Occidentales” en la política exterior de Bulgaria también después de quedar concluida la presidencia rotatoria de este país del Consejo de la UE.
Las conversaciones de Boiko Borisov anteayer en Salónica, y ayer en Bosnia y Herzegovina, no sólo confirman, sino también concretan algunas de las líneas de conducta de Sofía en este terreno. Esta actividad balcánica el Gobierno la ha desplegado en vísperas de la reunión en Sofía en el marco de la iniciativa “16+1”, cuya meta apunta a fomentar la cooperación económica y las inversiones entre China y los países de Europa Central y del Este, región de la que los Balcanes Occidentales forman parte inseparable. Uno de los ámbitos prioritarios de la iniciativa en 2018 es el de la infraestructura, y han sido justamente los proyectos de infraestructura el tema dominante durante las visitas a Salónica y a Sarajevo del primer ministro de Bulgaria.
En la reunión cuatripartita en Salónica entre los primeros ministros de Bulgaria, Grecia y Rumanía y el presidente de Serbia, Boiko Borisov ha dedicado atención primordial a los temas relacionados con la conectividad infraestructural y transportista en los Balcanes. En esta ocasión, el premier búlgaro ha vinculado este tema con la necesidad de que el desarrollo de los sistemas ferroviarios y del transporte marítimo y fluvial vaya acompañado de esfuerzos por facilitar al máximo el flujo de cargas a través de los puertos. Esta tesis ha sido desarrollada también en la conferencia que han mantenido en Salónica los ministros de Transporte de los citados 4 países, en la cual, la parte búlgara ha informado sobre su disposición de implementar a partir del año 2019 peaje electrónico de los vehículos en las autopistas, se ha mostrado partidaria del logro de una compatibilidad operativa de los sistemas de peaje de los países vecinos y ha reiterado su disposición de trabajar por la construcción del mayor número posible de carreteras y vías férreas, capaces de garantizar la conectividad transportista con los países vecinos e incentivar los lazos económicos y comerciales con los mismos.
Siempre en el transcurso de esta semana, el Gobierno búlgaro ha aprobado un Memorando para la formación de un Consejo Ejecutivo para el corredor ferroviario de cargas ”Alpes –Balcanes Occidentales”. Esta infraestructura obedece igualmente a la necesidad de mejorar la conectividad y el intercambio comercial con los países de los Balcanes Occidentales. Según una resolución de la Comisión Europea del pasado mes de marzo, el corredor deberá entrar en explotación dentro de unos dos años como máximo para funcionar como parte integrante de la red ferroviaria europea para transportaciones de cargas competitivas.
Sin embargo, tanto en Salónica como en Sarajevo, Boiko Borisov ha hecho recordar una condición clave para la integración europea de los Balcanes Occidentales. En la conferencia cuatripartita en Tesalónica, Borisov ha enfatizado en la necesidad de la existencia de amistad, de compromiso y de entendimiento entre todos los países de la región, y en Sarajevo ha recalcado que la prioridad Balcanes Occidentales sigue en vigor, pero ha advertido que los países de esa región deben superar sus discrepancias. El premier de Bulgaria ha aducido como sendos ejemplos de divergencias superadas el Tratado de Buena Vecindad entre Bulgaria y Macedonia y el Acuerdo entre Atenas y Skopje sobre el nombre de Macedonia.
Queda por ver en lo sucesivo si esos ejemplos serán imitados, sobre todo en lo tocante a las relaciones complicadas entre Serbia y Kosovo, y la solución de las contradicciones internas en Bosnia-Herzegovina.
Versión en español por Mijail Mijailov
Según el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, el fracaso del décimo intento de elegir al presidente de la 51ª Asamblea Nacional demuestra que las demás fuerzas políticas no desean un Parlamento que funcione. Peevski afirmó que su partido..
En una sesión récord que se ha prolongado durante 18 días, los diputados han realizado un séptimo intento fallido de elegir al presidente de la Asamblea Nacional. Tras varios descansos y una nueva votación, el diputado de mayor edad, Silvi Kirilov, de Hay..
El presidente de GERB, Boyko Borisov, ha reiterado que la fórmula para formar un gobierno regular pasa por el apoyo de GERB-CDC, Continuamos con el Cambio - Bulgaria Democrática (PP-DB), el Partido Socialista Búlgaro (BSP) - Izquierda Unida y Hay Tal..