Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

"Consequences", segundo álbum de autor de Milen Kukosharov y Veselin Veselinov - Eco

Foto: Archivo personal

Han transcurrido dos años desde el lanzamiento del primer álbum en solitario de dos músicos de jazz búlgaros: Milen Kukosharov (piano) y Veselin Veselinov - Eco (bajo). Titulado “ImproviSatie”, estaba dedicado a Eric Satie. Los músicos presentaron algunas de las obras del vanguardista francés con un punto de vista nuevo y diferente que rompía su prisma del jazz.

La búsqueda de nuevos horizontes musicales hizo surgir la idea de que Milen y Eko se unieran como “Das Weltschmerz Duett”. El nombre lo propuso Veselin Veselinov - Eco. “Weltschmerz” significa "dolor del mundo" o "paz del dolor", ese sentimiento de dolorosa melancolía que uno siente debido a su propia imperfección, concebida como parte de la imperfección del mundo. El “Weltschmerz”está muy difundido en la obra de varios poetas y escritores europeos de finales del siglo XVIII y principios del XIX: George Byron, Giacomo Leopardi, François René de Châtebran y Alfred de Mousse. A los intelectuales de esa época les costaba aceptar los cambios de la vida y consideraban que el propio ser carecía de sentido. A través de su obra, Milen y Eco se oponen a ese punto de vista. Los dos instrumentistas tienen muchos años de experiencia tanto como compositores y arreglistas como en improvisaciones de jazz. La simbiosis entre todo ello ha llevado al siguiente álbum que fue un hecho hace unos días: se llama “Consequences”, contiene más piezas de autor de los dos músicos y está coproducido por Mario Krastev. Aporta más detalles Milen Kukosharov:

Desde que sacamos el primer álbum, hemos hecho muchas cosas musicalmente. Continuamos con la búsqueda y experimentación en términos de improvisación, tanto en la música de Eric Satie como en la de otros compositores. Por eso lo llamamos "Consecuencias", es decir, el álbum es fruto de nuestro crecimiento musical. Trabajamos muy bien con Eco en nuestro propio concepto de improvisación. Así, con el tiempo reunimos más coraje para hacer algo diferente, igual que con otras técnicas que hemos aplicado a este álbum. Realmente llevó su tiempo llegar al momento en que nos sentimos cómodos en el estudio. Pero creo que todavía queda mucho por hacer de aquí en adelante. Estamos muy ocupados con otras formaciones y proyectos, por eso este álbum fue sencillo en términos de rendimiento, pero difícil de organizar. Nos servimos de la inercia: de nuestro primer álbum sacamos piezas para el segundo. En “Consequences” hemos vuelto a incluir piezas de Eric Satie, porque algunas personas que conocen nuestro primer álbum esperarán de nuevo su música. Pero estas piezas son bastante diferentes de las incluidas en el primer disco. El nuevo proyecto contiene seis obras de autor, cuatro de las cuales son mías y dos de Eco. También interpretamos un “nocturno” de Rahmaninov. El álbum comienza con “Tango”, que lleva el nombre del dúo y está compuesta por Eco.

Milen Kukosharov lleva años componiendo música y escribiendo teatro activamente. Ahí encuentra otro tipo de libertad que le enriquece como músico. La última pieza de “Consequences”, “Shores of the Sky”, es prueba de ello. 
                                                                      

La promoción del álbum se espera para septiembre, en el Festival de las Artes de Apolonia, en la ciudad costera de Sozopol. Está previsto que en otoño se presente también en Berlín y Viena.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Piero Epifanía presenta su nuevo EP Psicodelia Afroperuana

El percusionista y compositor peruano Piero Epifanía presenta hoy en directo su EP más reciente, Psicodelia Afroperuana, un viaje entre las raíces y la vanguardia, informa BTA. El concierto ha sido organizado con el apoyo de Alarma Punk Jazz y Afrikaia,..

Publicado el 07/03/25 07:30

Piero Epifanía y su “Psicodelia Afroperuana”: un viaje musical entre las raíces y el ahora

El percusionista y compositor peruano Piero Epifanía, bien conocido por su grupo Ritmos Negros , vuelve a ofrecernos una nueva y estremecedora experiencia sonora, con su EP más reciente, “Psicoldelia Afroperuana” . Con motivo del esperado..

Publicado el 04/03/25 14:15

El director Marco Gandini y “Falstaff” en la Ópera de Sofía

El 27 de febrero, la Ópera de Sofía levantó el telón para un brillante estreno de “Falstaff”, la última ópera de Giuseppe Verdi.  Días antes del estreno, el reconocido director italiano Marco Gandini concedió una entrevista para Radio Bulgaria...

Publicado el 04/03/25 12:10